Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 20(4)abr.-abr. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-780697

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 64 pacientes mayores de 18 años, de los cuales 31 presentaban neurosis y 33 reacción situacional por estrés, quienes fueron diagnosticados y atendidos en la consulta de Psiquiatría del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, en el período de mayo a noviembre del 2013, con vistas a determinar las características del tejido sanguíneo en ellos. A tal efecto, en el total de la serie se efectuaron exámenes hematológicos, que luego fueron analizados estadísticamente a través del cálculo porcentual, la media y la desviación estándar de medias. Pudo concluirse que en ninguno de los pacientes existían monocitos ni basófilos, y que en los afectados con reacción situacional los eosinófilos aparecían disminuidos, mientras que en los que padecían neurosis había aumentado el cortisol.


A descriptive and cross-sectional study of 64 patients older than 18 years, in which 31 presented neurosis and 33 situational reaction due to stress who were diagnosed and assisted in the Psychiatry Service of "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" Teaching General Hospital in Santiago de Cuba, was carried out in the period of May to November, 2013, aimed at determining the characteristics of the blood tissue in them. To such effects hematological tests were made in all the series that were statistically analyzed through the percentage calculation, the mean and mean standard deviation. It could be concluded that neither monocytes nor basophilic existed in none of the patients, and that in those affected with situational reaction the eosinophilic appeared diminished, while in those that suffered from neurosis the cortisol had increased.


Subject(s)
Hematologic Tests , Neurotic Disorders , Stress, Physiological , Hydrocortisone , Eosinophils
2.
Acta cient. venez ; 55(3): 264-275, 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-537207

ABSTRACT

El consumo experimental de ácidos grasos saturados induce el aumento de marcadores hemostáticos, hamatológicos y lipoproteicos que faciltan el desarrollo de aterosclerosis, mientras que los ácidos grasos insaturados producen el efecto opuesto. El propósito de este estudio fue investigar, en conejos, el efecto de la administración durante 4 meses de dos tipos de dietas: 1) Enriquecida con ácidos grasos saturados con una relación insaturada: saturadas (I:S) de 1,05 y otra dieta, 2) Enriquecida con ácidos grasos insaturados con una relación I:S = 6,9, sobre parámetros bioquímicos, hematológicos y hemostáticos asociados con la coagulación, la agregación plaquetaria y su relaciones con las modificaciones histológicas en la aorta torácica y abdominal. Los resultados demuestran que la administración de dos tipos de dietas, no modificó los parámetros hemetológicos y hemostáticos, pero si hubo cambios significativos en los lípidos plasmáticos: aumento en la concentración de colesterol total en los dos grupos que recibieron la dieta con los aceites, aumento en la HDLc en los conejos alimentados con la dieta enriquecida con ácidos grasos saturados, e incremento en los triglicéridos en los animales que recibieron la dieta suplementada con ácidos grasos insaturados. Las modificaciones histológicas en la aorta torácica y abdominal son compatibles con lesiones ateroscleróticas: alteración de la íntima, infiltración lipídica, trombosis y calcificacioón de la media. Estas lesiones fueron más severas y frecuentes en el grupo de conejos que recibieron la dieta con alto contenido en ácidos grasos insaturados.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Aorta, Thoracic , Fats, Unsaturated , Fats, Unsaturated/adverse effects , Hematology/methods , Hemostatics/analysis , Lipoproteins/blood , Animal Nutrition Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL