Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. leg. Costa Rica ; 32(2): 41-50, sep.-dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-764952

ABSTRACT

La mutilación post-mórtem de un cadáver es una forma criminal de separación de las partes corporales que responde a diversas motivaciones. El abordaje adecuado, desde el lugar del hallazgo hasta el examen en la morgue, es fundamental para la recolección de los indicios que permitan la reconstrucción del hecho investigado. Los métodos e instrumentos utilizados para la mutilación han sido descritos por investigadores de distintos países; sin embargo, las motivaciones mencionadas en la literatura sobre la mutilación deben ser ampliadas ante la complejidad de los casos encontrados en la región (Centroamérica y México). Se realiza una revisión descriptiva de lo publicado sobre el tema, con el propósito de actualizar conceptos útiles en la práctica médico forense, elementos que deben estar disponibles para el abordaje e interpretación de los hallazgos. Además se presenta un modelo de protocolo de actuación médico forense, específico para estos casos.


Post-mortem criminal mutilation is separation of the body in several parts that responds to different motivations. Proper approach, from the place of finding until the post-mortem examination, is essential for the collection of evidence that will allow the reconstruction of the fact. The methods and instruments used for mutilation have been described by researchers in several countries; however, the reasons defined in the literature on mutilation should be expanded given the complexity of the cases found in this region (Central America and Mexico). The following is a descriptive review of what has been published on the subject, in order to update useful concepts in the practice of a forensic doctor, which should be available for the approach and interpretation of the findings. Furthermore, a specific protocol for these cases is presented.


Subject(s)
Humans , Amputation, Traumatic , Forensic Medicine , Guidelines as Topic
2.
GEN ; 65(2): 144-149, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664134

ABSTRACT

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica, de causa desconocida, con alta incidencia en países anglosajones, que se caracteriza por recaídas y remisiones. En Venezuela se estima una incidencia baja, sin embargo, representa un reto para el médico, dado los diferentes diagnósticos diferenciales más frecuentemente considerados, que conllevan al retardo de la identificación de esta patología y por tanto de la implementación del tratamiento médico, lo que a su vez condiciona la aparición de complicaciones. Este artículo tiene como finalidad presentar una revisión documental de las pautas planteadas por algunas sociedades internacionales para el abordaje médico de esta enfermedad, realizando algunas precisiones adaptativas a las disposiciones actuales del país, considerando los siguientes aspectos: presentación clínica, confirmación diagnóstica, diagnóstico diferencial, criterios de hospitalización, abordaje terapéutico y posibles complicaciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colitis, Ulcerative/diagnosis , Colitis, Ulcerative/pathology , Colitis, Ulcerative/drug therapy , Colon/pathology , Adrenal Cortex Hormones/administration & dosage , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Abdominal Pain , Gastroenterology , Inflammatory Bowel Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL