Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472417

ABSTRACT

Nueva descripción clínica para los caso de hijos de desaparecidos y de nacidos en cautiverio de madres bajo torturas, vejaciones y abusos como una forma especial de sufrimiento temprano, y en muchos casos fetal. Estos niños padecieron el horro, al ser separados violentamente de sus padres a la mas tierna edad, o inmediatamente después de su nacimiento en cautiverio, vendidos por sus captores y criados como adoptados o propios por los adquirentes durante la última dictadura militar (1976-83) Se discute su posible inclusión en las categorías vigentes del CIE-10 de la OMS: Trastornos de estrés postraumático F43.1, pues incluyen Las respuestas tardías o diferidas a situaciones de ser victimas de torturas, terrorismo y violación. Pero se aclara que en el caso de que las secuelas de un estrés devastador, se manifiesten después de década, habrá que codificar como Trastorno persistente de la personalidad, tras experiencia catastrófica F62.0. Se concluye con la necesidad de postular el STFT como un nuevo cuadro de los Trastornos Persistentes de la Personalidad, por sus características idiosincrásicas específicas que desbordan las descripciones clínicas disponibles que tiene ecuación etio-patológica propia y una identificación protognomónica reconocible, que en algunos casos sirvió para detectar a niños con problemas de identidad enajenada (vale entender como jurídicamente sustraída clínicamente alienada). Se mencionan aspectos propedéuticos y de tratamiento en conjunción con las particularidades de una terapéutica que restaure la personalidad privada ilegalmente en estos niños, hoy adultos de 25 a 29 años. Finalmente se realiza una discusión meta-psicológica sobre la resiliencia de la verdad, que cuando se la rechaza, retorna constituyéndose así como una, ética de la verdad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Crime Victims/psychology , Personality Disorders/diagnosis , Stress Disorders, Post-Traumatic/diagnosis , Terrorism/psychology , Family , International Classification of Diseases , Parents , Personality Disorders/classification , Prisoners/psychology , Syndrome , Stress Disorders, Post-Traumatic/classification , Stress Disorders, Post-Traumatic/psychology , Stress, Psychological/diagnosis , Torture/psychology
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(2): 101-7, abr.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-174833

ABSTRACT

La metodología psicoanalítica inicial estuvo muy influenciada por el paradigma científico europeo fisicalista, vigente desde mediados del siglo XIX. Sin embargo, poco a poco, Freud tuvo que ampliar su inicial actitud científica positivista a otra que incluye las ciencias de la cultura, basada en el pluralismo metodológico, en una primacía de la teoría sobre los hechos y en una interpretación de la empiria. Esta ruptura epistemológica significó un salto a su propio límite inicial y una transformación de la verdad percibida, causa formal de la ciencia a causa material del psicoanálisis


Subject(s)
Humans , Freudian Theory/history , Psychoanalysis/history , Paranoid Disorders/history , Paranoid Disorders/psychology
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(1): 4-9, ene.-mar. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174822

ABSTRACT

Se analiza la evolución del concepto psicoanalítico de transferencia tomando las iniciales proposiciones de Freud, pero analizando fundamentalmente a Lacan. A partir de una cita textual inicial, el autor desarrolla su análisis basado en textos tanto de este autor como de otros analistas anteriores


Subject(s)
Humans , Transference, Psychology , Philosophy , Countertransference , Psychoanalytic Interpretation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL