Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Poiésis (En línea) ; 30: 110-115, 2016.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-999784

ABSTRACT

La implementación metodológica de la teoría de Grupos Operativos de Enrique Pichón Rivière siempre ha estado fundamentada en las disposiciones descritas por el autor, centradas principalmente en el dispositivo de la palabra, el silencio y la mirada, y algunas indicaciones técnicas sobre la observación, la ubicación del grupo y las reglas de comportamiento en el grupo. Las reflexiones subsiguientes abordan la pregunta de hasta qué punto estas indicaciones tradicionales se deben conservar inamovibles o si es posible introducir en los Grupos Operativos otras técnicas de manejo de grupos que ayuden a la movilización de la palabra y el logro de los objetivos de esta teoría sin desdibujarla.


The methodological implementation of the theory of Operational Groups of Enrique Pichón Rivière has always been based on the dispositions described by the author, focused mainly on the device of the word, silence and look, and some technical indications on observation, location of the group and the rules of behavior in the group. Subsequent reflections address the question of how much point these traditional indications must be kept immovable or if it is possible to introduce in the Operative Groups other management techniques of groups that help the mobilization of the word and the achievement of the objectives of this theory without blurring it.


Subject(s)
Humans , Psychotherapy, Group , Role , Sociology/methods , Teaching/psychology , Unconscious, Psychology
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662108

ABSTRACT

Este trabajo se propone dar cuenta de qué manera la praxis psicoanalítica ha sido documentada. Se focalizará en los registros formales de las instituciones de asistencia pública (historias clínicas), y en los registros realizados por fuera del documento institucional (publicaciones). Se procederá al relevamiento y análisis de fuentes primarias; a su vez, se tendrá en cuenta el relevamiento de material de archivo de las instituciones seleccionadas. Se denomina registros formales a la manera de documentar el encuentro entre el paciente y el médico. En este caso, abordaremos a Gorriti, Thénon y Pichon-Rivière; los tres tenían inserción en hospitales públicos y en su producción escrita dan cuenta de la práctica psicoanalítica dentro y fuera del ámbito hospitalario.


This paper aims to explain the manner in which the practice of psychoanalysis has been documented. It will focus on the formal records of public assistance institutions (clinical record), in turn, it will compared with records made out of the institutional document (publications). To do this we will proceed to the survey and analysis of primary sources, in turn, it will take into account the survey of footage of selected institutions. It is called formal records to the way of documenting the meeting between patient and doctor. In this case we will address three doctors who had worked in public hospitals -Gorriti, Thénon, Pichon-Rivière- and in their writings they realize of psychoanalytic practice. It is specialy interesting to track the registration modalities within and outside the institution.

3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716970

ABSTRACT

Este artículo se refiere a algunos temas centrales en el pensamiento de Enrique Pichon Rivière, en particular los que resultan de su primera investigación del grupo familiar. En la noción de vínculo se explora una doble referencia: por una parte, al concepto de Melanie Klein de relación de objeto; por otra, a los modelos e ideas provenientes de la dinámica de grupos de Kurt Lewin y la teoría de los roles de George Mead. En el mismo sentido, es indagado el papel de los enfoques de la Gestalt en la obra de Pichon. Para ello se parte del análisis de las relaciones primarias del infante al cuerpo materno y de los procesos de identificación y diferenciación. Finalmente, se pone de relieve el papel del punto de vista de la Gestalt en la visión que Pichon propone de una dialéctica del desarrrollo y de las relaciones vinculares.


Subject(s)
Humans , Gestalt Therapy , Object Attachment , Psychoanalysis/history , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL