Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. reumatol ; 19(2): 78-83, abr.-jun. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657016

ABSTRACT

Introducción: La prevalencia de la artritis indiferenciada en cohortes de artritis de reciente comienzo ha sido variable (23%-56%). Hasta el 54% de los pacientes entra espontáneamente en remisión, 30% evoluciona a artritis reumatoide u otra enfermedad articular inflamatoria definida y 20% continúa con artritis indiferenciada. Objetivo: Describir las características clínicas y el comportamiento, en el tiempo, de la artritis indiferenciada en pacientes de dos centros de reumatología de Medellín, Colombia. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de artritis indiferenciada, con al menos 6 meses de seguimiento, evaluados a mayo de 2011, en Reumatologya S.A. y Clínica Las Vegas. Se analizaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 61 historias clínicas. La afección fue monoarticular en el 36,1%, oligoarticular en el 27,9% y poliarticular en el 36,1%. En el 75,4% se estableció una enfermedad articular inflamatoria definida (26,2% artritis reumatoide, 16,4% artropatía por pirofosfato de calcio, 6,6% artropatía por cristales de urato monosódico, 6,6% espondiloartropatía seronegativa, 4,9% osteoartritis erosiva, y 14,5% otras). Conclusiones: Durante el seguimiento, el 24,6% de los pacientes continuó con diagnóstico de artritis indiferenciada. La artritis se autolimitó en el 6,6% de los pacientes y en el 75,4% restante se estableció una enfermedad articular inflamatoria definida. Si bien el diseño y tamaño de la muestra del estudio son insuficientes para definir asociaciones estadísticamente significativas, los hallazgos aportan al conocimiento del comportamiento de la artritis indiferenciada en Colombia.


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid , Colombia , Rheumatology
2.
Rev. colomb. reumatol ; 14(2): 106-114, jun. 2007. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-636755

ABSTRACT

A substantial proportion of patients who present with probable rheumatoid arthritis (probable RA or undifferentiated arthritis = UA) progresses to RA. In a randomized trial we demonstrated that in patients with UA methotrexate is an effective drug to inhibit symptoms, structural damage, and progression towards RA. However 4050% of UApatients remit spontaneously. Therefore adequate treatment decisionmaking in earlyUA necessitates identification of the UApatients that will develop RA. We developed a prediction rule using data from the Leiden Early Arthritis Clinic, an inception cohort of patients with recentonset arthritis (n=1700). The patients that presented with UA were selected (n=570); progression to RA or other diagnosis was monitored after oneyear followup. The prediction rule consisted of nine clinical variables: gender, age, localization of symptoms, morning stiffness, tender and swollen joint count, Creactive protein, rheumatoid factor and antiCCP antibodies. Each prediction score varies between 0 and 14 and corresponds to a chance (percentage) RA development. Thus, in earlyUA the risk to develop RA can be predicted, thereby allowing individualized treatment decisions to initiate diseasemodifying antirheumatic drugs in patients who present with UA.


Una buena proporción de pacientes que se presentan con artritis reumatoide probable (AR probable) o artritis indiferenciada (AI), progresan a AR. En un estudio aleatorizado, nosotros demostramos que en pacientes con AI, el metotrexate es un medicamento efectivo para mejorar los síntomas, evitar el daño estructural y la progresión hacia AR. Sin embargo, 4050% de los pacientes con AI remiten espontáneamente. De esta manera, para hacer una buena decisión terapéutica en pacientes con artritis temprana indiferenciada, necesitamos identificar mejor aquellos pacientes con AI que desarrollarán AR. Nosotros desarrollamos una regla de predicción, utilizando datos del "Leiden Early Artritis Clinic", una cohorte de pacientes con artritis de reciente comienzo (n= 1700). Se seleccionaron los pacientes que se presentaron con AI (n= 570); la progresión a AR u otros diagnósticos fue monitoreada después de un año de seguimiento. La regla de predicción consistió en nueve variables clínicas: género, edad, localización de los síntomas, rigidez matinal, conteo de articulaciones inflamadas y dolorosas, proteína C reactiva, factor reumatoide, y anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (antiCCP). Cada conteo de predicción varia entre 0 y 14 y corresponde a una probabilidad (porcentaje) de desarrollar AR. De este modo, en AI temprana, el riesgo de desarrollar AR puede predecirse, permitiendo individualizar las decisiones terapéuticas para iniciar medicamentos modificadores de la enfermedad en pacientes que se presenten con AI.


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid , Disease Prevention , Forecasting , Patients , Therapeutics , Probability , Antirheumatic Agents , Diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL