Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(3): 1486-1494, sep.-dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-637123

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la frecuencia de hemoparásitos en los bovinos evaluados por microscopía directa. Materiales y métodos. Se aplicó un modelo epidemiológico cuyo diseño de investigación fue transeccional de tipo descriptivo retrospectivo transversal. Se analizó la totalidad de los datos de los últimos 5 años, proporcionados por el laboratorio Lavebac que presta su servicio a las regiones del Bajo Cauca Antioqueño y Córdoba. Se realizó un análisis de tendencias por el tipo de parásito, sistema de explotación, procedencia y época climática; seguido de un análisis comparativo de asociación utilizando la razón de disparidad (RD) y el X², mediante el programa EPI-INFO versión 3.3. Resultados. Se encontró una frecuencia hemoparasitaria del 22.5%, y de estos el 59.3% correspondió a Anaplasma sp, el 3.1% a Babesia sp y para Trypanosoma sp 30.9%. La región con mayor frecuencia hemoparasitaria fue Bajo Cauca (14%); los diagnósticos positivos fueron realizados con mayor frecuencia en época seca (14.9%), en la que se detectó mayor proporción de infección por Anaplasma sp. Conclusiones. Los resultados dan una aproximación a la frecuencia y distribución de Trypanosoma sp, Babesia sp y Anaplasma sp en dos zonas ganaderas de Colombia, en donde durante la época seca se encontró un mayor porcentaje de infección, y de los agentes hemoparasitarios Anaplasma sp es el más frecuente.


Objective. To determine the frequency of hemoparasites in bovines evaluated by direct microscopy. Materials and methods. A descriptive retrospective cross study was carried out. All the data of the last 5 years from the Lavebac laboratory was analyzed. This laboratory offers its services in the Cauca-Medio Antioqueño and the Department of Cordoba. A frequency analysis was conducted, taking into consideration the type of parasite, the type of cattle operation, origin and season. Comparative analyses using odds ratios were conducted using EPIINFO, version 3.3. Results. The frequency of hemoparasitism was 22.5%. Of these 59.3% of parasites were Anaplasma sp, 3.1% were Babesia sp and 30.9% were Trypanosoma sp. The positive diagnostics occurred more frequently in the dry season (14.9%) in which a higher frequency of infection by Anaplasma sp. was detected. Conclusions. These results allow an approximation to the frequency and distribution of Trypanosoma sp, Babesia sp and Anaplasma sp in two cattle raising regions of Colombia. A higher percentage of hemoparasite infection was found during the dry season, and Anaplasma sp was the most frequent of parasite.


Subject(s)
Epidemiology , Anaplasma , Babesia , Colombia , Trypanosoma
2.
Rev. chil. cardiol ; 23(4): 337-342, oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419192

ABSTRACT

Introducción: La aspirina se usa frecuentemente para la prevención y tratamiento de eventos isquémicos cardiovasculares. Estudios en población anglosajona han mostrado que entre 5-9 por ciento de los pacientes presentan resistencia total a la acción antiplaquetaria de aspirina. Objetivos: Conocer la prevalencia de resistencia a aspirina en enfermos cardiovasculares chilenos. Evaluar factores asociados a la resistencia. Pacientes y Métodos: Se estudian 68 pacientes (21 mujeres, ± 10 años) con enfermedades cardiovasculares estables usuarios de aspirina (100-325 mg/día). Se evalúan variables clínicas y de coagulación básica. Se estudió la agregación plaquetaria con agregómetro óptico en plasma rico en plaquetas con 3 agonista. Se definió Resistencia Total a la aspirina como. 1) agregación (20 por ciento con ácido araquidónico y 2) agregación > 70 por ciento con ADP y/o colágeno. Resultados: Siete pacientes (10,3 por ciento, IC 95 por ciento = 4,2-20,1 por ciento) cumplieron ambos criterios y se consideraron como resistentes totales, 34 (50 por ciento, IC 95 por ciento = 37,6-62,4 por ciento) cumplieron con sólo un criterio y se consideraron como resistentes parciales, y los 27 pacientes restantes (39,7 por ciento, IC 95 por ciento = 28,0-52,3 por ciento) no cumplieron con ninguno de los criterios y se clasificaron como respondedores a AAS. Hubo una mayor frecuencia de fumadores (55,6 vs 23,7 por ciento) en los pacientes con Resistencia Total, pero no alcanzó significación estadística (p = 0,06). Conclusiones: La mayoría de los pacientes cardiovasculares presentan algún grado de resistencia al AAS y un 10,3 por ciento presentan Resistencia Total. No encontramos diferencias significativas entre los los pacientes con y sin resistencia total a aspirina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aspirin/therapeutic use , Drug Resistance , Cardiovascular Diseases/drug therapy , Adenosine Diphosphate , Arachidonic Acid , Platelet Aggregation , Aspirin/administration & dosage , Aspirin/agonists , Aspirin/blood , Chile , Collagen , Dose-Response Relationship, Drug , Bleeding Time/methods
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(4): 209-15, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202623

ABSTRACT

Las acciones médicas son fuente potencial de complicaciones, sobre todo en la medicina actual cada vez más intervencionista.Se desconoce con precisión, la magnitud y gravedad de éstas complicaciones motivo por el cual se diseño en el Servicio de Medicina interna del Hospital San Juan de Dios un estudio retrospectivo durante un período 6 meses seleccionando, entre todos los pacientes ingresados los que padecían algún problema iatrogénico sea medicamentoso o de otra índole. El 7,5 por ciento de los pacientes ingresados durante el período de estudio presentaron alguna complicación durante su hospitalización. En el 5,2 por ciento de los casos ello se debió a reacciones adversas a medicamentos (antibióticos en su mayoría). En el 1,3 por ciento de los pacientes la complicación fue secundaria a la realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos. En el 64,7 por ciento de los casos se trató de infecciones nosocomiales, siendo la más frecuente de ellas la neumonía. De los paciente afectados por complicaciones y que fallecieron durante su hospitalización, los dos tercios de ellos tenían relación indirecta con las complicaciones, mayoritariamente infecciosas). Este estudio es un primer intento por definir nuestra patología iatrogénica, cuyo mejor conocimiento debe llevar necesariamente a prevenir las complicaciones y iatrogenias que ocurren en el curso de las hospitalizaciones y, por ende, a mejorar la calidad de la atención que otorgamos a nuestros pacientes. La disminución del número de iatrogenias determina un acortamiento de los días de estada y una economía de insumos y en especial de medicamentos


Subject(s)
Humans , Iatrogenic Disease/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Acinetobacter/isolation & purification , Drug Therapy/adverse effects , Hospital Mortality , Cross Infection/etiology , Klebsiella pneumoniae/isolation & purification , Retrospective Studies , Staphylococcus aureus/isolation & purification
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(4): 255-6, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202636
5.
Educ. méd. contin ; (53): 8-11, dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188628

ABSTRACT

Se estudiaron 84 pacientes que fueron referidas a la Clinica de Ospeoporosis, las mismas que presentaron edades entre 30 y 76 años, con una edad promedio de 55 años a estas pacientes se les realizó valoraciones de velocidad de transmición del sonido (SOS) en tibia derecha, mediante el sistema "Sundscan 2000" de Myrid Ultrasound Systems Ltda. y densitometria ósea (BMD) por medio de un equipo DPX de lunar Co. Los resultados, expresados como "T" score y "Z" score respectivamente, se compararon para establecer tanto su sensibilidad como su especificidad y valores predictivos.


Subject(s)
Humans , Bone Density , Densitometry , Recruitment Detection, Audiologic , Sound , Outflow Velocity Measurement , Femur , Lumbosacral Region , Tibia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL