Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 16(2)mar. 2017. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-881572

ABSTRACT

Se presenta un estudio etnobotánico sobre las Leguminosas (Fabaceae) silvestres de uso medicinal de una región altoandina del Perú (distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica). La metodología se basó en entrevistas semiestructuradas a 33 informantes clave, calculando el índice de Importancia Cultural. Se registran 12 géneros con 17 especies. Todas las plantas poseen por lo menos un nombre vernáculo y tienen usos adicionales a la categoría medicinal. Dos especies son comercializadas en Lircay: Desmodium molliculum y Otholobium pubescens. Se reportan nueve categorías de uso, siendo la categoría medicinal la que presentó mayor número de especies (17 especies) y la que tuvo más reportes de uso (125 reportes). La Leguminosa con mayor Importancia Cultural es Senna versicolor, lo que demuestra que es la especie más arraigada al conocimiento tradicional de los pobladores locales.


What follows is an ethnobotanical study of wild medicinal Legumes from a high Andean region of Peru (district of Lircay, province of Angaraes, department of Huancavelica). The methodology was based on 33 semi-structured interviews with key informants, and the Cultural Importance Index was calculated. A total of 12 genera with 17 species were recorded. All of the plants possessed at least one vernacular name and in addition to their medicinal function had other uses. Two species are traded in the Lircay: Desmodium molliculum and Otholobium pubescens. Nine categories of use were reported, with the medicinal category registering the highest number of species (17 species) and the greatest number of reported uses (125 reports). The legume of greatest cultural importance is Senna versicolor, which was shown to be the most deeply-rooted plant in the traditional knowledge of the local.


Subject(s)
Ethnobotany , Fabaceae , Plants, Medicinal , Peru , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 22(3)dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522417

ABSTRACT

Los líquenes (hongos liquenizados) son organismos que presentan una alta diversidad, especialmente en las regiones tropicales; sin embargo, en Perú su conocimiento aún es escaso. Utilizando una metodología convencional, así como literatura actualizada sobre la descripción de géneros y especies, se presenta una lista de los macro-líquenes presentes en el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco, Perú). Se reportan 67 especies de macro-líquenes, 9 de los cuales son nuevos registros para el Perú. Las familias Parmeliaceae, Physiciaceae y Lobariaceae son las que presentan mayor riqueza de especies en el área de estudio.


While high species diversity of lichen - lichenized fungi - is reported especially in the tropics, the studies on these organisms are still scarce in Peru. Using conventional methodology and current literature on the description of genera and species, we reported macro-lichens collected from Historic Sanctuary of Machu Picchu (Cusco, Peru). Sixty seven species of macro-lichens are reported to SHMP, nine new records to Peru are documented. Parmeliaceae, Physciaceae and Lobariaceae are the families with major number of species.

3.
Lima; s.n; 2015. 131 p. ilus.
Thesis in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-912160

ABSTRACT

Con el objetivo de identificar las plantas medicinales utilizadas con fines ginecológicos en cuatro comunidades mestizas del distrito de Huambos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 11 informantes clave, de los cuales 6 eran parteras. Adicionalmente se colectaron muestras botánicas con la guía de los informantes en paseos etnobotánicos. Se reconoció la identidad científica de cada especie y se describió el uso y aplicación de cada planta empleada por parteras y curanderos de las comunidades de Cutervillo, Huambos, Lancheconga y Succhabamba Alta, ubicadas en el distrito de Huambos, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, Perú. El área de estudio comprende una altitud entre los 1841 y los 2404 metros sobre el nivel del mar. Las entrevistas y la colecta botánica fueron ejecutadas en los meses de marzo y abril del 2011 y mayo y junio del 2012, abarcando así una época húmeda y una época seca. Se reportan 39 especies de plantas en total (32 identificadas con recolecta y 7 sin recolecta) con 51 usos ginecológicos en general: se destacan 23 usos para enfermedades del aparato reproductor femenino, 11 para complicaciones posparto, 9 para la menstruación, 5 de uso durante el parto, 1 para el manejo de la fertilidad, y 2 en otros usos. La familia botánica más diversa fue Asteraceae (20.5% del total de especies), seguida por Lamiaceae (7.7% de especies). En cuanto al hábito, predomina el herbáceo (56.4%) sobre el arbustivo (28.2%), el arbóreo (12.8%) y las suculentas (2.6%). Se infiere que las parteras y su conocimiento sobre las plantas útiles para las mujeres embarazadas o con alguna afección ginecológica se mantienen vigentes en las 4 comunidades de estudio.


Subject(s)
Humans , Female , Plants, Medicinal/classification , Rural Population , Genital Diseases, Female , Peru , Ethnobotany , Midwifery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL