Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 20(3): e4124, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280442

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años las mujeres constituyen uno de los grupos más vulnerables y afectados por el VIH. Objetivo: Determinar características clínico-epidemiológicas de mujeres con VIH, residentes en el municipio Boyeros. Material y métodos: investigación descriptiva, retrospectiva de pacientes femeninas con VIH, diagnosticadas y residentes en el municipio Boyeros, desde 1986 hasta el 31 de diciembre del 2016. Se incluyeron solo las pacientes mayores de 14 años, vivas, diagnosticadas y residentes en el municipio. La muestra estuvo constituida por 99 casos. La fuente de información se obtuvo de las historias clínicas de la Consulta Municipal especializada para la atención a pacientes con VIH/sida del municipio Boyeros. Resultados: Las tasas de incidencia muestran tendencia ascendente. El 49,5 por ciento se diagnostican con edades entre 15 y 29 años. Predominan las mujeres blancas en 40 por ciento, con nivel de escolaridad secundaria básica (43 por ciento). Un 19 por ciento se hizo el diagnostico como gestante y más de 50 por ciento no declararon vínculo laboral estable. El diagnóstico tardío se presentó en 43 por ciento y a edades mayores. El último conteo de T-CD4 fue mayor de 350 células/mm3 en más de 50 por ciento. El 92,9 por ciento de los casos tienen indicado TARV. Conclusiones: La población femenina con VIH del municipio Boyeros es predominantemente joven, con nivel de escolaridad básica y sin vínculo laboral. Se mantienen casos de diagnóstico tardío y las cifras de T-CD4 muestran valores adecuados en la mayoría de los casos(AU)


Introduction: Women are one of the most vulnerable groups affected by HIV during the last years. Objective: To determine the clinical and epidemiological characteristics of women with HIV in Boyeros municipality. Material and Methods: A descriptive retrospective research was conducted in female HIV patients in Boyeros municipality from 1986 to December 31, 2016. Only alive women older than 14 years living in the aforementioned municipality who were previously diagnosed with HIV were included in the study. The sample was composed of 99 cases. The information was obtained from the clinical records of the Municipal Consultation where specialized care is given to patients with HIV/AIDS. Results: The incidence rates of HIV infection in women showed a rising trend. Also, 49,5 percent of women infected with HIV were between 15 and 29 years of age. There was a prevalence of whites (40 percent) as well as women with secondary levels of education (43 percent). The diagnosis was also made in pregnant women, representing the 19 percent. More than 50 percent of them declared not to have steady jobs. Late diagnosis was identified in 43 percent of women in older ages. The latest T-CD4 count was higher than 350 cells/mm3 in more than 50 percent of them. ART was indicated in 92,9 percent of the cases. Conclusions: The female population infected with HIV in Boyeros municipality is mainly young; a lot of them have basic educational levels and do not have an employment contract. Late diagnosis of HIV infection continues to be identified. T-CD4 cell counts show adequate values in most of the cases(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Risk Groups , CD4 Antigens , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , White People , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Delayed Diagnosis
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 15(6): 955-967, nov.-dic. 2016. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-845252

ABSTRACT

Introducción: La infección por el VIH continúa siendo un problema de salud mundial y nacional. El proceso de descentralización de la atención de estos pacientes hace que cada día sean más los que se atienden en hospitales de nivel secundario. Objetivo: Caracterizar los pacientes con infección por VIH en el municipio Boyeros. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de las personas con VIH residentes en el municipio Boyeros hasta el 31 de diciembre de 2013. Se analizaron variables demográficas como edad, sexo, escolaridad, ocupación, enfermedades marcadoras de SIDA, tiempo de diagnóstico, conteo de CD4 y tratamiento antirretroviral. Resultados: El mayor número de casos es del sexo masculino, el grupo de edad más afectado es de 20 a 39 años y predomina el nivel escolar preuniversitario (50 porciento). Existe 30 porciento de casos desocupados. El 80 por ciento de los casos tienen menos de 10 años de diagnóstico, 76 por ciento de los casos se clasificaron SIDA por conteo bajo de CD4 y fue la neurotoxoplasmosis la enfermedad marcadora de SIDA más frecuente. El esquema Zidovudina- Lamivudina- Nevirapina es el más utilizado. Conclusiones: La población VIH es mayoritaria masculina y joven con escolaridad preuniversitaria y un grupo importante sin vinculo laboral. Predomina tiempo de diagnóstico menor de 10 años, los casos con CD4 por encima de 200 células/mm3 y más de la mitad de los casos tienen indicado TARV(AU)


Introduction: Infection by AIDS has being a world and national health problem. Decentralization process of the attention of these patients make possible that every day more patients assist to secondary level hospitals to be treated. Objective: To characterize patients with AIDS infection in Boyeros municipality. Material and Methods: We were carried out a descriptive, cross-sectional study, of people with AIDS residents in Boyeros municipality up to December 31 2013. Demographic variables analyzed, were age, sex, occupation, AIDS markers illnesses, time of diagnosis, CD4 count and antiretroviral treatment. Results: The biggest number of cases are of masculine sex. Most affected age groups are 20 to 39 years old and of pre-university educational level. There are 30 porciento of cases are unemployed persons. 80 porciento of the cases have less than 10 years of been diagnosed, 76 porciento were classified as AIDS with CD4 low count. More frequent AIDS illness was neurotoxoplasmosis. Zidovudina-Lamivudina-Nevirapina is the most antiretroviral treatment utilized. Conclusions: AIDS population in Boyeros is by majority masculine and young people. There is an important group of unemployed persons. The CD4 cells count is above 200 cells/mm3 and more than a half of cases have a suitable ARVT(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tertiary Healthcare , HIV Infections/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
3.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; jul. 2013. iii, [92] p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-972246

ABSTRACT

Objetivo: Conocer las características relevantes de los pacientes con VIH/sida, conniveles de CD4+ inferior a 200 células /mm3 atendidos en el Centro de Atención Integral (CAI), del Hospital Escuela, en el periodo de Septiembre 2012- Mayo 2013. Metodología: El presente estudio es de tipo Descriptivo sobre las características depacientes VIH positivos que se atienden en el CAI del Hospital Escuela con un conteoinferior a 200 células CD4, la población de muestra fue de 117 pacientes. El paqueteestadístico utilizado fue SPSS versión 19, 2010, las gráficas y tablas se realizaron en elprograma Microsoft Excel.Resultados: El presente estudio se realizo motivada por la presencia de infecciones oportunistas que son diagnosticadas a los pacientes VIH. Los pacientes queparticiparon en la investigación se encuentra en el rango de edad de 31 a 45 años, elgénero más encuestado fue el masculino , procedente del departamento de Francisco Morazán , refieren como estado civil ser solteros, estos pacientes se encuentran con mayor frecuencia con un conteo de células CD4+ con un rango de 151 a 200 células.Los principales elementos que influyen en la adherencia al tratamiento encontramos problemas de depresión como factor fundamental y principal en el abandono y adherencia inadecuada al tratamiento. y manifestando que no asisten a sus citas periódicas así como problemas económicos, drogas, alcoholismo, y problemas familiares. . En Honduras solo 46% de quienes necesitan TAR la reciben y de cada 100 nuevas personas con VIH se detectan el 60% ya están en etapa avanzada de lainfeccion, es decir que las acciones a nivel poblacional son poco efectivas y tenerindicadores de Infecciones Oportunistas elevados en el CAI del Hospital Escuelapudiera- ficticiamente- parecer problemas de las atenciones que se ofertan a las personas con VIH...


Subject(s)
Humans , HIV , Anti-Retroviral Agents , Academic Dissertations as Topic , Electronic Thesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL