Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 35(6): 457-67, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226928

ABSTRACT

Las habilidades para la investigación se encuentran en el centro de los intereses de la investigación educativa; sin embargo las condiciones del proceso educativo en ocasiones dificultan su desenvolvimiento. En este estudio se observan los resultados obtenidos mediante una estrategia educativa promotora de la participación con implicaciones epistemológicas dirigida al desarrollo de habilidades para elaborar proyectos de investigación. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con 47 alumnas de licenciatura de nutrición. La medicion de habilidades se realizó antes de la intervención educativa y al término de ésta. Se utilizaron dos instrumentos previamente validados. Todas las alumnas desarrollaron habilidad para construir un proyecto de investigación; se obtuvo una p<0.001 con prueba de Wilcoxon al comparar los resultados antes y después de la intervención. En todos los indicadores propuestos para estimar el desarrollo de habilidades se obtuvo una p<0.01 con prueba U de Mann-Whitney y el coeficiente de correlación de Spearman obtenido entre evaluación escrita y lista de observación acerca de la realización de un proyecto de investigación fue de 0.83. Se concluye que las habilidades para la investigación no se desarrollan como algo accidental o fortuito, sino como resultado de un propósito deliberado; los resultados proporcionan diferentes consideraciones comparativas entre el concepto de habilidad para la investigación y automatización del método


Subject(s)
Electronic Data Processing , Education/statistics & numerical data , Nutritional Sciences/education , Research Design/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL