Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Med. leg. Costa Rica ; 33(2): 77-85, sep.-dic. 2016. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-795909

ABSTRACT

Resumen:En este artículo se describe la anatomía del pene, la fisiología de la erección, y los factores de riesgo que inciden en una disfunción eréctil, así como una guía de abordaje médico forense que incluye una historia médico legal completa y una exploración física dirigida,con el fin de orientar al médico forense o residente en la elaboración y conclusión de las pericias para la determinación de la capacidad eréctil de un individuo por parte de la Autoridad Judicial en el contexto de delitos sexuales.


Abstract:This article describes penile anatomy, physiology of erection, and the risk factors affecting erectile, as well as a guide to forensic medical approach that includes a complete legal medical history and physical examination directed to guide the coroner or resident in the elaboration and conclusion of the skills of determination of erectile ability of an individual by the judicial authority in the context of sexua.l offenses.


Subject(s)
Humans , Male , Penis , Penile Erection/physiology , Erectile Dysfunction , Forensic Medicine
2.
Homeopatia Méx ; 84(698): 12-22, sept.-oct.2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-786719

ABSTRACT

Se realizan algunas reflexiones sobre el ejercicio diario de la medicina, especialmente en cuanto a ciertos tópicos de la consulta diaria en los que se piensa pocas veces, pero que merecen que se haga una pausa para reconsiderar y mejorar, como la comunicación médico-paciente, la realización de una buena exploración física, la repertorización y el uso de métodos auxiliares de diagnóstico, los cuales, aunque no se incluyen en la semiología clásica homeopática, son en la actualidad de gran ayuda para el médico. Además, se habla de la necesidad de mantenerse al tanto de la evolución de los pacientes, reconociendo la modificación de la sintomatología después de la prescripción, las limitaciones propias del médico y la posibilidad de apoyarse en el especialista; asimismo, se expone la importancia de admitir que en muchas ocasiones la apuesta para la curación, tanto del médico como del paciente, se dirige únicamente a encontrar el simillimum, olvidándose de todos los obstáculos que impiden la curación y de la enorme variabilidad en la sensibilidad de cada paciente al medicamento homeopático. Finalmente, se mencionan aspectos pocas veces tratados en el ejercicio profesional, como el desgaste que produce en los médicos la atención de los pacientes, la educación médica continua y la importancia del consultorio como un elemento más para una consulta adecuada...


Some reflections are often made of the practice of medicine, specially on certain topics like the daily consultation and for which we need to pause and reconsider, as the doctor-patient communication, the performing of a good physical examination, making a fine repertorization and the fact of using auxiliary diagnostic methods, which although these are not included in classical homeopathic semiology, nowadays the methods are of great support to the physician. Also we talk about the need to keep abreast of the progress of patients, recognizing that they modify their symptoms after prescription, the limitations that a doctor may have and the need to rely on the specialist. Recognizing that many...


Subject(s)
Humans , Burnout, Professional , Homeopathic Anamnesis , Homeopathic Physicians , Physician-Patient Relations
3.
Rev. mex. cardiol ; 24(1): 35-40, ene.-mar. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714445

ABSTRACT

Este artículo pretende recordar la maniobra de Valsalva, una herramienta de naturaleza no invasiva y sin costo, pero olvidada y desperdiciada, capaz de proporcionar información transcendente sobre la causa de síntomas como la disnea o como un método de valoración hemodinámica de aplicación clínica, pero igual de confiable que los procedimientos invasivos. Descrita en 1704 por Antonio María Valsalva como un procedimiento de las vías auditivas, ha tenido un alcance no sólo en el tiempo, sino en diversas especialidades médicas, donde es una herramienta para el diagnóstico diferencial, monitoreo y pronóstico. Lamentablemente, a pesar de su gran utilidad, no ha logrado establecerse como un procedimiento rutinario en la exploración física. En áreas u hospitales donde no se cuenta con tecnología por el gran costo que representa, la maniobra de Valsalva puede ser el elemento que permita a los médicos y los profesionales de la salud mejorar la atención de pacientes y orientar el diagnóstico para administrar los recursos disponibles. Describiremos esta técnica en un contexto cardiológico, con el propósito de difundirla, esperando ampliar su utilidad entre las nuevas generaciones.


This article try to remember the Valsalva maneuver, a tool for non-invasive nature and without cost, but forgotten and wasted, able to provide information on the transcendent cause of symptoms such as dyspnea or being a method of hemodynamic assessment of clinical but just as reliable than invasive procedures. Described in 1704 by Antonio Maria Valsalva, as a method of auditory pathways, has had a scope not only in time but in different medical specialties where the maneuver is a tool for the differential diagnosis, monitoring and prognosis. Unfortunately, despite their usefulness, has not become established as a routine procedure in the physical examination. In areas or hospitals where there is no technology for the large costs involved, the Valsalva maneuver may be the factor enabling physicians and health professionals to improve patient care, and thus guide the diagnosis, manage resources available. Describe this technique in a cardiac context, in order to share it, hoping to expand its utility among new generations.

4.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 77-92, sept. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657747

ABSTRACT

La presente revisión brinda una pincelada sobre la anatomía cervical y torácica para introducir una metódica, adecuada y completa exploración física orientada tanto en el diagnóstico de las patologías más comunes, así como la detección de simuladores y otros casos de importancia médico legal...


Subject(s)
Humans , Cervical Plexus , Spine , Thoracic Vertebrae/anatomy & histology , Thoracic Vertebrae/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL