Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 17(1): 23-29, mar. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325752

ABSTRACT

Reportamos las primeras 20 operaciones de colon y recto videoasistidas, realizadas entre marzo de 1999 y junio de 2001. Las edades variaron entre los 8 y los 80 años, con un promedio de 53,3 años. Las indicaciones fueron: diverticulitis del sigmoides (n=6), carcinoma colorrectal (n=6), volvulo del sigmoides (n=3), polipo colonico (n=2), procidencia rectal (n=2) y estenosis benigna del sigmoides (n=l). Se realizó sigmoidectomia en 13 pacientes, sigmoidectomia más rectosacropexia en 2 pacientes y una reseccion parcial del ángulo esplenico, una reseccion anterior baja, una reseccion abdominoperineal, una hemicolectomia derecha y una reseccion en cuna de colon. Se requirio conversion en dos pacientes por dificultad tecnica; 40 por ciento de los pacientes presento complicaciones: filtracion de la anastomosis (n=3), infeccion del sitio operatorio (n=2), atelectasia pulmonar (n=l), hemorragia del tracto digestivo inferior (n=l) y lesion de intestino delgado (n=l). La tasa de mortalidad fue 5 por ciento (un paciente). El tiempo quirurgico promedio fue 165 minutos La longitud promedio del especimen quirurgico fue 29,5 centimetros. El inicio de la via oral promedio fue de 3,1 dias en promedio y la estancia hospitalaria promedio fue 6,4 dias. No se ha presentado recidiva tumoral en el sitio del puerto laparoscopico en los 5 pacientes con enfermedad maligna manejados por tecnica laparoscopica despues de 13,4 meses/paciente de seguimiento (julio 2001). Las primeras colectomias laparoscopicas fueron descritas en 1991; desde entonces, esta tecnica ha sido utilizada con creciente frecuencia en enfermedades tanto benignas como maligna del colon y del recto. Sin embargo, las ventajas teoricas de la cirugia minimamente invasiva, como el menor requerimiento intraoperatorio de productos sanguineos, menor dolor posquirurgico, menor estancia hospitalaria, incapacidad más corta y el beneficio estetico, deben comprobarse en relacion a la tecnica abierta...


Subject(s)
Video-Assisted Surgery , Colon , Postoperative Complications , Rectum
2.
Rev. colomb. cir ; 15(1): 8-13, mar. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327566

ABSTRACT

Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo que incluyo todas las colecistectomias laparoscopicas (CL) realizadas entre marzo de 1993 y mayo de 1999, en el Hospital Manuel Uribe Angel, de Envigado, Se practicaran 898 procedimientos y se describieron los datos de 739. En el 76 por ciento la CL se practico en mujeres, y el promedio de edad fue de 42.5 años. La colelitiasis no complicada (90.9 por ciento) y la colecistitis aguda calculosa (6.8 por ciento) se describieron como las indicaciones más frecuentes de CL. El porcentaje de conversion fue del 2.6 por ciento; para el sexo femenino fue de 1.8 por ciento, y para el masculino, de 6.1 por ciento (p=0.005). Asimismo. Para la colelitiasis no complicada fue del 1.9 por ciento, y para la colecistitis aguda calculosa, de 8.0 por ciento (p=0.01). La edad y la clasificacion de ASA no fueron factores de riesgo de conversion. Se presentaron complicaciones mayores en el 3.8 por ciento de los pacientes, siendo la hemorragia la más importante en el 1.2 por ciento. En el 0.5 por ciento de los pacientes se produjo lesion de la via biliar. El 4.5 por ciento presento complicaciones menores; la infeccion del puerto umbilical fue la más frecuente en un 3.8 por ciento de los pacientes. El procedimiento se realizó ambulatoriamente en el 75.4 por ciento de los pacientes y solo se encontro la clasificacion de ASA como un factor de riesgo para dicho procedimiento (p=0.00001).


Subject(s)
Cholecystectomy, Laparoscopic , Ambulatory Surgical Procedures/trends , Ambulatory Surgical Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL