Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 3(2): 113-135, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754400

ABSTRACT

Este trabajo presenta parte de los resultados de una investigación sobre conductas alimentarias y psicopatología realizada en la Universidad de Buenos Aires. Fueron estudiados 207 casos de mujeres de 18 a 25 años que realizan su examen de salud obligatorio en el Servicio de Psicología Clínica de la Dirección de Salud y Asistencia Social de la Dirección de Salud de la Universidad de Buenos Aires. Se emplearon los tests EAT-26, EDI-II, el STAI-R y la escala TAS con el objetivo de estudiar la relación entre conductas alimentarias -tradicionalmente descriptas en mujeres con disturbios alimentarios (dietas, atracones y autocontrol)- y su grado de incidencia y asociación con factores psicopatológicos como ansiedad, alexitimia, ineficacia, desconfianza, control de los impulsos, inseguridad social, ascetismo y temor a madurar. El 13% de la población manifestó algún trastorno alimentario; un 16%, conductas dietantes; un 4,3%, conductas con atracones y un 7,2%, autocontrol. El 22% presentó rasgos de ansiedad y el 17%, alexitimia. En el subgrupo de dietantes, el 25% mostró tener atracones, mientras que en el subgrupo de atracones el 90% hacía dietas. Este subgrupo se demostró con claro perfil psicopatológico ya que el 100% cumplía los criterios para el diagnóstico de trastorno de la alimentación y el 70% padecía ansiedad y en igual proporción alexitimia. También en este subgrupo fue significativamente mayor la presencia de ineficacia, confusión en el registro de la interioridad, falta de control de los impulsos e inseguridad social. Se concluye que la conducta dietante es un factor relevante en el desarrollo de la conducta con atracones -claramente patológica-, al mismo tiempo que se transforma en un factor de riesgo si existen otras condiciones psicopatológicas vinculadas con ansiedad difusa, alexitimia e ineficacia...


Subject(s)
Humans , Feeding Behavior/psychology , Women/psychology , Universities , Argentina , Students/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL