Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 37(2/3): 71-79, mayo-dic. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-661430

ABSTRACT

Objetivos. El propósito de este estudio ha sido mostrar la experiencia a un año de contar con angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) primaria de disponibilidad permanente como tratamiento de elección del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMSTE) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, así como analizar los tiempos involucrados en cada etapa de la realización de una ACTP, como primer paso para un programa de optimización de los tiempos y determinar el pronóstico a corto plazo de los pacientes según el tiempo total de isquemia. Material y métodos. Se recoge de manera retrospectiva los datos clínicos y angiográficos, los tiempos hasta la reperfusión del vaso culpable del infarto y se realiza seguimiento a corto plazo de los pacientes a los que se realizó una ACTP primaria de enero a diciembre de 2010. Resultados. Se realizó ATCP en 78 pacientes ingresados con diagnóstico de IAM. La medianas de los tiempos simples fueron: tiempo 1 (inicio de síntomas-llegada hospital), 180 min; tiempo 2 (llegada al hospital-evaluación por cardiólogo), 40 min; tiempo 3 (evaluación por cardiólogo-llegada del paciente a sala hemodinamica), 35 min; tiempo 4 (llegada del paciente a sala hemodinamica-apertura de arteria responsable con balón), 32 min. De esta manera, las medianas de los tiempos compuestos fueron: tiempo cardiólogo-balón (tiempo 3 + tiempo 4), 69 min; tiempo puerta-balón (tiempo 2+ tiempo 3 + tiempo 4), 111 min; tiempo total de isquemia (TTI = tiempo 1 + tiempo 2 + tiempo 3 + tiempo 4), 347 min. La ocurrencia de eventos cardiovasculares mayores en relación al TTI se presentaron exclusivamente en el grupo con TTI mayor de tres horas. Hubo una mejoría significativa (p = 0,02) de la Fracción de eyección con mejor clase funcional (I) en el grupo con TTI menor de tres horas. ..


Objectives. The purpose of this study was to show one year's experience of having always-available primary PTCA as a treatment of choice IAMSTE in the Edgardo Rebagliati Hospital, and analyzethe time involved in each stage of the realization of a PTCA as a first stepina program of optimization of time and determine the short-term prognosis of patients according to the total time of ischemia. Material and methods. We retrospectively collected clinical and angiographic data, time to reperfusion of the infarct culprit vesseland carried out short-term monitoring of patients who underwent primary angioplasty from January to December 2010. Results. PTCA was performed in 78 patients hospitalized with AMI. The median simple times were: time I (onset of symptoms-hospital arrival), 180 min; time 2 (arrival at hospital-evaluation by cardiologist), 40 min; time 3 (evaluation by your cardiologist-patient in hemodynamics room), 35 min; time 4 (patient in hemodynamics room-first inflated balloon), 32 min. ln this way, the complex times were made: cardiologist-balloon time (time 3 + 4),69 min; door-to-balloon time (time 2 + 3 + long time 4), III min and total ischemia time (TTI) (time I + 2 + 3 + 4), 347 min. The occurrence of MACE in relation to TTI were presented only in the group with TTI > 3 h There was a significant improvement (p =0,02) of the ejection fraetion and improved funetional class (I) in the TTI group with less than 3. Conclusions. In patients undergoing primary angioplasty for the longest time interval was used by the patient to seek medical care (3 hours). The time door-to-balloon time was I I Imin. Relationship exists between improved ejection fraction with a lower functional class improved ischemia time.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Angioplasty , Angioplasty, Balloon, Coronary , Ischemia , Prognosis , Longitudinal Studies , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Observational Studies as Topic
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(2): 7-17, abr.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163616

ABSTRACT

8202 sujetos, 4113 varones y 4089 mujeres, con edades de 30 y más años, pobladores de 19 diferentes distritos de Lima, fueron estudiados en dos etapas con el fin de determinar la prevalencia de obesidad hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa (ITG) y diabetes mellitus (DM). En la primera etapa fueron instalados puestos, atendidos por personal médico y paramédico en 19 diferentes distritos de Lima. En dicha etapa fueron evaluados 4012 sujetos. La segunda, se realizó en ambientes del Hospital Nacional "Guillermo Almenara I".Con libre acceso para toda la población de Lima de la misma edad, se logró evaluar 4190 individuos. Hay mayor prevalencia de ITG y de DM en el sexo masculino. Esta prevalencia aumenta en forma significativa con la edad. No parece haber una estrecha relación entre el Indice de Masa Corporal (IMC) y la prevalencia de ITG y de DM. La prevalencia de ITG y de DM es significativamente mayor en la población con antecedentes familiares de DM, tanto de primer como de segundo grado. La prevalencia de ITG y de DM es significativamente mayor entre sujetos hipertensos que en la población sin HTA. Aún cuando la población examinada no necesariamente es representativa, desde el punto de vista estadístico, de la población de Lima, cabe destacar algunos hechos:- Hay un alto porcentaje de obesidad en la población estudiada.- Las prevalencias de ITG y de DM son parecidas entre sí, con discreto predominio en el sexo masculino y similares a las descritas en otras poblaciones de Latinoamérica.- Los vínculos entre ITG y DM con la edad, antecedentes familiares de diabetes e HTA son evidentes.- En el marco del llamado "Síndrome X" destaca ITG con características muy similares a DM. En ese mismo marco creemos que ITG debe merecer atención similar a la que se le da a DM.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Permissiveness , Diabetes Mellitus/epidemiology , Glucose , Hypertension/epidemiology , Body Mass Index
3.
Diagnóstico (Perú) ; 27(3/4): 78-82, mar.-abr. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-118980

ABSTRACT

Se describe un paciente adulto de 48 años que tuvo divertículo ventricular variedad *B* de Gerlis, asociado a defecto septal interventricular, comprobado en el acto quirúrgico. Se justifica la comunicación, debido a la rareza de la entidad en la literatura especializada y en nuestro medio


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Diverticulum/diagnosis , Heart Septal Defects, Ventricular/diagnosis , Heart , Peru , Diverticulum/congenital , Diverticulum/physiopathology , Heart Septal Defects, Ventricular/etiology , Thoracic Surgery
4.
Diagnóstico (Perú) ; 16(2): 33-8, ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-54431

ABSTRACT

Se presenta los resultados del estudio comparativo entre los grupos de pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico aislado con prótesis de Starr-Edwards (SE) y de Björk-Shiley (BS). Los estudios de sobrevida (p=02), de mortalidad debida a la prótesis (p=03) y de morbilidad y mortalidad (p <0.001), son significativamente favorables para los pacientes portadores de prótesis de BS. El tromboembolismo (TE) sigue siendo la complicación más seria de los portadores de prótesis, no habiéndose observado sin embargo una diferencia significativa entre uno y otro grupo. La complicación TE de los portadores de válvulas SE fue menor que la reportada por otros investigadores, no ocurre lo mismo con los portadores de válvulas de BS, en quienes esta complicación ha sido mayor. Se hace énfasis que estas comparaciones no serán del todo válidas, a menos que los investigadores hagan un estudio paralelo de la consistencia de la terapia anticoagulante. El curso clínico favorable en ambos grupos confirma la bondad de estos aparatos mecánicos, en el manejo de los pacientes incapacitados por su valvulopatía


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Thromboembolism/etiology , Heart Valve Diseases/surgery , Heart Valve Prosthesis/mortality , Peru , Methods , Heart Valve Prosthesis/adverse effects , Mitral Valve
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL