Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 23(1): 75-110, ene. 2024. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1554145

ABSTRACT

Medicinal plants have been used by various cultures since pre - Hispanic times in Mexico. In this study, the use of medicinal plants in the old neighborhoods of Guadalajara, Jalisco, Mexico is described. 137 species, 130 genera and 68 families were recorded. 34% of the species belong to Asteraceae, Lamiaceae, Malvaceae and Fabaceae families. The neighborhoods of Mexicaltzingo and San Juan de Dios are the most related to the knowledge and use of medicinal plants, while El Santuario is the least similar to the rest. The diversity of uses of medicinal plants according to the Shannon index is high (between 3.0 and 4.92). The Use Value Index showed that Matricaria chamomilla L. was the species that obtained the highest valu e (0.28), followed by Gnaphalium americanum Mill. (0.23). The age group between 51 and 85 years old has greater knowledge about medicinal plants and their uses.


Las plantas medicinales han sido utilizadas por diversas culturas desde tiempos prehispánicos en México. En este estudio, se describe el uso de plantas medicinales en los barrios antiguos de Guadalajara, Jalisco, México. Se registraron 137 especies, 130 géneros y 68 familias. El 34% de las especies pertenece a las familias Asteraceae, Lamiaceae, Malvaceae y Fabaceae. Los barrios de Mexicaltzingo y San Juan de Dios son los más parecidos en cuanto al conocimiento y uso de pl antas medicinales, mientras que El Santuario es el menos afín al resto. La diversidad de usos de las plantas medicinales de acuerdo con el índice de Shannon es alta (entre 3.0 y 4.92). El Índice de Valor de Uso mostró que Matricaria chamomilla L. fue la es pecie que obtuvo el máximo valor (0.28), seguida de Gnaphalium americanum Mill. (0.23). El grupo de entre 51 - 85 de edad posee mayor conocimiento sobre las plantas medicinales y sus usos.


Subject(s)
Plants, Medicinal , Ethnobotany , Mexico
2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 17(2): 130-159, mar. 2018. mapas, tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-915282

ABSTRACT

La investigación tuvo como objetivo estudiar etno-botánicamente las plantas medicinales de la comunidad de Caruarú, Isla de Mosqueiro-PA, y buscar sus aplicaciones fitoquímicas y farmacológicas. Fueron usadas entrevistas del tipo semi-estructurada, índices de diversidad Shannon-Wiener y Equidad; y técnicas de Valor de Consenso de Uso, Importancia Relativa y Factor de Consenso del Informante. Fabaceae fue la familia más representativa. La Diversidad y Equidad fueron de 1.61 y 0.95, respectivamente. El mayor consenso de uso fue para Anacardium occidentale, Cinnamomum verum, Eleutherine bulbousa y Caamembeca spectabilis. Recibieron mayor importancia relativa A. occidentale L. y C. spectabilis. El mayor factor de consenso del informante fue para el sistema genitourinario. La hoja y el té fueron los más usados. Los preparados de las plantas y sus aplicaciones configuran importantes datos para análisis futuras.


The research aimed to study the ethnobotanical evaluation of some medicinal plants of the community of Caruarú, Isla de Mosqueiro-PA, and to search their phytochemical and pharmacological applications. Semi-structured interviews, Shannon-Wiener diversity indices and equity, consensus value techniques, relative Importance, and informant consensus factor were evaluated. Fabaceae was the most representative family. Diversity and equity were 1.61 and 0.95, respectively. Anacardium occidentale, Cinnamomum verum, Eleutherine bulbousa, and Caamembeca spectabilis received the greatest consensus use. The greatest relative importance was for A. occidentale L. and C. spectabilis. The greatest informant consensus factor was for the genitourinary system. The leaf and the tea were the most used. The preparations of the plants and their applications configure essential data for future analysis.


Subject(s)
Humans , Plants, Medicinal , Amazonian Ecosystem , Ethnobotany , Brazil , Surveys and Questionnaires
3.
Ernstia ; 24(1): 85-110, 2014. tab, graf
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-877905

ABSTRACT

Se realizó el estudio de las plantas medicinales en la comunidad de Pelelojo, municipio Urdaneta, estado Aragua, con la finalidad de contribuir en el rescate del conocimiento tradicional sobre uso de tales plantas. Para esto, se realizaron encuestas semi-estructuradas a aproximadamente 20% de la población, incluyendo personas de distinto sexo y rangos de edad; además, se colectaron e identificaron las plantas mencionadas por los informantes. Para el análisis cuantitativo, se aplicaron los índices de Friedman, valor de uso y factor de consenso, y se hicieron análisis multivariantes a fin de reconocer patrones de distribución del conocimiento tradicional. Se señala la presencia de 82 especies de uso medicinal, pertenecientes a 74 géneros y 44 familias botánicas, siendo Fabaceae y Malvaceae las mejor representadas; la mayoría de las especies son herbáceas y de origen silvestre. Las partes aéreas de la planta son las más utilizadas en la elaboración de los tratamientos, y el modo de preparación más común es la decocción en agua. El índice de Friedman no fue mayor que 50% en ninguna de las especies mencionadas, lo que indica que el conocimiento tradicional en la comunidad posiblemente se está erosionando. Los valores de uso más altos los presentaron plantas cultivadas, debido probablemente a que son de fácil acceso para la mayoría de la población. Los grupos de enfermedades con un mayor número de plantas utilizadas en su tratamiento, son las infecciosas y gastrointestinales y el factor de consenso fue superior a 0,70 en todas las categorías de uso de plantas establecidas, lo que estaría reflejando un alto grado de acuerdo en la comunidad con respecto a la utilización de las plantas medicinales. No se observó correlación entre la edad y el sexo de los informantes y su conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Plants, Medicinal , Ethnobotany , Malvaceae , Fabaceae , Venezuela , Data Collection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL