Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; s.n; 27 mayo 1998. 70 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240517

ABSTRACT

De un total de 153 Colecistectomias Laparoscópicas (CCL) realizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa entre los meses de Noviembre de 1996 a Diciembre de 1997, se escogieron a 50 pacientes operados con A. General (AG) y 50 con A. Epidural (AE) cumpliendo los criterios de inclusión, con el propósito de evaluar y comparar el comportamiento intra y postoperatorio de los mismos con ambas técnicas. El diseño corresponde a un estudio observacional analítico, que comprendía a pacientes entre los 15-64 años, con un promedio de edad de 37 años, ASA I y II, con predominio del sexo femenino en una relación de 3/1 con respecto a los varones en ambos grupos. El diagnóstico preoperatorio mayoritario correspondió a Colelitiasis seguido de Colecistitis Aguda litiásica. Como premedicación se utilizó Midazolam y Atropina IM en ambas técnicas. En A. General se empleó Tiopental y Succinilcolina para la inducción y Halotano para le mantenimiento, mientras que en A. Epidural el nivel de punción fue realizado entre el mantenimiento, mientras que en A. Epidural el nivel de punción fue realizado entre D8-D9 en el 76 por ciento, empleando Lidocaína al 2 por ciento mas Epinefrina asociado a Fentanyl EV. Durante el intraoperatoria ambas técnicas brindaron estabilidad cardiorrespiratoria a los pacientes. Los niveles de pETCO2 registrados con AE fueron mayores al inicio mitad y menores al final. Se dio un uso racional a la SNG con AE (32 por ciento) comparado con el 100 por ciento en AG. No se presentó omalgia intraoperatoria con AG, pero sí en el 18 por ciento de AE. Hubo mayor incidencia de infección respiratoria alta con AG (10 por ciento) que con AE (4 por ciento). Los operados con AE deambularon en promedio antes de las 24 horas. La incidencia de vómitos en el postoperatorios fue mayor con AG en una relación de 5/1 respecto a los operados con AE. La omalgia postoperatoria se presentó en el 14 por ciento y 20 por ciento respectivamente, así como también la cefalea en un 6 por ciento y 14 por ciento. El tiempo de hospitalización postoperatorio fue menor con AE (2,9 días vs 3,4 días). El costo de una receta de A. General es de doble de su similar con A. Epidural, así mismo, el Costo Total de una Colecistectomía Laparoscópica para un paciente operado con A. Epidural es menor que con A. General. Por lo expuesto se concluye que la A. Epidural torácica contínua es una buena alternativa a la A. General para la operación de Colecistectomía Laparoscópica.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Epidural , Anesthesia, General , Cholecystectomy, Laparoscopic , Anesthesiology , General Surgery , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL