Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rosario; s.n; 2002. 54 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-356515

ABSTRACT

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo y de corte transversal se realizó en un población compuesta por 60 neonatólogos de la ciudad de Rosario. Los objetivos fueron conocer si los mismos consideran necesaria la detección precoz de la hipoacusia, determinar qué pruebas conocen para evaluar la audición del recién nacido, qué factores de riesgo auditivo tienen en cuenta, qué actitud toman ante un neonato que presenta factores de riesgo auditivo y cuáles son las fuentes de información sobre la detección precoz de la hipoacusia. Con el propósito de evaluar los aspectos anteriormente mencionados, se aplicó a dichos profesionales una encuesta, cuyos resultados principales fueron: la totalidad de neonatólogos considera necesaria la detección precoz de la hipoacusia en neonatos. un 97 por ciento conoce pruebas para evaluar la audición del neonato; las Otoemisiones Acústicas ocupan el primer lugar (83 por ciento). el conocimiento de los factores de riesgo auditivo en el neonato es reducido en un 52 por ciento de los encuestados. Los más mencionados son los ototóxicos y la prematurez / bajo peso (73 por ciento) seguidos de la rubéola (53por ciento). la actitud del neonatólogo frente a la presencia de factores de riesgo auditivo en el recién nacido es derivar a Fonoaudiología en un 38por ciento de los casos. sólo 19 profesionales realizan un control auditivo en el neonato, utilizando la palmada en el 100por ciento de los casos. en cuanto a las fuentes de información acerca de la detección precoz de la hipoacusia, el 58 por ciento menciona los libros y revistas científicas.


Subject(s)
Diagnosis , Hearing Loss, Sensorineural , Neonatology , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL