Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; oct. 2016. 92 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1007357

ABSTRACT

OBJETIVO: El presente trabajo tenía por objetivo valorar la percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de Odontología de la UNAN, Managua con respecto a la calidad del programa de la carrera, Managua, junio-julio 2016. Se determinaron las características sociodemográficas de los participantes. Se indagó sobre la percepción hacia los contenidos del programa de la carrera, la metodología docente y las condiciones de las instalaciones que ofrece la carrera. METODOLOGÍA: La investigación es descriptiva, de corte transversal; y consistió en la aplicación de un cuestionario, basado en el modelo SERVQUAL, a una muestra no probabilística de 68 alumnos matriculados en cuarto y quinto año de la carrera. RESULTADOS: De los resultados obtenidos se puede anotar que, solamente el 41.2% están satisfechos con el currículo de la carrera; el 50% se sienten satisfechos con la metodología docente; y el 57.3% se manifestaron insatisfechos con las instalaciones de la universidad, donde se desarrollan las actividades académicas. Otro resultado importante que arrojó el estudio es que el 75% de los estudiantes están satisfechos con el nivel científico del profesorado. Además el 41.2% están insatisfechos con el cumplimiento de las expectativas que tenían al iniciar la carrera


Subject(s)
Humans , Education , Education, Dental
2.
Odontoestomatol ; 13(18): 46-55, nov. 2011.
Article in Spanish | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-614044

ABSTRACT

La Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República presenta una primera aproximación sobre quiénes son y cómo se desempeñan los estudiantes de Odontología en las etapas de ingreso y egreso de la carrera. Se elabora un perfil sociodemográfico a partir del Censo 2007 y se estudia con los datos inicialmente disponibles en la institución el desemplo de varios cohortes a través de las dimensiones de rendimiento académico, avance de la carrera, ritmo y nivel de egreso. Como resultados del estudio se destaca: 1) un perfil de matrícula estudiantil netamente feminizada, dividido paritariamente en su procedencia capitalina y del interior del país, y mayoritariamente procedente de liceos públicos (70%); 2) un nivel de rezago y desvinculación entre el primer y segundo año de la carrera que se ubica en el entorno del 50%; 3) un ritmo de egreso relativamente lento que, no obstante, alcanza una eficiencia terminal cercana al 50%.


Subject(s)
Students, Dental/statistics & numerical data , Education, Dental , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL