Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 73(4): 245-250, dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-710647

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el porcentaje de positividad y tipo de virus de papiloma humano en el área genitoanal de hombres, relación con la edad, sitio anatómico y tipo de muestra, en el Departamento de Biología, Laboratorio de Biología y Medicina Experimental Facultad de Ciencias. LABIOMEX Universidad de Los Andes. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, de 882 muestras del área genito-anal de hombres que acudieron voluntariamente a la consulta para detección y tipificación de virus de papiloma humano mediante reacción en cadena de la polimerasa y análisis de restricción. Resultados: El porcentaje de positividad y tipo de virus del papiloma humano encontrado fue de 49,9.% donde el virus de papiloma humano de alto riesgo fue de 46,2 %, (VPH16: 12,4 %, VPH18: 11,0 % y VPH31: 6 %) y virus de papiloma humano de bajo riesgo el 53,8 % (VPH6: 35,8 % y VPH11: 12 %). El cepillado fue más eficiente en rendir ADN de buena calidad. El rango de edad 20-26 años fue el más numeroso. Se encontró una fuerte asociación entre muestras de la región anal y virus de papiloma humano de alto riesgo comparado con las muestras de otras áreas genitales (Chi-cuadrado=7,405, P=0,05). Conclusiones: El porcentaje de positividad de virus de papiloma humano encontrado en este estudio es alto, con una frecuencia importante de virus de papiloma humano de alto riesgo, y con una fuerte asociación con muestras de la región anal. La tasa de cáncer cervical en nuestro país es alta, en comparación con otros países de la región, la alta frecuencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en nuestra población masculina puede ser un factor que contribuya a que más mujeres se infecten con tipos oncogénicos y desarrollen esta enfermedad.


Objective: Determine the percentage of positivity and human papillomavirus type in the genital and anal area in men, related to age, anatomical site and type of sample. Method: A descriptive, cross-sample of 882 genito-anal area of men who came voluntarily to the clinic for human papillomavirus detection and typing by PCR-RFLP. Environment: Faculty of Sciences, Laboratory of Experimental Biology and Medicine LABIOMEX, Universidad de Los Andes. Merida, Merida, Venezuela. Results: The human papillomavirus percentage of positivity was 49.9 % where human papillomavirus high risk was 46.2 % (HPV16: 12.4 %, HPV18: 11.0 % and HPV31: 6 %) and human papillomavirus low risk was 53.8 % (HPV6: 35.8 % and VPH11: 12 %). Brushing was more efficient in yield good quality DNA. The age range 20-26 years was the largest. We found a strong association between samples of the anal region and human papillomavirus high risk compared with samples from other genital areas (Chi-square = 7.405, P = 0.05). Conclusions: The human papillomavirus prevalence found in this study was high, with a high frequency of human papillomavirus high risk and with a strong association with samples of the anal region. Cervical cancer rates in our country is high compared with other countries in the region, the high frequency of human papillomavirus high risk in our male population may be a contributing factor to more women becoming infected with oncogenic types and develop this disease.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL