Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta méd. colomb ; 45(2): 36-40, Jan.-June 2020. tab, graf
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1130689

ABSTRACT

Abstract The incidence of herpes simplex virus-1 (HSV-1) infection in kidney transplant patients is 3% in those who have received antiviral prophylaxis versus 9.8% without prophylaxis. Herpes viruses usually cause mucocutaneous lesions and only occasionally cause visceral disease or central nervous system infection in immunosuppressed and immunocompetent patients. The gold standard for diagnosis is DNA detection using polymerase chain reaction (PCR) in the affected organ. According to the literature, it is treated with acyclovir, with which remission is expected in most cases without sequelae. Here we present the clinical case of a kidney transplant patient who had HSV-1 encephalitis (with the virus detected in the cerebrospinal fluid (CSF) through PCR), and received the standard treatment with complete recovery of his neurological state. (Acta Med Colomb 2020; 45. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2020.1387).


Resumen La infección por herpes simple tipo 1 (HSV tipo 1) en los pacientes con trasplante renal tiene una incidencia de 3% en quienes han recibido profilaxis antiviral versus 9.8% sin profilaxis. Los virus herpes habitualmente producen lesiones mucocutáneas y sólo en ocasiones causan patología visceral o infección del sistema nervioso central en pacientes inmunosuprimidos e inmunocompetentes. La prueba de oro estándar para su diagnóstico es la detección del ADN mediante la reacción de cadena polimerasa (PCR) en el órgano afectado. El tratamiento de acuerdo con la literatura es con aciclovir, con el cual se espera una remisión de la enfermedad en la mayoría de los casos sin secuelas. A continuación, presentamos el caso clínico de un paciente con trasplante renal quien cursó con encefalitis por HSV tipo 1 detectado en líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante PCR, quien recibió tratamiento estándar con recuperación completa de su estado neurológico.(Acta Med Colomb 2020; 45. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2020.1387).


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Kidney Transplantation , Central Nervous System Infections , Antibiotic Prophylaxis , Encephalitis, Herpes Simplex , Infections
2.
Arch. argent. pediatr ; 117(1): 47-51, feb. 2019. ilus
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-983779

ABSTRACT

La encefalitis por herpes simple (EHS) es la causa más frecuente de encefalitis focal esporádica en todo el mundo. El aciclovir es el tratamiento preferido para la EHS desde la década de 1980. Después del uso generalizado del aciclovir, se redujo la tasa de mortalidad relacionada con la EHS pero surgieron cepas resistentes. Se ha informado que la incidencia de virus del herpes simple (VHS) resistente al aciclovir es del 0,5 % y del 3,5 %-10 % aproximadamente en los pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos, respectivamente. En este artículo, describimos el caso de un paciente inmunocompetente de 12 años de edad con encefalitis por VHS-1 tratado satisfactoriamente con aciclovir y foscarnet. En el caso de una condición clínica que desmejora con el tratamiento con aciclovir, incluso si no se demuestra un aumento de la carga viral del VHS en el líquido cefalorraquídeo, se podría considerar la posibilidad de EHS resistente al aciclovir y el agregado de foscarnet al tratamiento con aciclovir.


Herpes simplex encephalitis (HSE) is the most common cause of sporadic focal encephalitis worldwide. Acyclovir is the treatment of choice of HSE since the 1980s. After the widespread use of acyclovir, HSE related mortality rate had reduced but resistant strains emerged. Acyclovir resistant HSV incidence was reported as about 0.5 % and 3.5 %-10 % in immunocompetent and immunocompromised patients, respectively. Herein, a 12-year-old immunocompetent patient with HSV-1 encephalitis who was successfully treated with combined acyclovir and foscarnet therapy is described. In the case of deteriorating clinical condition under acyclovir treatment even if the absence of demonstration of increased CSF HSV viral load, the possibility of acyclovir resistant HSE and the addition of foscarnet to the acyclovir treatment might be considered.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Acyclovir , Child , Foscarnet , Encephalitis, Herpes Simplex
3.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 11(1): 44-48, ene.-jun. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-981543

ABSTRACT

La encefalitis herpética es un tipo de encefalitis asociada al virus del Herpes Simple (VHS), es una enfermedad grave del sistema nervioso central. El objetivo de este estudio es realizar un análisis de los diferentes métodos diagnósticos de encefalitis herpética. Caso Clínico: paciente femenina de 45 años de edad, con antecedentes personales patológicos negativos; al momento del ingreso presenta cuadro agudo de cefalea, fiebre, alteraciones de conciencia y confusión mental. Con el diagnóstico de ingreso de meningitis bacteriana, previo a su traslado desde el Hospital de San Lorenzo al Hospital Escuela Universitario, fue tratada con antibióticos e ingresada a la sala de mujeres de medicina interna. A las 72 horas no presentó mejoría con los antibióticos administrados y se agregó vancomicina, al tiempo que presentó una crisis convulsiva tónico-clónica, por lo que se realizó punción lumbar encontrándose líquido cefalorraquídeo con predominio de linfocitos, no sangrado, glucorraquia normal, proteinorraquia normal. La Resonancia Magnética (RM), reveló características de encefalitis herpética, diagnostico apoyado por el estudio electroencefalográfico. Confirmado el diagnóstico de encefalitis herpética con los exámenes realizados, se inició tratamiento con aciclovir, con lo que la paciente evolucionó de manera satisfactoria y su única secuela fue disfasia. Conclusión: La RM demostró encefalitis herpética, constituyéndose como el estudio de elección, consensibilidad de 90%-100%, en tanto que la sensibilidad del electroencefalograma es de 84% y la especificidad de 32%. En circunstancias especiales, para realizar el diagnóstico, se puede utilizar la RM junto a la reacción en cadena de polimerasa para herpes, al ser ambas de muy alta sensibilidad...(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Unconsciousness/complications , Encephalitis, Herpes Simplex/diagnostic imaging , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL