Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 68(1): 17-20, mar. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740307

ABSTRACT

Introducción: La alteración de la distensibilidad de la unión gastro esofágica (UGE) es un factor etiológico para la enfermedad de reflujo gastroesofágico. El incremento de la distensibilidad permite el reflujo de contenido gástrico incrementa las relajaciones transitorias del esfínter, el número de reflujos y la exposición al ácido. Ha sido descrito que la UGE puede ser calibrada en el acto operatorio utilizando sonda balón, que permite una medida en tiempo real de la capacidad, diámetro y presión de la UGE. Objetivos: evaluar la utilidad de la medida de la distensibilidad de la UGE como predictor de éxito en fundoplicatura laparoscópica (FPL) mediante el uso de la sonda Endoflip ® (Crospon) utilizada intra operatoriamente en pacientes sometidos a FPL como tratamiento anti reflujo practicando mediciones antes y después de la plicatura. Materiales y métodos: La FP se realizó según técnica de Toupet. Se tomaron medidas de distensión del balón con llenado de 40 ml de solución salina 0,2% a) después de la inducción de la anestesia b) después de la reparación de la crura y c) al finalizar el arropado. Los datos fueron analizados por t students. P<0,05 fue considerado significativo. Resultados: Fueron evaluados 9 pacientes, el promedio de edad fue de 45,2; en todos los pacientes existía indicación de cirugía, todos presentaban hernia hiatal. La FPL redujo el promedio de distensibilidad de la UGE de 52,8 mm2/mmHg a 29,8 mm2/mmHg (p=0,0021, (43,5%). Conclusión: Este método permite tomar decisiones en cirugía de la UGE donde el valor objetivo de la distensibilidad puede definir el éxito de la cirugía y evitar eventos adversos post operatorios.


Introduction: The altered distensibility of the gastro esophageal junction (GEJ) is recognized as a primary pathophysiologic factor in the development of gastro esophageal reflux disease (GERD). The increase in GEJ distensibility allows reflux of large volumes of gastric contents into the esophagus, increases transient relaxations of the lower esophageal sphincter and increases the number of reflux and esophageal exposure to acid. Moreover, other pathologies with functional obstruction of the GEJ as achalasia have very little distensibility. Recently was reported that GEJ can be calibrated during surgery using balloon catheter, allowing real-time measurement of capacity, diameter and GEJ pressure during surgery. Objectives: To review the usefulness of the measurement of the distensibility of the GEJ as a predictor of success in laparoscopic fundoplication (LP) using Endoflip® commercial catheter, used intra-operatively in patients undergoing LP anti reflux surgery practicing measurements before and after plication. Material and Methods: The Toupet Fundoplication (TFP) was performed under standard technique, balloon distension measurements were taken, filling with 40 ml of 0.2% saline solution as specified by the manufacturer: a) after induction of anesthesia and once the pneumo peritoneum was stabilized b) After repairing the crura of the diaphragm and c) after the wrapping. Data was analyzed by students t P <0.05 and was considered significant. Results: A total of 9 patients (6 men), age average was 45.2 (32-72), all patients had previous functional and endoscopic studies and surgical indication existed, they all had a diagnosis of hiatal hernia, they all signed informed consent. No patient had postoperative complications. The Toupet Fundoplication (TFP) significantly reduced average GEJ distensibility to 40 ml of 52.8 to 29.8 mm2/mmHg mm2/mmHg (p = 0.0021, which represents a reduction of 43.5%). Conclusion: This method allows the gastro surgical team to make decisions on GEJ surgery in which the target value of distensibility can define the success of the surgery and avoid postoperative adverse events.

2.
Rev. venez. cir ; 57(3): 121-129, sept. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540040

ABSTRACT

Evaluar la cirugía anti-reflujo laparoscòpica para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico. Se realizaron 125 operaciones anti-reflujo en igual número de pacientes, 62 (49,6 por ciento correspondieron al sexo masculino y 63 (50,4 por ciento) al sexo femenino. Edad promedio de 46,63 años ± 7,25 años. Los síntomas más frecuentes fueron pirosis (98,4 por ciento) y regurgitación (97,6 por ciento). La mayoría de los pacientes 85 (68 por ciento), tenían 10 años o más de tratamiento médico. Se realizó la operación de Nissen modificada "Floppy Nissen" en 76 pacientes (60,8 por ciento), en 23 pacientes (18,4 por ciento) se realizó la técnica de Toupet y en 4 pacientes (3,2 por ciento) la técnica de Dor. Las patologías asociadas (29 en total) estuvieron presentes en 28 pacientes (22,4 por ciento). Todas estas patologías fueron resueltas en el mismo acto operatorio. Las complicaciones fueron leves en su mayoría (infecciones locales, seromas, etc). Hubo una perforación de la unión gastro-esofágica que ameritó conversión. Un paciente (0,8 por ciento), ameritó reintervención por disfagia severa. No hubo mortalidad post-operatoria. Centro Médico "Dr. Rafael Guerra Méndez", Valencia-Venezuela. Tasa de éxito del 91,2 por ciento para la desaparición de los síntomas. La cirugía anti-reflujo es el método más eficaz para el tratameito de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico de curso progresivo y con respuesta deficiente al tratamiento médico. Es necesario establecer con exactitud el defecto funcional del esófago a fin de seleccionar la técnica más adecuada. La estancia hospitalaria, los costos, la morbilidad y la mortalidad se reducen con el abordaje laparoscópico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Fundoplication/methods , Laparoscopy/methods , Gastroesophageal Reflux/surgery , Gastroesophageal Reflux/pathology , Gastroesophageal Reflux/therapy , Gastroenterology/methods , Gastric Mucosa/physiopathology , Peristalsis/physiology , Salivation/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL