Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 8(2): 1083-1098, jul.-dec. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-605063

ABSTRACT

Se investiga si las concepciones de los niños acerca del aprendizaje adoptan matices diferentes según tres dominios notacionales: dibujo, escritura y notación numérica. Se entrevistó individualmente a 120 alumnos de preescolar (60) y primer grado (60) de escuelas públicas en Argentina. Se aplicó la lexicometríaa las transcripciones de sus respuestas completas a tres preguntas referidas a la actividad, dificultades y metasen relación al propio aprendizaje del dibujo, escritura o notación numérica. Los resultados revelan diferenciassignificativas en cómo los niños refieren el contenido de aprendizaje y a sí mismos como aprendices según eldominio, indicando una teoría interpretativa del aprendizaje en relación al dibujo y la notación numérica, y una teoría directa en relación a la escritura.


Investiga-se se as concepções das crianças sobre a aprendizagem adotam matizes diferentesconforme três domínios notacionais: desenho, escritura e notação numérica. Foram entrevistados individualmente120 alunos de pré-escolar (60) e de primeira série do ensino primário (60) de escolas públicas na Argentina.Foi aplicada a lexicometria às transcrições de suas respostas completas a três perguntas referidas à atividade, às dificuldades e metas em relação à própria aprendizagem do desenho, escritura ou notação numérica. Os resultados revelam diferenças significativas em como as crianças referem o conteúdo da aprendizagem e a si mesmos como aprendizes de acordo com o domínio, indicando uma teoria interpretativa da aprendizagem emrelação ao desenho e à notação numérica, e uma teoria direta em relação à escritura.


The study explores whether children’s conceptions of learning vary according to three notational domains: i.e., drawing, writing and numerical notation. One hundred and twenty children were individually interviewed in public schools in Argentina (60 Kindergartners and 60 first-graders). Lexicometry was appliedto the transcriptions of children’s complete responses to questions about the activity, difficulties and goals inrelation with the own learning of drawing, numerical notation or writing. Results reveal significant differencesin how children refer to the content of learning and to themselves as learners according to the domain. In relation to drawing and numerical notation, an interpretative implicit theory of learning is inferred. Instead,children seem to hold a direct theory of learning in the domain of writing.


Subject(s)
Child, Preschool , Learning , Writing
2.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 2(1): 43-73, ene.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440273

ABSTRACT

• Este estudio pretende integrar el enfoque de género en la investigación de las concepciones en la niñez sobre el aprendizaje. En particular, está orientado a establecer si se observan diferencias de género en las concepciones de niños y niñas acerca del aprendizaje de la escritura y, en el caso en que se registren diferencias, caracterizarlas e interpretarlas. Los sujetos son 30 niños y 30 niñas de sectores sociales medios y marginados en Bariloche, Argentina, que cursan preescolar, primer grado y cuarto grado. Para indagar sus concepciones acerca del aprendizaje de la escritura, se diseñó y empleó una entrevista individual estructurada que incluye preguntas abiertas acerca de: la práctica familiar y personal de la escritura, el proceso de aprendizaje de la escritura, la historia personal del aprendizaje, las dificultades al escribir, la enseñanza de la escritura, las ayudas para aprender y la permanencia del aprendizaje. Las respuestas textuales de los niños y niñas fueron analizadas mediante el método lexicométrico. Se utilizó principalmente el procedimiento de selección automática de las respuestas modales. El análisis cualitativo posterior de las respuestas típicas de niños y niñas muestra importantes diferencias de género en las siguientes dimensiones, en notable coincidencia con los resultados de los estudios de género en la juventud y la adultez: asunción de la agencia y la asertividad en el aprendizaje; uso de comparaciones y de un marco de referencia autobiográfico; consideración y preocupación por las otras personas; referencias mentalistas; referencia a obligaciones; contextos de aprendizaje, enseñanza y práctica; bases de las ayudas para aprender (colaboración o punición); expresión de la emoción.Palabras clave: Género, Aprendizaje, Escritura, Niñez, Concepciones


Subject(s)
Learning , Writing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL