Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta neurol. colomb ; 32(2): 140-143, abr.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791078

ABSTRACT

La infiltración de anestésico local (AL) está cada vez más extendida como indicación en el tratamiento del dolor neuropático. La intoxicación por AL es poco frecuente pero grave, potencialmente mortal y de difícil manejo. Cursa con afectación del nivel de conciencia, crisis comiciales y bloqueos de la conducción cardiaca. La emulsión lipídica (EL) al 20 % es el único tratamiento específico descrito hasta la fecha y ha mejorado el pronóstico de estos casos. Presentamos el caso de un paciente con deterioro neurológico progresivo tras la infiltración de altas dosis de AL por un dolor neuropático refractario a otros tratamientos. El paciente fue tratado con emulsión lipídica al 20 % revirtiendo el cuadro neurológico de forma precoz y completa. La aparición de síntomas neurológicos progresivos en el contexto de una infiltración de anestésico local debe alertarnos sobre una posible intoxicación para iniciar tratamiento precoz con emulsión lipídica al 20 %, evitando un pronóstico infausto. Sin embargo, la prevención sigue siendo la herramienta principal.


The infiltration of local anesthetic (LA) is increasingly widespread as an indication in the treatment of neuropathic pain. AL poisoning is rare but serious, life-threatening entity and its management may be very difficult. It occurs with decreased level of consciousness, seizures and cardiac conduction blocks. The lipid emulsion (EL) 20% is the only specific treatment described to date and it has improved the prognosis of these patients. We report the case of a patient with progressive neurological deterioration after injection of high doses of LA for treat a neuropathic pain refractory to other treatments. The patient was treated with lipid emulsion 20% with reversing all the neurological symptoms early and completely. The occurrence of progressive neurological symptoms in the context of a local anesthetic infiltration, should alert us to a possible poisoning and to start early treatment with lipid emulsion 20%, to avoid poor prognosis. However, prevention remains the main tool.

2.
Valencia; s.n; 2009. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877969

ABSTRACT

La investigación tuvo como objetivo determinar la información que proporciona el personal de enfermería a las madres sobre los efectos tóxicos de la ingesta de plantas medicinales en menores entre 0 y 1 año en la Consulta Externa del Centro de Atención Toxicológica de la Ciudad Hospitalaria Dr Enrique Tejera. Corresponde al diseño de investigación descriptivo, tipo de campo. La población y muestra estuvo constituida por 25 madres que acuden a la Consulta de toxicología en el lapso de una semana. El instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario estructurado por 18 ítems con dos alternativas de respuesta dicotómicas, el cual fue validado mediante criterios de juicios de expertos. La confiabilidad fue estimada mediante la fórmula Kuder Richarsond 20, que arrojó un grado de confiabilidad de 0,93. Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva. Los resultados indican que un alto porcentaje de los participantes en el estudio considera que el profesional de enfermería orienta a las madres sobre los efectos de la ingesta de anís estrellado y manzanilla en el sistema digestivo y sistema cardiovascular. No obstante, tal orientación no la realiza en cuanto a los efectos a nivel del sistema nervioso central, sistema respiratorio y sistema renal. Se recomienda, la implementación de programas educativos dirigidos a proporcionar información a las madres sobre los efectos de la ingesta de anís estrellado y manzanilla en los diferentes sistemas vitales del menor.


Subject(s)
Humans , Female , Chamomile/toxicity , Pimpinella/toxicity , Nurses , Venezuela , Health Services , Mothers
3.
Rev. argent. dermatol ; 88(1): 28-37, ene.-mar. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634326

ABSTRACT

Se estudiaron los efectos teratogénicos de metales pesados (acetatos de Cd2+ y Pb2+ y sulfato de Cu2+), en embriones de pollo en desarrollo, después de la administración de una monodosis del metal. Los huevos embrionados fueron inyectados en la yema en el día 12 de incubación. Las concentraciones de los iones fueron (nmoles/g huevo): Cd2+: Dosis 1 (D1): 0,16 y Dosis 2 (D2): 0,32; Pb2+: D1: 8,0 y D2: 16,0 y Cu2+: D1: 1,7 y D2: 3,3. Los resultados se evaluaron después de continuar la incubación in ovo durante 12 y 60 hs Cu2+ y Pb2+ no aumentaron la mortalidad de los embriones, en cambio, la presencia de Cd2+ produjo entre 30 y 86 % de mortalidad de los embriones, con efectos dosis y tiempo dependientes. Los embriones intoxicados con la D2 de Cd2+ durante 60 hs fueron los únicos ejemplares que presentaron disminución en su peso promedio, respecto de los ejemplares de control. La administración de Cd2+ causó efectos teratogénicos más severos que los tratamientos con Cu2+ y Pb2+. Se puede concluir que los metales pesados son embriotóxicos e inducen teratogenia en embriones de pollo en desarrollo. Se sugiere que los mejores parámetros para evaluar la teratogenicidad producida por la intoxicación Cd2+, Cu2+ y Pb2+ son los derrames cutáneos y hepáticos.


Teratogenic effects of heavy metals (Cd2+- and Pb2+- acetates and Cu2+- suphate) were studied on chick embryos, after the administration as a single dose. Test materials were injected into the yolk on day 12 of incubation. Tested concentrations were (nmole/g egg): Cd2+ Dose 1 (D1): 0.16 and Dose 2 (D2): 0.32; Pb2+: D1: 8.0 and D2: 16.0 and Cu2+: D1: 1.7 and D2: 3.3. Evaluations were performed after in ovo incubation for 12 and 60 hours. Embryonic mortality did not increase at the two dose levels of Cu2+ and Pb2+, while Cd2+ caused 30 and 86% of mortality, showing dose and time responses. Eggs treated with D2 of Cd2+ for 60 hs, significantly decreased the average of body mass embryo, when compared to the control group. Cd2+ administration was responsible for the most severe teratogenic signs compared to Cu2+ and Pb2+ treatments. It can be concluded that heavy metals are embryotoxic and teratogenics. We suggest that cutaneous and liver hemorrhages are the best signs to evaluate teratogenicity induced by Cd2+, Cu2+ and Pb2+.


Subject(s)
Animals , Chick Embryo , Heavy Metal Poisoning/embryology , Heavy Metal Poisoning/physiopathology , Skin Manifestations , Teratogens/toxicity , Toxicity/adverse effects
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(3)sep.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628626

ABSTRACT

Con el objetivo de desarrollar el servicio de salud ocupacional del Centro de Toxicología y Biomedicina de Santiago de Cuba, se elaboró un documento (asesoría de riesgo laboral) a partir de la identificación de los principales riesgos laborales y los efectos tóxicos que para la salud estos poseen a corto y a largo plazos, para lo cual se efectuó una búsqueda bibliográfica exhaustiva y una valoración cuantitativa de los riesgos físicos, así como cualitativa de los riesgos químicos, lo que permite establecer una posible asociación de dichos riesgos con el resultado del estudio de salud ocupacional de los trabajadores expuestos. En el presente trabajo se muestran los aspectos informativos de este documento, la metodología de trabajo y las fuentes de información consultadas.


In order to develop the occupational health service of theToxicology and Biomedicine Center of Santiago de Cuba, a document (working risk counselling) was made starting from the identification of the main working risks and their toxic effects for health on the short and long term. To this end, there were made an exhaustive bibliographic search, a quantitative assessment of the physical risks and a qualitative evaluation of the chemical risks that allowed to establish a possible association of these risks with the result of the occupational health study conducted among the exposed workers. The informative aspects of this document, the working methodology and the consulted information sources were shown in the present paper.

5.
Rev. cuba. med ; 43(2/3)abr.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628815

ABSTRACT

Se hizo una revisión bibliográfica concerniente a los posibles riesgos ocupacionales que entraña la manipulación de medicamentos antineoplásicos. Se ha demostrado, en estudios clínicos, que estos medicamentos poseen efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. Por lo tanto, los trabajadores expuestos ocupacionalmente a estos compuestos pueden enfrentar graves peligros para su salud si no siguen una serie de normativas establecidas que regulan el adecuado manejo de estos medicamentos.


A bibliographic review concerning the possible occupational risks of the antineoplastic drugs handling was made. It has been proven in clinical studies that these drugs have carcinogenic, mutagenic and teratogenic effects. Therefore, those workers occupationally exposed to these compounds may face severe dangers for their health if they do not follow a series of measures established to regulate the adequate handling of these drugs.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL