Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 22(1): 45-56, jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913795

ABSTRACT

El presente trabajo se desprende del Proyecto de Tesis Doctoral: "Posibilidades y límites en el aprendizaje: el WISC-IV desde la evaluación dinámica", que se encuadra en la perspectiva de la Evaluación Dinámica (ED) de las capacidades intelectuales en función de reconocer las potencialidades de los sujetos con dificultades de aprendizaje y las intervenciones más apropiadas para potenciarlas. En este artículo se plantean los fundamentos teóricos y los principales modelos de la ED, y se desarrolla una categorización de los estudios en función de los aspectos metodológicos. Por último, se examinan las ventajas de este enfoque y las críticas que recibe, reconociendo que se ha difundido ampliamente en las últimas décadas y que numerosos estudios han puesto de manifiesto su validez y utilidad, en particular para abordar las problemáticas en el aprendizaje.


This work stems from the doctoral thesis project "Possibilities and limits on learning: the WISC-IV in the dynamic assessment perspective". It adopts the framework of Dynamic Assessment of intellectual ability to recognize the potential of subjects with learning difficulties and the most appropriate interventions to maximize that potential. This article sets out to review the theoretical bases and the main models of Dynamic Assessment. Studies in this field are categorized in terms of methodological aspects. Finally, the advantages of this approach and the criticism it has received are reviewed, acknowledging the fact that it has gained growing prestige over the last few decades, and a large number of studies have proved its validity and usefulness, in particular to approach learning difficulties.


Subject(s)
Humans , Educational Measurement , Intelligence Tests , Learning Disabilities
2.
Univ. psychol ; 15(1): 219-232, ene.-mar. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-963125

ABSTRACT

Se presenta un nuevo método de evaluación dinámica de la competencia lectora automatizado para educación secundaria (EdiLEC). Su diseño se ajusta al marco teórico propuesto por el Informe PISA-2009 (OCDE, 2010) y los principios de la evaluación dinámica (Sternberg & Grigorenko, 2002). Esta herramienta electrónica proporciona automáticamente mensajes de retroalimentación adaptados a cada individuo sobre el proceso y ejecución a lo largo de la prueba, añadiendo a los resultados de la evaluación tradicional de la competencia lectora la posibilidad de explorar las potencialidades de aprendizaje del estudiante. El método ha sido baremado con una muestra de 1008 estudiantes de entre 11 y 14 años. Los resultados muestran que consta de propiedades psicométricas de fiabilidad, homogeneidad y validez satisfactorias.


A new method to evaluate students' reading literacy, the Method of Dynamic Assessment for Secondary Education (EdilLEC) is presented. EdilLEC is based on PISA assessment framework and the principles of dynamic assessment. In a computer-based environment, automatically provides adaptive intervention elements (feedback and user's aids), in order to add to the reading literacy traditional assessment the possibility to explore the potential of student's learning. The method has been standarized with a sample of 1008 students between 11 and 14 years of aged. Conclusions: The results show satisfactory psychometric properties of reliability, validity and homogeneity.

3.
Investig. psicol ; 14(2): 25-46, ago. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558532

ABSTRACT

Se estudia la modificabilidad cognitiva de niños que viven bajo condiciones de pobreza de Tucumán, Argentina. Se enfoca la Evaluación Psicológica de las habilidades cognitivas desde una metodología Test-Intervención-Postest. Los objetivos fueron describir y comparar las habilidades cognitivas en las fases Test y Postest a partir del rendimiento en las pruebas administradas, en los grupos clínico y control. Los instrumentos utilizados fueron los subtests Analogías y Construcción con Cubos de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños, tercera edición (WISC-III), y una Encuesta sociodemográfica. Al contrastar los resultados de fases Test y Postest, entre ambos grupos, se hallaron diferencias significativas en las pruebas administradas que permiten inferir que la Intervención favoreció la modificabilidad cognitiva en los niños del grupo clínico.


Subject(s)
Humans , Child , Cognition , Cultural Deprivation , Wechsler Scales , Argentina , Poverty
4.
Investig. psicol ; 13(2): 61-77, ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-529022

ABSTRACT

Existen múltiples teorías que dan cuenta de la relación entre las habilidades cognitivas y el aprendizaje escolar. Los niños con dificultades en el razonamiento verbal y no verbal presentan problemas para afrontar exitosamente los aprendizajes escolares. Este trabajo estudia las habilidades cognitivas y los aprendizajes escolares de niños de 4º año de EGB de la provincia de Tucumán, Argentina. Las pruebas administradas fueron los subtests Analogías y Construcción con Cubos de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (WISC III). La administración se enmarcó en el modelo de Evaluación Dinámica: Test- Entrenamiento - Postest. Se consideraron como indicadores de los aprendizajes las calificaciones escolares de los niños en el primer y último trimestre del periodo escolar 2006; datos que se obtuvieron de los registros docentes. En la fase Test, el 46% de los niños obtuvo puntajes inferiores al promedio en las pruebas cognitivas; ellos conformaron el grupo clínico. Este grupo mejoró su desempeño cognitivo en la fase Postest. Se establecieron asociaciones entre los puntajes de las pruebas y las notas escolares en las fases de Test y Postest, encontrándose asociaciones estadísticas moderadas entre los desempeños en Analogías y Construcción con Cubos y las notas de Lengua y Matemática respectivamente.


Subject(s)
Humans , Child , Cognition , Education, Primary and Secondary , Learning , Argentina , Wechsler Scales
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL