Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. & obstet ; 37(11): 43-50, 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107151

ABSTRACT

Para el estudio de edad de menarquia y edad de menopausia en las grandes alturas de los Andes, se han estudiado 11 mujeres cuyo rango de edad fué de 38 a 62 años, de las cuales 49 mujeres habitan en las grandes alturas y 62 del nivel del mar como control. La edad de menarquia en la altura fué de 14.6 +/- 0.2 años, la edad de la menopausia de 45.3 +/- 0.7 años y el período reproductivo de 30.7 +/- 0.9 años; mientras que, a nivel del mar la edad de menarquia fué de 12.6 +/- 0.2 años, la edad de menopausia 48.2 +/- 0.7 años y el período reproductivo 35.4 +/- 0.9 años. En las grandes alturas hay un retraso en la edad de menarquia de 2.0 años, en la edad de menopausia en las grandes alturas hay un adelanto de 2.9 años y en el promedio de edad reproductiva en las grandes alturas hay un acortamiento de 4.8 años; sin embargo, la capacidad reproductiva en la altura no ha tenido ninguna alteración. La tasa de gestación en las grandes alturas fué 7.3 +/- 0.5 y a nivel del mar 2.8 +/- 0.4, lo que indica que la hipoxia de las grandes alturas no interfiere con la capacidad normal de reproducción


Subject(s)
Menarche , Menopause , Peru , Climacteric , Altitude Sickness/classification , Altitude Sickness/metabolism , Altitude Sickness/pathology , Fertility , Hypoxia/complications , Hypoxia/pathology , Reproduction
2.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 761-6, nov.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44249

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente afectada por una microsomía hemifacial. Se hace una revisión de la literatura médica, de las alteraciones que le son propias a esta entidad y de su diagnóstico diferencial. Se señala la presencia de hidrocefalia en la paciente y el estudio con tomografía axial computadorizada, lo cual no ha sido informado anteriormente


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Female , Facial Asymmetry
3.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 503-7, jul.-ago. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44247

ABSTRACT

Se presenta un paciente con el cuadro clínico de una intoxicación por talio, cuyo diagnóstico fue establecido por la presencia del metal en las secreciones del paciente. Se impuso tratamiento con sobrecarga de potasio por vía oral y el mismo mostró evolución satisfactoria. Se hace énfasis en la importancia que para lograr un curso favorable de la enfermedad tiene el hecho de establecer un diagnóstico y tratamiento precoz


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Potassium Chloride/therapeutic use , Thallium/poisoning
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL