Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. medica electron ; 31(4)jul.-ago. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548295

ABSTRACT

Los procederes quirúrgicos en el tratamiento de la gingivitis crónica fibroedematosa y fibrosa dejan una superficie expuesta de tejido conectivo muy dolorosa que necesita ser protegida minimizando la posibilidad de infección y hemorragia postoperatoria. Con este fin se utilizan los apósitos periodontales con eugenol, sin eugenol, con contenido graso y con medicamentos. El Tisuacryl tiene la propiedad de adherirse al tejido vivo y permite sellar heridas recientes. Teniendo esto en cuenta se realizó un ensayo clínico fase II, controlado, aleatorizado y abierto utilizando el diseño de grupos paralelos, para evaluar su eficacia terapéutica en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia frente al cemento quirúrgico Quirucem. El universo de trabajo estuvo constituido por 60 pacientes de 12 a 35 años de uno y otro sexos portadores de gingivitis crónica fibrosa o fibroedematosa que acudieron al servicio de Periodoncia de la CEDE III Congreso del PCC de Matanzas en el período comprendido de mayo 2003 a mayo 2004. Los pacientes del grupo de estudio no presentaron edema gingival postquirúrgico a los 7 días de intervenidos, el 93,3 por ciento de éstos refirió comodidad para la masticación, deglución y fonación y el 60 por ciento se encontró en la categoría de Buena. El adhesivo tisular Tisuacryl presentó mayor eficacia que el cemento quirúrgico Quirucem en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia. No se presentaron eventos adversos asociados a la aplicación de Tisuacryl.


The surgical procedure in treating chronic fibrous and fibro-edematous gingivitis leaves a very painful exposed surface of connective tissue that has to be protected, minimizing the possibility of post-surgery infection and hemorrhage. With that purpose we use periodontal dressings with eugenol, without eugenol, with fat contain and with drugs. Tisuacryl has the property of adhering to the lively tissue, and allows to seal recent injures. Having this into account we carried out a controlled, open, randomized, phase II clinical trial using the design of parallel groups, to evaluate the therapeutic efficacy in protecting gingival surgical injury resulting from the gingivoplasty versus surgical cement Quirucem. The working universe was formed by 60 12-to-60 years-old patients of both sexes having fibrous and fibro-edematous gingivitis, who assisted the Periodontics Service of the Specialized Teaching Dental Clinic III Congress of the CCP, Matanzas, in the period from May 2003 to May 2004. The patients of the study group did not present post-surgical gingival edema seven days after being surgically operated; 93,3 por ciento of them referred commodity for masticating, deglutition and phonating and 60 por ciento was in the category of Good. The tissue adhesive Tisuacryl presented higher efficacy than surgical cement Quirucem in protecting surgical gingival injuries resulting from gingivoplasty. No adverse events associated to the application of Tisuacryl were reported.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Tissue Adhesives/therapeutic use , Periodontal Dressings , Wound Healing , Gingivoplasty/methods , Biocompatible Materials/therapeutic use , Clinical Trials, Phase II as Topic
2.
Arch. méd. Camaguey ; 12(4)jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628074

ABSTRACT

Fundamento: La temible malaria o paludismo cerebral es la responsable de alrededor de un millón de muertes anuales. Objetivo: Demostrar la eficacia del tratamiento con quinina en infusión endovenosa continua. Método: Se realizó un ensayo clínico fase II tardía en 78 pacientes con paludismo cerebral admitidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Docente Royal Victoria de Banjul, La Gambia, comparada con el tratamiento de infusión intermitente realizada en igual periodo en el 2006. Resultados: Se apreció una reducción de la letalidad en los pacientes con paludismo cerebral, con el empleo de la infusión continua de quinina estadísticamente significativa, de un 48,1 % en el 2006 a un 37,17 % en el 2007 (p <0.001). Conclusiones: Se encontró una reducción estadísticamente significativa de la letalidad, de la frecuencia de las complicaciones propias y asociadas a esta entidad y la mortalidad por estas, así como una recuperación más precoz, aunque con elevada frecuencia de reacciones adversas en más de la mitad de los enfermos.


Background: The dreadful malaria or cerebral malaria is the responsible for around a million annual deaths. Objective: To demonstrate the effectiveness of the treatment with quinine in continuous endovenous infusion. Method: A late II phase clinical trial was carried out in 78 patients with cerebral malaria admitted in the intensive care unit at the Royal Victory of Banjul Educational Hospital, The Gambia, compared with the treatment of intermittent infusion performed in equal period in the 2006. Results: A reduction of the deadliness in patients with cerebral malaria was appreciated, with the use of the continuous infusion of quinine statistically significant, of a 48.1% in the 2006 to a 37.17% in the 2007 (p <0.001). Conclusions: A statistically significant reduction of the deadliness was found, of the frequency of the associated and own complications to this entity and the mortality because of these, as well as a more premature recovery, although with high frequency of adverse reactions in more than the half of the sickpeople.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 12(3)abr.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628061

ABSTRACT

Fundamento: El aceite ozonizado (oleozón) es una nueva opción terapéutica para los pacientes portadores de estomatitis subprótesis y se le confiere propiedades germicidas, además de favorecer el crecimiento del tejido afectado. Objetivo: Valorar la eficacia del aceite de girasol ozonizado (oleozón) en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado I y II sin el retiro permanente de sus prótesis. Método: Se realizó un ensayo clínico fase II temprana, multicéntrico, abierto, secuencial, controlado y con grupos paralelos, desde enero de 2005 a noviembre de 2006. El universo de estudio estuvo constituido por 60 pacientes portadores de prótesis acrílicas mucosoportadas que acudieron a los servicios de estomatología de las clínicas: «Ismael Clark y Mascaró¼, «Julio Antonio Mella¼ y «Servicios Médicos del Minint¼, del municipio y provincia Camagüey, con el diagnóstico de estomatitis subprótesis. A estos pacientes se les aplicó el aceite de girasol ozonizado sobre el tejido enfermo e indicamos el retiro inmediato de sus prótesis hasta la remisión de la enfermedad. Ambos grupos se subdividieron en dos subgrupos, según el grado de estomatitis I y II, con 30 pacientes en cada uno. Resultados: El grupo más afectado fue de 40-49 años de edad y el sexo femenino, el maxilar superior y el grado I fueron los relevantes, fue significativo la remisión de la enfermedad con de siete días en el 81.7% de los pacientes. Conclusiones: Se obtuvo una evolución rápida de la enfermedad y sin reacciones adversas. Se disminuyó considerablemente el costo del tratamiento, y quedó demostrado el efecto positivo del producto.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 12(1)ene.-feb. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628034

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico, fase II tardía, unícéntrico, no secuencial y controlado aleatorizado en la Clínica Estomatológica «Mártires de Pino 3¼ desde octubre de 2004 a mayo de 2005 con el objetivo de determinar la eficacia de la terapia homeopática comparada con el tratamiento convencional en extracciones de dientes temporales. La muestra estuvo constituida por 70 pacientes, divididos en dos grupos equitativos (estudio y control). A los pacientes seleccionados se le suministraron los remedios homeopáticos Hypericum Perforatum y árnica Montana, ambos a las 200Ch, o el tratamiento convencional según pertenecieran a uno u otro grupo. Se determinó que el comportamiento de los niños del grupo estudio fue mejor al suministrar el método elegido (cooperativo en el 94.3 %). La evaluación de la eficacia se realizó según la existencia de complicaciones trans y posoperatorias, durante el acto quirúrgico y 48h después del mismo. Se comprobó la eficacia de la analgesia homeopática.


ABSTRACT A late II phase, unicentric, controlled and not sequential randomized clinical trial at «Mártires de Pino 3¼ Odontology Clinic was carried out, from October 2004 to May 2005 with the aim to determine the efficacy of the homeopathic therapy compared with the conventional treatment in extractions of temporary teeth. The sample was constituted by 70 patients, divided into two equitable groups (study and control). Homeopathic remedies Hypericum Perforatum and Arnica Montana were supplied to the patients selected, both to the 200Ch, or the conventional treatment as belong to one or another group. It was determined that children's behaviours of the study group was better upon supplying the chosen method (cooperative in the 94.3%). The efficacy assessment according to the existence of complications trans and postoperative was performed, during the surgical act and 48h after it. The efficacy of the homeopathic analgesia was verified.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL