Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 103(1): 57-62, feb. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417132

ABSTRACT

La trombosis cerebral venosa y dural traumática,es una rara forma de presentación en los traumatismos de cráneos moderados y graves en niños.Esta patología puede ocurrir 3 a 9 días después del traumatismo pero muy rara vez después de la segunda semana.El objetivo de este trabajo el caso en un niño de 3 años con traumatismo de cráneo grave con múltiples fracturas de base y órbita, que repentinamente comenzó con ataxia de la marcha,vómitos,cefalea y pérdida de líquido encefaloraquídeo, 23 días después del trauma.La presencia de signos patognomónicos de trombosis venosa y dural por tomografía computada,resonancia magnética y angioresonancia confirmaron el diagnóstico.El tratamiento con heparina o anticoagulantes orales es la elección,aunque la terapéutica endovascular con agentes trombolíticos y colocación de stent puede ser un tratamiento alternativo mas seguro.La trombosis venosa y dural cerebral debe sospecharse en presencia de síntoma de hipertensión endocraneana,pérdida de líquido encefaloraquídeo y estudios tomográficos previos dentro de parámetros normales que no justifiquen el cuadro clínico de hipertensión endocraneana


Subject(s)
Child, Preschool , Brain Injuries , Intracranial Hypertension , Intracranial Thrombosis , Venous Thrombosis
2.
Arch. argent. pediatr ; 100(4): 289-293, ago. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325343

ABSTRACT

Las quemaduras constituyen una causa importante de morbimortalidad infantil en la Patagonia.Bariloche es la ciudad de mayor índice en la provincia de Río Negro.El objetivo de este trabajo fue identificar las características epidemiológicas y elaborar una estrategia para disminuir su incidencia.Material y Métodos.La evaluación se dividió en tres etapas de un año de duración cada una.En la primera se identificaron los casos producidos entre el 1/6/97 al 31/5/98 mediante la elaboración de una planilla confeccionada en el Servicio de Pediatría y Centros de Salud del Area programa Bariloche.En la segunda etapa(1/6/98 al 31/5/99)se analizaron los resultados y se devolvieron a los agentes de salud de Centros Periféricos,para que,junto con su comunidad,elaboraran propuestas de prevención.Tercera etapa(1/6/99 al 31/5/00)se cuantificaron los casos producidos en el Servicio de Pediatría y Centros de Salud del area Programa Bariloche.Resultados: el total de casos fue de 266,lo que representa una tasa de morbilidad específica de 9,6 por mil,se encuestaron 174(65 por ciento)de los niños que consultaron.La edad de mayor incidencia fue en menores de 3 años(56 por ciento)con respecto al sexo,no hubo diferencias.Los meses de invierno fueron los más afectados,aunque las lesiones por quemaduras se produjeron todo el año.En el 82 por ciento de los casos la quemadura fue menor al 5 por ciento correspondiendo al 70 por ciento al tipo AB.La fuente productoria fue en el 43 por ciento contacto con líquidos calientes y en 41 por ciento contacto con salamandra similar,La gran mayoría de los casos se produjeron cuando los niños estaban al cuidado de sus padres(78 por ciento)En la segunda etapa se trabajó en la comunidad.Sobre la base de los elementos claramente identificados en este estudio,se realizó la semana de la prevención de las Quemaduras en los Niños,con distintas actividades(charlas,folletos,afiches,medios de comunicación)En la tercera etapa,se constataron 191 casos,lo que representa una tasa de morbilidad de 6,6 por mil de los niños que consultaron,Conclusiones:las quemaduras en los niños son un problema endémico en nuestra zona.Luego de la estrategia implementada se observó una disminución de la tasa de morbilidad.Se plantea continuar con estas medidas de prevención en el tiempo


Subject(s)
Child , Infant , Accident Prevention , Burns , Indicators of Morbidity and Mortality , Primary Prevention , Pediatrics
3.
Arch. argent. pediatr ; 100(4): 294-294, ago. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325344

ABSTRACT

Introducción.Las lesiones y muertes producidas por traumatismos en la infancia se han convertido en uno de los problemas prioritarios de salud en el mundo.En el año 1995 en Argentina la tercera parte de los egresos hospitalarios del sector público entre 5 y 14 años tuvo como causa las lesiones traumáticas.No usar el término accidente es la manera más clara de decir que estos eventos no ocurren por azar.Motivados por esta problemática iniciamos este trabajo tratando de identificar los factores epidemiológicos causales de traumatismos y lesiones no intencionales en los niños de nuestra comunidad.Objetivos.Identificar las características epidemiológicas de las lesiones producidas por traumas en los niños de la ciudad de Bariloche.Población.Quedaron incluidos en el presente trabajo todos los niños entre 1 mes y 14 que se internaron en el Servicio de Pediatría del Hospital Zonal Bariloche por lesiones producidas por traumas no intencionales,entre el 01/06/99 y 31/05/00.Resultados.El total de niños en el año de estudio fue de 166.El 49 por ciento de los internados por traumas fueron menores de 5 años.En el mes de enero se produjeron más internaciones por traumatismos.En el 60 por ciento de los traumatismos que requirieron internación los niños estaban acompañados por sus padres en el momento que se produjeron.La primera causa fueron los traumatismos producidos por colisión de automotores(26 por ciento)luego quemaduras(22 por ciento)juegos(21 por ciento)caídas en bicicleta(12 por ciento)caídas de cama(5 por ciento)caídas de escalera(4 por ciento)mordedura de perros(3 por ciento)ingestión de hidrocarburos(2 por ciento)caída de caballos(2 por ciento)ingestión accidental de medicamentos(2 por ciento)y caída de árbol(1 por ciento)La vía pública es el lugar donde se produce la mayor cantidad de traumatismos(47,6 por ciento)seguido en segundo término por las lesiones traumáticas en el hogar(45,7 por ciento)Durante el año de investigación se produjeron en nuestra ciudad(en el hospital público y sanatorios privados)14 muertes entre 1 y 14 años de edad,8 de ellas correspondieron a traumatismos(60 por ciento)Conclusiones.Las principales causas de lesiones traumáticas fueron colisiones en automóviles,traumatismos en juegos y caídas en bicicleta,Ocurren en la casa o en la vía pública y son la principal causa de muerte de los niños en Bariloche.Entendemos que los traumatismos más graves sólo van a disminuir con la concientización de una sociedad poco preocupada en este tema


Subject(s)
Child , Epidemiology , Wounds and Injuries , Pediatrics
4.
Arch. argent. pediatr ; 98(3): 171-74, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-272940

ABSTRACT

Introducción.La quemaduras constituyen una causa importante de morbimortalidad.La identificación de las caracteristicas clinicas y la evolucion de los pacientes tiene relevancia epidemiológica.El objetivo de este trabajo ha sido determinar las características clinicas y epidemiológicas de niños quemados.Material y métodos.Análisis prospectivo de 1/6/97 hasta el 31/5/98.Resultados se estudiaron 57 pacientes.La mayor frecuencia de quemaduras se observó en menores de 4 años.En los meses de invierno se registraron mas internaciones,pero las hubo todo el año.El 72 por ciento de las quemaduras fueron inferiores al 10 por ciento de la superficie corporal.El 64 por ciento de los niños se quemó con líquidos calientes.El promedio de días de permancia en el hospital fue de 8,6 y hubo 1,27 pacientes por día.Conclusiones.Las quemaduras siguen siendo una causa importante de internación en nuestro servicio,con escasas complicciones a corto plazo y con un alto costo para salud pública


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Burns , Clinical Evolution , Epidemiology , Health Care Costs , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL