Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Main subject
Year range
1.
Interdisciplinaria ; 38(2): 24-40, jun. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1279205

ABSTRACT

Abstract The unprecedented mining boom of the 1990s in Latin America may or may have not contributed to socioeconomic development in the region, but it has certainly been accompanied by increased socio-environmental conflicts. Economists and sociologists have developed taxonomies for such conflicts and have attempted to explain them based on theories of resource mobilization, rational options, social cohesion, and identity construction applied to settings of generally extreme poverty. This study developed and tested psychological hypotheses based on personal values, attribution theory, reputational concern of the firm, intergroup threat theory, and UV radiation theory entailing mining managers' reactions to socio-environmental conflicts in Peru and effects of latitude and altitude. Forty-three Corporate Social Responsibility managers of the 49 mining corporations registered in the Society of Mining, Petroleum, and Energy of Peru filled-in a 20-minute questionnaire in the presence of one of the investigators at company offices (December 2017). 100 % of respondents were male, most of them middle-aged. A 3-factor structure of political, economic, and ecological concerns sustained the attributions of cause whereas mine's surrounding populations were perceived as moral, incompetent, and positive; in balance, these perceptions represent favorable conditions for conflict resolution. However, contrary to expectations, firm's experience of socio-environmental conflicts was not associated with these outcomes. Rather, geography emerged as a moderator of the relationship between the level of socio-environmental conflict experienced and managers' perceptions of the surrounding populations. These results suggest that mining managers more affected by socio-environmental conflict strengthened racial stereotypes in response to the external challenge.


Resumen Los economistas discuten si la enorme expansión de la minería de los años 1990s en América Latina -generalmente a base de capital extranjero- ha contribuido o no al desarrollo socioeconómico de la región, pero en lo que ellos y otros científicos sociales están de acuerdo es en que tal expansión ha estado acompañada de crecientes conflictos socioambientales. Economistas, sociólogos, y antropólogos han desarrollado taxonomías de los conflictos y han intentado explicarlos usando teorías de movilización de recursos, opciones racionales, cohesión social, y construcción de identidad aplicadas a ambientes de extrema pobreza, como lo son generalmente los circundantes a las minas. Sin embargo, los estudios se han concentrado en los comportamientos de estas poblaciones. En este estudio la pregunta es cómo perciben los gerentes mineros peruanos el origen de los conflictos socioambientales. ¿Como causados por el deseo de las comunidades de preservar el ambiente, proteger sus fuentes de agua, mantener su estilo de vida, participar en los beneficios económicos de la mina, responder a una agenda política, corregir los errores ambientales verídicos o esperados de la mina? En segundo lugar, se desarrollan y se prueban hipótesis psicológicas sobre las reacciones de los gerentes ante conflictos socioambientales. Una hipótesis, basada en la teoría de la atribución y la de preocupación reputacional de la firma, fue que su percepción de los conflictos dependería de la medida en que sus minas experimentaron conflicto. Otra hipótesis, basada en la teoría de la amenaza intergrupal, fue que la percepción que tienen los gerentes de los atributos personales de las comunidades vecinas sería más negativa en función de la magnitud de los conflictos experimentados. Tercero, se predijo que las reacciones de los gerentes variarían en función de la latitud y altitud de las minas; la teoría de la radiación UV predice menor inteligencia de la población con la altura sobre el nivel del mar y con la distancia a la línea ecuatorial. Cuarenta y tres gerentes de Responsabilidad Social Corporativa de las 49 corporaciones mineras registradas en la Sociedad de Minería, Petróleo, y Energía del Perú llenaron un cuestionario de 20 minutos de duración en presencia de uno de los investigadores en sus oficinas (Diciembre 2017). En su totalidad, eran hombres, la mayoría de mediana edad. Una estructura de factores políticos, económicos y ecológicos sostuvo las atribuciones de causa de los conflictos; en efecto, pese al pequeño número de casos, el análisis confirmatorio de factores identificó consistentemente un factor político (políticos y organizaciones no-gubernamentales movilizan reclamos por daños supuestos o reales causados por las minas), un factor económico(reclamos de propiedad y aspiraciones de participación de las comunidades en los beneficios económicos de las minas ante la pasividad del gobierno), y un factor ecológico (preocupación por la conservación del ambiente y las fuentes de agua de las comunidades). Las poblaciones vecinas fueron caracterizadas por rasgos de personalidad que las tipificaban como morales, incompetentes y positivas. Estas percepciones son más positivas que las que tienen estudiantes universitarios respecto a la población peruana en general y representan condiciones favorables a la resolución de conflictos. Ni estos resultados ni las caracterizaciones de causas de los conflictos dependieron de la experiencia de conflicto de los gerentes. Esto se puede entender considerando que los contactos frecuentes que tienen los gerentes mineros entre sí probablemente promocionan la estandarización de sus visiones sociales. Por su parte, la geografía moderó la relación entre la experiencia de conflicto y las percepciones intergrupales, sugiriendo que los gerentes más afectados por los conflictos socioambientales fortalecieron sus estereotipos raciales en respuesta al desafío externo si estaban cerca de la línea ecuatorial o a gran altura sobre el nivel del mar.

2.
Rev. biol. trop ; 67(3)jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507532

ABSTRACT

Los estudios sobre percepción humana hacia depredadores, generalmente se realizan con adultos. Sin embargo, es importante entender las percepciones de los niños, para diseñar estrategias de conservación y educación ambiental efectivas a largo plazo, ya que muchos de ellos serán los futuros manejadores de los recursos naturales. Analizamos las percepciones sobre el jaguar en niños de 8-12 años (n = 89) en comunidades dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) y en su zona de influencia (ZI). Para conocer la percepción del jaguar, organizamos talleres con los niños, guiándolos con preguntas abiertas que respondieron con dibujos: ¿Qué animales viven en el monte/bosque? ¿Qué animales peligrosos viven en el monte/bosque? ¿Cómo es el jaguar y qué come? En todas las preguntas se especificó que nos referíamos a los animales presentes en los alrededores de su comunidad. Aparentemente el miedo colectivo hacia los animales influye en que animales se perciben en el entorno, ya que casi nadie dibujó al jaguar como parte del paisaje, pero si como animal peligroso. Las serpientes fueron las que más se relacionan como parte del entorno, y a la vez fueron las que más se mencionaron como animales peligrosos en ambas zonas. En el dibujo de animales peligrosos, hubo 72 menciones de animales no nativos. En ambas áreas, poco más de la mitad de los niños reconoce la forma básica del jaguar. Sobre todo, en la RBSM, la mayoría dibujó ganado vacuno en la dieta del jaguar, representando uno de los conflictos jaguar-humanos. Casi la mitad de los niños dibujó a los venados como parte de la dieta del jaguar en la RBSM y un tercio en la ZI. Un número considerable de niños incluyeron humanos en la dieta en ambas zonas. Concluimos que con el fin de mejorar la percepción es deseable desarrollar estrategias para cambiar las percepciones negativas del jaguar. Por ende, es importante generar material educativo y llevar a cabo campañas de educación ambiental resaltando la importancia ecológica del jaguar, enfatizando que el buen manejo del ganado reduce la depredación y que los humanos no son elementos de la dieta del jaguar. En resumen, es importante generar mayor empatía con el jaguar, y aclarar creencias erradas que puedan afectar la supervivencia del jaguar a largo plazo en estas áreas.


Predator perception studies generally only regard adults. However, it is necessary to also understand children perceptions in order to achieve more effective long term conservation and environmental educational strategies, since many of them will be the future resource managers. We analyze perceptions of the jaguar amongst children (n = 89) between 8 and 12 years old, in the Sierra de Manantlán Biosphere Reserve (SMBR) and its influence zone (ZI). To understand their perceptions, we organized workshops, using open-ended questions, to be answered with drawings: What animals live in the forest? Which dangerous animals live in the forest? What do jaguars look like and what do they eat? In all questions, we specified that we referred to animals close to their community. Apparently collective apprehension influences, which animals are perceived as part of the environment. Our results suggest that the jaguar is not conceived as part of the (direct) environment, but is conceived as dangerous animal in the area. Snakes are most mentioned as part of the environment; at the same time, they are perceived as the most dangerous. In the dangerous animal drawings, there were 72 mentions of no native animals. In all cases, more than half of the children knew the basic shape of a jaguar. Overall in the SMBR, most children drew cattle as the main food staple for the jaguar, representing one of the human-jaguar conflicts. Half of children drew deer as jaguar diet in the SMBR and one third in the ZI. A considerable number of children included humans in the jaguar diet in both zones. We conclude that it is necessary to develop strategies to change the negative perceptions of the jaguar. As such, it is important to generate educational material and carry out educational campaigns that highlight the ecological importance of the jaguar, and emphasizing those livestock management actions to reduce predation and the disappearance of false beliefs; which include jaguar as a people eater. In summary, is important to generate greater empathy with the jaguar, and clarify misconceptions that may affect the long-term survival of the jaguar in these areas.

3.
Rev. luna azul ; (44): 165-176, ene.-jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902049

ABSTRACT

El presente artículo tiene como marco de análisis la descripción de un conflicto socioambiental, presentado en razón del proyecto minero adelantado en la mina La Colosa del municipio de Cajamarca (Tolima) en Colombia. En primer lugar, se conceptualiza sobre las diferentes posiciones teóricas del conflicto socioambiental a partir de teorías jurídicas, sociales y ambientales. Se analizan las diferentes dimensiones sociales, económicas y políticas del conflicto y se puntualiza en la descripción del caso objeto de estudio. En segundo lugar, se problematiza en torno a la legitimidad de las normas y las legitimidades sociales, a partir de lo analizado en el caso estudiado. Por último, se concluye que el alcance de la legitimidad perseguido por las normas y por la institucionalidad representada en el Estado no se agota en el simple cumplimiento de las normas. La legitimidad se materializa a través de la aceptación por parte de los asociados y de su correspondencia con las percepciones sociales


The description of a socio-environmental conflict serves as the analytical framework of this article. It is a mining project carried out in The Colosa Mine located in the municipality of Cajamarca (Tolima) in Colombia. First, the different theoretical positions concerning the socio-environmental conflict from legal, social and environmental theories are conceptualized. Different social, economic and political dimensions of the conflict are also analyzed focusing on the description of the case under study. Secondly, relevant problematic issues about the legitimacy of certain norms and social legitimacies emerge from the analyzed case study. Finally, it is concluded that the scope of the legitimacy pursued by the rules as well as the institutional aspects representing the State go beyond the simple compliance of the norms. Legitimacy is achieved through the acceptance on the part of the partners and its correspondence with social perceptions


Subject(s)
Humans , Mining , Problem Solving , Environment , Environmental Pollutants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL