Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(1)ene.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465522

ABSTRACT

Se analizan algunas de las características del crecimiento intrauterino retardado (CIUR) en el hospital ginecoobstétrico América Arias de Ciudad de la Habana , durante el período comprendido entre el 1ro. de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2004. Se revisaron los expedientes clínicos correspondientes a los 172 casos (RN vivos o muertos) que fueron diagnosticados como CIUR al egreso y se estudiaron los factores de riesgo seleccionados. La incidencia de CIUR para este centro se estimó en un 2,1 por ciento


Subject(s)
Female , Pregnancy , Humans , Fetal Growth Retardation , Pregnancy Complications
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(3)sept.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450629

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente femenina de 59 años de edad, que acudió a consulta de patología de cuello del hospital materno América Arias en octubre del 2003, con diagnóstico de enfermedad de Paget vulvar. Se destacan sus características clínicas e histopatológicas, así como la conducta aplicada desde el punto de vista quirúrgico. Se enfatiza en su sintomatología y en la repercusión social que representa esta entidad


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Vulvar Neoplasms/surgery , Vulvar Neoplasms/pathology , Paget Disease, Extramammary
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(3)sept.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450632

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente primigesta, la cual a partir de las 34 semanas de embarazo comenzó con dolor en la articulación coxofemoral izquierda y posteriormente la derecha, que se incrementó al punto de imposibilitarle la marcha, por lo que se le realizó cesárea a las 39 semanas. Posterior a la cesárea se comprueba que existe una osteopenia severa. Por el cuadro clínico presentado, los complementarios realizados y la recuperación total, se concluyó el diagnóstico de osteoporosis regional transitoria, entidad que aparece aun en gestantes sanas y con requerimientos de calcio considerados aceptables. La deambulación y la desaparición del dolor se lograron en un período de 3 meses


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy , Osteoporosis , Pregnancy Complications
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)Mayo-ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629396

ABSTRACT

Fueron estudiados 912 casos de distocia de rotación, en el período comprendido entre enero del 1997 a diciembre de 2002, en el hospital materno"América Arias". A las pacientes se les aplicó al menos uno de los instrumentos objeto de análisis, que fueron diseñados para dar solución a esta distocia del trabajo de parto (fórceps, espátulas y rotaxial).Se encontró esta anomalía del período expulsivo en 4,6 % de los partos ocurridos en el período estudiado, siendo el forceps, el más utilizado (64,6 %) seguido por las espátulas de Thierry (22,8 %) y por último en orden de frecuencia el rotaxial (12,6%). Se pudieron observar diferencias en cuanto a la morbilidad materna, dadas por las lesiones del canal blando del parto. El rotaxial resultó el más inocuo pues cumple su función de lograr la rotación, pero no completa la extracción fetal.


912 cases of rotation dystocia were studied from January 1997 to December 2002 at “América Arias” Maternal Hospital . At least one of the instruments object of analysis (forceps, spatulas and rotaxial) that were designed to give a solution to this labor dystocia was applied to these patients. This abnormality of the expulsive period was found in 4.6 % of the deliveries ocurred in the studied period. The forceps was the most used (64.6 %), followed by Thierry's spatulas (22.8 %) and by the rotaxial (12.6 %). Differences were observed in the maternal morbidity due to the injuries of the soft birth canal. The rotaxial proved to be the most innocuous since it fulfills its function of making rotation possible, but it does not conclude the fetal extraction.

5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)Mayo-ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629398

ABSTRACT

Paciente de 60 años de edad que acude a consulta por prurito vulvar intenso de más menos 3 años de evolución, que no resuelve con tratamiento y que ha notado cambios de coloración de la piel y aplanamiento de los pliegues cutáneos de los labios mayores con pápulas ulceradas y fétidas. Se realiza biopsia que da como resultado liquen esclerotrófico. Se comienza tratamiento con estrógenos conjugados y antihistamínicos pero se observa escasa mejoría, por lo que se decide como tratamiento final la vulvectomía simple con resolución de los síntomas.


The case of a 60-year-old female patient that seeked medical assistance due to intense vulvar pruritus is presented. She did not resolve with the treatment and she began to notice changes of the color of the skin and flattening of the cutaneous folds of labia majora with ulcerated and fetid papules. According to the result of the biopsy, she had lichen sclerosis et atrophicus. Treatment with conjugate estrogens and antihistaminics was started, but little improvement was observed. It was finally decided to perform simple vulvectomy with resolution of the symptoms.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL