Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 59(3): 210-214, jul.-sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461482

ABSTRACT

El balón intragástrico (BIG) es un método alternativo para el tratamiento de no quirúrgico la obesidad. Determinar la utilidad del BIG en la pérdida de peso en el paciente con obesidad. Descriptivo y longitudinal de una muestra inicial de 23 pacientes, se completó el estudio con 16 pacientes, 4 del sexo masculino y 12 del femenino, en edades comprendidas entre 22 a 60 años. La pérdida de peso promedio al final de los seis meses fue de 16,1 Kg, que representa el 15 por ciento del sobrepeso. La circunferencia de cintura disminuyó 11,5 cm y de brazo 4,5 cm. Los hombres tuvieron una pérdida de peso de 21,3 kg y las mujeres de 13,7 kg. No hubo complicaciones, sólo se observaron dolor abdominal tipo cólico leve, acidez, regurgitación, náuseas y vómitos. El BIG puede considerarse un método efectivo en la pérdidad de peso en los pacientes con obesidad


Subject(s)
Male , Female , Humans , Body Mass Index , Gastric Balloon , Obesity , Gastroenterology , Venezuela
2.
Rev. venez. cir ; 58(2): 53-57, jun. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540035

ABSTRACT

Presentar la experiencia obtenida por los autores en el uso del bisturí armónico en pacientes con hemorroides grado III y IV, a quienes se les practicó hemorroidectomía por nuestro equipo quirúrgico del Centro Policlínico La Viña, Valencia. Es un estudio retrospectivo donde se revisaron las historias de 40 pacientes que acudieron a la consulta quirúrgica entre enero del año 2000 y agosto de 2003 con diagnóstico de hemorroides grado III y IV, a quienes se les practicó hemorroidectomía. Centro Policlínico La Viña, Valencia hospital privado. La técnica de hemorroidectomía con bisturí armónico resultó satisfactoria: redujo el tiempo quirúrgico y el sangrado intraoperatorio minimizando el daño tisular, permitió menor estancia hospitalaria y rápido retorno a las actividades cotidianas. Se presentaron dos sangramientos posoperatorios leves, uno por actividad física prescoz. No se evidenciaron complicaciones tardias como estenosis anal ni ectropión. Los autores concluyen que la hemorroidectomía con el uso del bisturí armónico es una alternativa favorable en la técnica quirúrgica, asociada a un mínimo de complicaciones intra y postoperatorias, considerando el instrumento como una opción factible y casi ideal para dicho procedimiento.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hemorrhage/etiology , Hemorrhoids/surgery , Hemorrhoids/pathology , Diagnostic Techniques, Surgical/instrumentation , Anal Canal/surgery , Medical Records , Surgical Instruments , Prone Position
3.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 2-6, ene.-abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324191

ABSTRACT

Evaluar la eficacia de cefazolina como antibacteriano profiláctico en pacientes sometidos a cirugía laparascópica para el tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesfágico (ERGE). Estudio prospectivo de 24 pacientes con ERGE, cuyos motivos de consulta principales fueron: persistencia y recurrencia de los síntomas, complicaciones durante el tratamiento médico o desarrollo de síntomas atípicos. Los casos fueron seleccionados con base en los reportes de endoscopia y manometría y tratados con una de tres técnicas quirúrgicas laparoscópica (fundoplicatura de Nissen, fundoplicatura de Toupet y la técnica de Dor). A cada paciente se le administró una dosis (1g) preoperatoria de cefazolina y otra en el posoperatorio inmediato. Estos pacientes fueron evaluados durante un periodo promedio de 12 meses después de la cirugía. 24 pacientes con ERGE, 15 presentaron síntomas típicos, siete síntomas atípicos y dos esófago de Barret. En los 19 casos en quienes se realizó manometría esofágica se determinó hipotonía del esfínter esofágico inferior. En 16 (66,66 por ciento) pacientes se practicó fundoplicatura de Nissen, en 4 (16,66 por ciento) fundoplicatura de Toupet y en 4 (16,66 por ciento) técnica de Dor. Las complicaciones más frecuentes en el transoperatorio fueron: sangrado en 5 casos (20,83 por ciento) y efisema subcutáneo en 2 casos (8,33 por ciento). Las complicaciones posoperatorias fueron: disfagia en 5 casos (20,83), herniación 1 (4,16 por ciento), distensión abdominal 1 (4,16 por ciento),hipo 1 (4,16 por ciento) y sólo fue necesaria una (4,16 por ciento) reintervención por sangrado. En ningún caso hubo infección posoperatoria. En 90 por ciento de los casos se retiró la sonda nasogástrica antes de las 24 horas, se inició la deta liquida a las 12 horas (por 48 horas), el tiempo de hospitalización promedio fue de 37 horas y sólo fueron necesarias una o dos dosis parenterales de analgésico en el posoperatorio. Sólo en un paciente (4,16 por ciento) persistió la pirosis, después de 12 meses de seguimiento. Cefazolina es un antibiótico profiláctico eficaz en pacientes sometidos a cirugía laparascópica por ERGE que, al disminuir la frecuencia de complicaciones infecciosas en el posoperatorio, favorece el inicio temprano de la vía oral, reduce la estancia hospitalaria y, por tanto, permite la reincorporación de los pacientes a sus actividades normales en un corto plazo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antibiotic Prophylaxis , Cefazolin , General Surgery , Esophagogastric Junction , Fundoplication , Gastroesophageal Reflux , Venezuela
4.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 23-25, ene.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324195

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de 36 años de edad con diagnóstico preoperatorio de obstrucción intestinal por probable adenocarcinoma de colon sigmoides y transoperatorio definitivo de endometrioma resuelto por resección intestinal y laparoscópica con profilaxis antiinfecciosa con amikacina y metronidazol. Este manejo condujo a restablecimiento del tránsito intestinal, egreso del hospital al tercer día y evolución posoperatoria sin complicaciones. Los principales sitios de infiltración gastrointestinal por endometriosis son el recto y colon sigmoides, pero su presentación como una obstrucción intestinal que simula adenocarcinoma y su manejo quirúrgico por laparoscopia son infrecuentes. El manejo mediante cirugía lapascópica de patologías colorretales constituye una opción terapéutica eficaz en la actualidad, y la combinación de amikacina y metronidazol es adecuada en la preparación del colon para cirugía


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Antibiotic Prophylaxis , Endometrium , Intestinal Obstruction , Intestines , Laparoscopy , Metronidazole , General Surgery , Venezuela
5.
Antibiot. infecc ; 10(1): 33-36, ene.-mar. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-336846

ABSTRACT

Presentamos un cuadro de colecistitis aguda acalculosa en una paciente de 28 años de edad, con 48 horas de evolución, en donde la sintomatología correspondía más a la de una colecistitis litiásica. Realizamos el diagnóstico a pesar de no haber antecedentes clásicos que acompañan a la colecistitis acalculosa, pero debido al dolor fuerte localizado en el hipocondrio derecho y a los hallazgos ecográficos pre-operatorios realizamos la colecistectomía laparoscópica con la cual evidenciamos una colecistitis gangrenosa sin cálculos. La evolución fue satisfactoria


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cholecystitis , Gallbladder Diseases , Laparoscopy , Venezuela
6.
Rev. venez. cir ; 53(1): 36-41, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-283343

ABSTRACT

Presentamos la experiencia de 65 casos de hernias inguinales operados con la técnica sin tensión, colocando tapón de malla en forma de sombrilla en el anillo profundo y orificio directo, completada con reforzamiento posterior. Se evaluaron edad, sexo, localización anatómica, tipo de anestesia, tipo de hernias, tiempo operatorio, recurrencia, complicaciones. Servicio de Cirugía "B" de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Valencia. Se efectuaron 48 (74 por ciento) hernioplastias por cirugía electiva y 17 (26 por ciento) por la emergencia, del total realizadas 47 (73 por ciento) fueron indirectas. Se realizaron 56 hernioplastias primarias (86 por ciento) y 9 recurrentes (14 por ciento). El tiempo operatorio fue de 27 minutos para las hernias primarias, se constató 1 recurrencia (1,5 por ciento), no hubo complicaciones, el dolor fue la molestia más frecuente (23 por ciento). El retorno a actividades fue en promedio al 4 día. Es una técnica quirúrgica fácil de realizar con menor morbilidad, rápida recuperación para el paciente, y lo más importante baja recurrencia, por tanto el costo beneficio es excelente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal , Anesthesia , Emergencies , Venezuela , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL