Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Acta méd. colomb ; 24(4): 144-50, jul.-ago. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292988

ABSTRACT

Objetivo: determinar la distribución y frecuencia de los intentos de suicidio letales y no letales en el Hospital María Inmaculada de Florencia, Caquetá. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron 171 historias clínicas de pacientes atendidos en esta institución durante julio de 1997 a julio de 1998. Resultado: El único método utilizado para los intentos de suicidios fue el uso de sustancias tóxicas. Edad promedio 23,9 años (IC 95 por ciento =22,2-25,5). El grupo de edad más afectado fue el de 11 a 20 años (54,4 por ciento). Predominó el sexo femenino tanto en los intentos de suicidio (relación F:M de 1,6:1) como en los suicidios (relación F:M de 1,4:1). Los solteros (54,4 por ciento) y los estudiantes (31 por ciento) fueron los más comprometidos. La depresión aparece como el motivo más frecuente por el cual se intenta el suicidio (18,1 por ciento), y el alcohol como la sustancia de mayor uso concomitante (87,5 por ciento). El intento previo de suicidio fue un factor de riesgo significativo (p<0,001). El promedio de intentos por un mes fue de 14,2 casos. Se produjo una muerte por cada nueve intentos, tasa de letalidad de 9,9 por ciento. Los años de vida potencial perdidos (AVPP) sumaron 562 años con una tasa de AVPP de 5,8 años por 1000 personas menores de 65 años. Conclusiones: Los intentos de suicidio letales y no letales se constituyen en un problema social y de salud pública para el Caquetá por la magnitud de los hallazgos en la población joven.


Subject(s)
Humans , Suicide, Attempted/psychology , Suicide, Attempted/statistics & numerical data , Suicide, Attempted/trends , Suicide/psychology , Suicide/statistics & numerical data , Suicide/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL