Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(5): e449-e453, oct 2020.
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1122507

ABSTRACT

La medicina contemporánea se caracteriza por una creciente subespecialización, así como por la adquisición de un mayor conocimiento respecto de la interacción entre las distintas estructuras del organismo (biosemiótica) tanto en estado de salud como de enfermedad. Se propone, en este artículo, una nueva conceptualización del organismo basada en la perspectiva de considerarlo conformado por un espacio biológico (células, tejidos y órganos) y un espacio biosemiótico (intercambio de señales entre ellos). Su desarrollo daría lugar a una nueva subespecialidad dedicada al estudio e interferencia de la biosemiótica de la enfermedad (medicina biosemiótica), lo que propiciaría el desarrollo de una medicina de procesos, tendiente al diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades


Contemporary medicine is characterized by an increasing subspecialization and the acquisition of a greater knowledge about the interaction among the different body structures (biosemiotics), both in health and disease. This article proposes a new conceptualization of the body based on considering it as a biological space (cells, tissues, and organs) and a biosemiotic space (exchange of signs among them). Its development would lead to a new subspecialty focused on the study and interference of disease biosemiotics (biosemiotic medicine), which would trigger a process-based medicine centered on early diagnosis and management of disease.


Subject(s)
Humans , Medicine , Early Diagnosis , Early Medical Intervention
2.
Iatreia ; 15(4): 248-252, dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422933

ABSTRACT

Este corto ensayo recoge las reflexiones del autor, estimuladas por algunas lecturas preliminares sobre el tema de la ética ambiental. Se propones el concepto de la vida en la tierra como base fundamental de un ética planetaria y se rescate el egoísmo ontogénico como una función necesaria para la construcción del individuo vivo, y la cooperación como principio organizador necesario. Se sugiere que la capacidad del ser humano para incrementar su sentido de cooperación y para reducir su egoísmo, podría ser la regla de oro para manejar las complejas relaciones con el entorno.


Subject(s)
Education , Environmental Health Education , Ethics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL