Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Lima; ORAS-CONHU; 1st; dec.2019. 84 p. ilus, tab.
Monography in English | MINSAPERU, LIPECS, LILACS | ID: biblio-1452432

ABSTRACT

A study of Systematization of experiences and learning derived from the implementation of the project has been recently developed, highlighting that all technical teams in the 20 countries have benefited from training and updating tools to shorten diagnostic times and deliver results with greater quality, even having a cascading improvement effect for the network of each country, since knowledge and practices have been shared with establishments of other levels of complexity in which samples are also processed and cases are received. The report resulting from the Systematization study presents a series of challenges that merit follow-up, and a review of the state of progress within it and the potential for sustainability, as an input for the continuity of actions on the issue of TB beyond the GF regional grant. That analysis constitutes the center of this document


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation
5.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; ago.2014. 54 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452364

ABSTRACT

El documento técnico ha sido elaborado por los expertos en ASIS de los seis países integrantes del ORAS-CONHU (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), está conformado por cuatro capítulos; el primero, de información contextual abordándose la situación social, política, económica y demográfica del país, esto es Perú y Chile; para el caso de Perú se utilizan datos e indicadores del año 2012, mientras que para Chile los datos corresponden a las proyecciones del INE de la población según el Censo del 2002. El segundo, corresponde al análisis de la información de los componentes sociodemográfico, Salud-Enfermedad, de morbilidad, de mortalidad y de respuesta organizada a la sociedad, cada uno de estos componentes ha sido abordado de manera organizada por las Nute 4 Tacna y Arica. El tercero, trata sobre el análisis de información del 2012 correspondiente a la priorización, criterios utilizados para la selección, la respuesta social organizada en salud, la información se aborda por Nute 4 y se consolida por eje fronterizo; y, por último, el cuarto capítulo, busca proponer las principales intervenciones que se requieren para el eje


Subject(s)
Health Surveillance , Diagnosis of Health Situation
6.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; ago.2014. 48 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452362

ABSTRACT

Este documento está conformado por cuatro capítulos: el primero, de información contextual abordándose la situación social, política, económica y demográfica de país, Perú y Bolivia; para el caso de Perú se utilizan datos e indicadores según las proyecciones del Censo del año 2007 del INEI, mientras que para Bolivia los datos corresponden al censo del INE 2012. El Segundo, corresponde al análisis de la información de los componentes sociodemográfico, Salud-Enfermedad, de morbilidad, de mortalidad y de respuesta organizada a la sociedad, cada uno de estos componentes ha sido abordado de manera organizada, por las Nute 4 Paica y Charaña. El tercero, trata sobre el análisis de información del 2013 correspondiente a la priorización, criterios utilizados para la selección; la respuesta social organizada en salud, la información se aborda por Nute 4 y se consolida por eje fronterizo, y por último, el cuarto capítulo busca proponer las principales intervenciones que se requieren para el eje.


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation , Sanitary Control of Borders
7.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; ago.2014. 102 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452360

ABSTRACT

La guía plantea una metodología para el análisis de los datos que parte de una sensibilización de las autoridades y el compromiso de ellas con la comunidad que va a ser beneficiada, luego la organización del cronograma de actividades, de los aspectos administrativos, la identificación de los indicadores a ser trabajados, de los instrumentos para la recolección de los datos y del flujo de la información para su validación binacional. Finalmente, se procede a la socialización de la información, a su difusión para elaborar un plan operativo frente a la información conocida


Subject(s)
Delivery of Health Care , Sanitary Control of Borders
8.
Lima; ORAS-CONHU; 1ra; ago.2014. 64 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1452358

ABSTRACT

El documento está conformado por cuatro capítulos, el primero de información contextual abordándose la situación social, política, económica y demográfica de país, esto es Perú y Ecuador; para el caso de Perú se utilizan datos e indicadores del año 2012, mientras que para el Ecuador los datos corresponden a los resultados del Censo Nacional de 2010. El segundo, corresponde al análisis de la información de los componentes sociodemográfico, de morbilidad y de mortalidad y de respuesta organizada a la sociedad, cada uno de estos componentes ha sido abordado de manera organizada, se abordan los territorios de la zona fronteriza del Eje Tumbes ­ El Oro, con sus cantones: Huaquillas, Arenillas y Las Lajas (Nute 3) para la provincia de El Oro (Ecuador) y la provincia de Zarumilla (Nute 3) del departamento de Tumbes (Perú). El tercero, trata sobre el análisis de información del 2012 correspondiente a la priorización, criterios utilizados para la selección; la respuesta social organizada en salud, la información se aborda por Nute 3 y se consolida por cordón; y por último el cuarto, busca proponer las principales intervenciones que se requieren para el eje


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation , Sanitary Control of Borders
9.
Rev. cuba. salud pública ; 39(4): 752-762, sep.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695380

ABSTRACT

No existen dudas, acerca de la utilidad y la aplicación del Análisis de Situación de Salud en los servicios y sus aportes para facilitar la toma de decisiones. Al priorizarse su desarrollo como un instrumento científico-metodológico en los espacios docentes, su aplicación constituye una necesaria contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Salud. Actualmente, mediante las denominadas transformaciones necesarias de este sistema, deberá renovarse la confección del Análisis de Situación de Salud, que es útil para los servicios de salud y no en el discurso, sino en la práctica. En este artículo, se sintetiza el desarrollo de este instrumento en la Medicina Familiar, se comentan algunos resultados de su aplicación en la docencia y los servicios y se resumen los objetivos de una propuesta de renovación, que prioriza su ejecución en los espacios-población representados por los consultorios y las áreas de salud. Se concluye que, una vez reconocida la contribución del Análisis de Situación de Salud para esclarecer la situación de salud de la población cubana y aceptadas las deficiencias en su aplicación, solamente resta iniciar su proceso de renovación, para contribuir a enfrentar los retos que se derivan de la actual coyuntura del Sistema Nacional de Salud y promover soluciones consecuentes, para los problemas de salud de mayor prevalencia


The usefulness and the applicability of the Health Situation Analysis in medical services and its contribution to facilitate the decision-taking are unquestionable. In giving priority to the development of the Health Situation Analysis as a scientific and methodological instrument in the teaching contexts, the application represents a necessary contribution to the development of the national health care system. Nowadays, through the so-called required transformations of this system, there should be renewed the making of the Health Situation Analysis, which is useful for the health services in practice rather than words. This article briefly explained the development of this instrument in family medicine, commented on some results of the use of this concept in medical teaching and in services, and summarized the objectives of a proposal that gives priority to the implementation of the Health Situation Analysis in the space-populations represented by the physician´s offices and the health areas. It was concluded that, once the contribution of the Health Situation Analysis to the clarification of the health situation of the Cuban population is admitted and the deficiencies in application accepted, then the only thing that remains to be done is to start a renewal process in order to face the new challenges derived from the present situation of the national health system and to promote consistent solutions for the most prevailing health problems


Subject(s)
Family Practice , Health Services , Usage Remodeling
10.
Rev. habanera cienc. méd ; 12(2): 237-248, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677590

ABSTRACT

Introducción: al diseñarse el Plan de Estudio de Medicina en la década de los 80, se incorporaron con prioridad las denominadas disciplinas socio-médicas: Epidemiología, Teoría y Administración de Salud y Medicina General Integral. Incluir el Análisis de Situación de Salud (ASIS) como eje conductor de esas disciplinas, en un modelo o esquema formativo utilizado desde el inicio del nuevo plan de estudio, constituyó una gran oportunidad metodológica. Objetivo: revisar críticamente la utilidad y aplicación de ese modelo desde su implementación hasta la actualidad, en función de los cambios y modificaciones que interfirieron con la calidad del proceso de enseñanza sobre el tema. Material y Métodos: para este análisis crítico, se utilizaron técnicas cualitativas básicas: revisión de documentos (programas y planes formativos) y entrevistas a expertos directivos docentes y profesores en diferentes Facultades de Ciencias Médicas. Resultados: se destaca el hallazgo de las modificaciones metodológicas del modelo, sustentadas en los cambios que se efectuaron por los colectivos profesorales, unos positivos como la elaboración de una Guía única y otros no tanto, como el esquema para su elaboración propuesto en 1994, no totalmente aplicado. Conclusiones: se reconoció el ASIS como un instrumento útil para el desempeño del egresado y muy pertinente el diseño y aplicación del modelo formativo a partir de 1988, aunque actualmente en el proceso docente, se detecten debilidades e insuficiencias que afectan su calidad y que definitivamente, deberán eliminarse.


Introduction: in designing the medical curriculum in the 80's, it was consider to remark the socio-medical disciplines as: Epidemiology, Theory and Health Administration and General Medicine. This decision offer a great methodological opportunity to include the Health Situation Analysis (HSA) as the guiding of these disciplines, based on a model to develop the initial training into the new curriculum. Objective: the objective of this study was to review critically the utility and application of this model since its implantation to the present, according to changes and modifications that interfering with the quality of the teaching process about this issue. Material and Methods: a critical analysis was made, based on qualitative technics like document revisal (programs and teaching plans) and interviews to experts decision makers and professors in different Faculties of Medical Sciences. Results: among the results of the review, the findings highlight the changes on methodological model, referred to the modifications were made by various groups of professors, some positive and some not so. For example, it´s consider positive a unique Metodological Guide and it´s consider a negative result, the scheme elaborated at 1994 and no totally applied. Conclusions: as an important conclusion, it was recognized the HSA as a useful instrument for graduate´s performance and neccesary the design and application for the training model from 1988, but today, in this teaching process, weaknesses and shortcomings are detected, that it´s affecting quality and must be eliminated.

11.
Comunidad salud ; 10(2): 35-49, dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-690945

ABSTRACT

Con el propósito de estandarizar un instrumento del Sistema de Información en Salud, identificado como SIS-01/ Ficha Familiar, para su utilización en el Análisis de la Situación de Salud Comunitaria y facilitar la incorporación de información diaria generada por el personal de salud como Médicos Generales, Integrales, Cooperantes y Auxiliares de Medicina Simplificada, como parte de sus actividades extramuros; se realizo un estudio de validación que consistió en la realización de visitas y entrevistas, por parte de este equipo de salud, para el llenado del instrumento, a familias cercanas a los establecimientos de salud seleccionados en forma intencional en los Municipios Valera y Bocono del Estado Trujillo, ubicado geográficamente al occidente del país. Los resultados obtenidos fueron analizados según áreas urbana y rural, reportando el tiempo de llenado entre 38 y 39 min; que 67 y 69% del personal considera que la información solicitada es muy completa; 67 y 77% opinó que la información solicitada se entiende pero se puede mejorar y que entre 46 y 56% de las familias entrevistadas fueron receptivas para ofrecer sus respuestas. Se concluye que el instrumento validado puede ser aplicado tanto en áreas rurales como urbanas por el personal que realiza actividades a nivel comunitario para el cual fue diseñado; permitirá caracterizar las familias y comunidades según indicadores Demográficos, Socioeconómicos, Higiénico ambientales, Biológicos y de Servicios de Atención Médica y que constituye una herramienta para el ASIS Comunitario, donde podrán ser identificadas las necesidades reales y sentidas permitiendo direccionar planes de salud en base a prioridades.


In order to standardize an instrument of information system in health, identified as SIS-01/tab family, for use in the analysis of the situation of community health and facilitate the incorporation of daily information generated by health personnel such as general practitioners, integrals, cooperators and Assistant of medicine simplified, as part of its activities outside the walls; a validation study that consisted in the realization of visits and interviews from this team of health, for filling the instrument families close to health establishments selected intentionally in the municipalities Valera and Boconó of the Trujillo State, geographically located to the West of the country was conducted. The results obtained were analyzed according to urban and rural areas, reporting areas the time of filling between 38 and 39 min; 67 and 69% of staff considers that the requested information is very comprehensive; 67 and 77% believed that the requested information is understood but can be improved and that between 46 and 56% of the households surveyed were receptive to give their answers. It is concluded that the validated instrument can be applied both in rural and urban areas by personnel performing activities at the community level for which it was designed; It will characterize families and communities according to demographic, socioeconomic, environmental hygiene, biological indicators and health care services and that provides a tool for community ASIS, where needs real and heartfelt allowing addressing plans of health based on priorities may be identified.

12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(2): 183-190, Mayo-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615312

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de la situación de salud es una actividad necesaria en la atención primaria de salud, cuyo propósito es identificar las características socio-psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. OBJETIVO: Identificar la percepción sobre el análisis de la situación de salud en un Consejo Popular, para desarrollar un proyecto de planificación participativa en salud. MÉTODOS: El estudio, efectuado en el año 2008, fue de tipo cualitativo y se aplicaron dos técnicas: la entrevista individual a profundidad a líderes formales de la comunidad (no pertenecientes al sector de la salud) y la realización de dos grupos focales (uno con líderes formales del sector de la salud y otro con líderes informales de la comunidad). Se utilizó el Software Cualitativo NVivo 8 para codificar la información y realizar su análisis. RESULTADOS: Los líderes formales tuvieron una percepción limitada del análisis. Los informales no tenían información total de lo que significaba y el personal de salud, aunque creía que era una herramienta indispensable y conocía el método, no realizaba un completo proceso de planificación, ni involucraba adecuadamente a la comunidad en este. La participación comunitaria se percibió solamente como colaborativa. No se implementan métodos participativos en esta comunidad que contribuyan a fortalecer la presencia intersectorial y de líderes comunitarios dentro del análisis de la situación de salud, a pesar de la cohesión, el trabajo permanente y conjunto entre los diferentes actores. Los líderes formales no representantes de salud y los líderes informales de la comunidad no perciben la necesidad de ser incluidos en este. CONCLUSIÓN: En el análisis de la situación de salud deben participar todo tipo de líderes comunitarios.


INTRODUCTION: The analysis of the health situation is a necessary action in the health primary care, whose objective is to identify the socio-psychological, economic, historic, geographic, cultural and environmental characteristics with repercussion on population's health, as well as the health problems of subjects, the families, the groups and the community in general, to develop actions contributing to its solution. OBJECTIVE: To identify the perception level on the analysis of health situation in a Popular Council to develop a participation planning project in health. METHODS: A qualitative study was conducted on 2008 with the application of two techniques: the in depth individual interview to formal leaders of community (not pertaining to the health sector) and the creation of two focal groups (one including formal leaders of such sector and another with informal leaders of the same community). The NVivo 8 Qualitative Software was used codify the information ant to carry out the analysis. RESULTS: The forma leaders had a limited perception of the analysis and the informal ones had not any total information about analysis and the health staff, although believed that it was a essential tool known for everybody, neither performed a complete process of planning not involved to appropriately community in it. The community participation was perceived only as something of cooperation. Participation methods are not implemented in this community, which may to contribute to strength the intersectorial and community leader's presence in the analysis of health situation, despite the cohesion, the continuous work among the different sectors. The formal non-representative leaders of health sector and the informal ones of the same community considered their participation in this project was not necessary. CONCLUSION: The participation of community leaders in the analysis of the health situation is essential.

13.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 16(3): 1887-1898, mar. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582487

ABSTRACT

En este artículo se analiza la aplicación del momento explicativo de la Planificación Estratégica Situacional (PES) y el Análisis de la Situación de Salud (ASIS), como enfoques que conjugados permiten priorizar con una mirada desde la equidad problemas de salud en el nivel local factibles de intervención. A través del estudio de un caso desarrollado en la parroquia Zuata del Estado Aragua, Venezuela, se presenta la aplicación de ambos enfoques. Los actores claves de dicha parroquia priorizaron la baja cobertura de agua potable, como problema de salud. Al analizar el problema se seleccionaron las siguientes causas claves para elaborar la propuesta de acción: escasa participación comunitaria, debilidad de planes gubernamentales, ausencia de políticas urbanísticas, inadecuada administración de los recursos públicos y poca conciencia en el uso racional del agua. Al final se concluye que la articulación PES-ASIS contribuye a generar insumos que concretizados por los actores en un plan de acción, pueden contribuir en la reducción de inequidades. Asimismo, la participación activa de los actores permite evidenciar los problemas reales de la población y construir un plan de demandas.


This article analyzes the application of the explanatory moment of the Strategic Situational Planning (SSP) and the Analysis of the Situation of Health (ASIS), as approaches that together, allow to prioritize with a look from the equity problems of health in the local level feasible of intervention. By using the case study developed in the parish Zuata of Aragua State, Venezuela, it can be observed the application of both approaches The main actors of the above mentioned parish prioritized the low coverage of drinkable water, like a health problem. On having analyzed the problem, the following causes were selected to prepare the proposed action: scarce community participation, weakness of governmental plans, absence of political town-planning, inadequate administration of the public resources and lack of conscience in the rational use of water. At the end one concludes that the joint PES-ASIS allows to generate inputs that concretized for the actors in an action plan, they can contribute in the reduction of inequities. Also, the active participation of the actors allows to demonstrate the real problems of the population and to construct a plan of demands.


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/organization & administration , Health Planning/organization & administration , Health Priorities , Social Justice , Health Services Needs and Demand , Socioeconomic Factors , Venezuela
14.
Rev. cuba. salud pública ; 35(1): 0-0, ene.-mar. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-525213

ABSTRACT

El Análisis de Situación de Salud es una herramienta que busca transformar la complejidad de los determinantes y condicionantes de la salud en sus múltiples dimensiones, para mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población. Acorde con la iniciativa continental de la Organización Panamericana de la Salud del año 2000 "La salud pública en las Américas" y con las políticas del gobierno venezolano en los programas de Posgrados de Gestión en Salud Pública y de Epidemiología del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública "Dr. Arnoldo Gabaldon", se desarrolló el módulo de aprendizaje sobre el Análisis de Situación de Salud. Se utilizó el método de Hanlón como parte fundamental donde se aborda la salud desde la óptica gerencial o epidemiológica y los Análisis son construidos por los participantes con criterio multidisciplinario, intersectorial e interinstitucional. Con esta metodología se identifican y priorizan las necesidades con los actores sociales comunitarios, de ahí que el Análisis, sea una herramienta para el equipo de salud y para las comunidades mismas, que deben participar activamente dando a conocer la verdadera situación de salud que presentan, elemento fundamental para lograr los cambios necesarios.


The Health Situation Analysis is a tool that is looking for changing the complexity of health determinants and conditions in their range of dimensions, in order to improve the health status and the quality of life of the population. According to the continental initiative by the Pan American Health Organization in 2000 known as "Public Health in the Americas" and the Venezuelan government policies with respect to postgraduate programs in Health Public Management and Epidemiology of "Dr Arnoldo Gabaldón" Higher Public Health Education, the learning module on Health Situation Analysis was given. For this end, Hanlón´s method was used as a key element in which health is addressed from a managerial or epidemiological perspective, and the Analysis are made by the participants using multidisciplinary, intersectoral and interinstitutional criteria. This methodology allows identifying and giving priority to the needs with the involvement of community's social actors, hence, the Analysis becomes a tool for both the health team and the communities which should actively participate in providing true information about their real health situation - a fundamental element to make the necessary changes.

15.
Rev. costarric. salud pública ; 11(21): 9-17, dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581443

ABSTRACT

El análisis de situación de salud es la primera etapa en el proceso de planificación estratégica en las áreas de salud. Dado que el modelo de análisis de situación de salud no incluye variables e indicadores que describan y expliquen la situación alimentaria nutricional de la población, es importante incorporar el Componente Alimentario-nutricional como un insumo importante en el proceso de planificación. El presente artículo tiene como propósito presentar la propuesta del componente alimentario nutricional para el Análisis de Situación de Salud. Esta propuesta fue elaborada en su versión original por las autoras y los aportes de las profesoras de la Línea de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente fue aplicada, con la participación de estudiantes de cuarto año del Curso de Nutrición Comunitaria I en el primer semestre de los años 2001 y 2002, en las Areas de Salud de Curridabat y Montes de Oca. Este trabajo permitió determinar variables de estudio para el componente alimentario nutricional así como las técnicas de recolección datos más adecuadas. Se concluye que dicho componente incluye variables que permiten tener una visión general de la situación nutricional de la población de una determinada área de salud, y se recomienda a los profesionales en nutrición su utilización para fundamentar de forma más adecuada su plan de acción que forma parte del plan estratégico.


Subject(s)
Humans , Diagnosis of Health Situation , Food Planning , Health Planning , Nutritional Requirements , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL