Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; abr. 2016. 72 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1007490

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar los factores que inciden en la Repitencia en estudiantes del Plan de Estudios 1999, que actualmente cursan quinto año de la carrera de Fisioterapia del Instituto Politécnico de la Salud "Luis Felipe Moncada", UNAN Managua, 2016. DISEÑO: Se trató de un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por los estudiantes de quinto año de la carrera de Fisioterapia Plan de Estudios 1999. La unidad de análisis fueron las encuestas llenadas por la población de estudiantes en estudio y los instrumentos utilizados para la recolección de la información fue cuestionario con preguntas dirigidas a las variables de interés y dar respuesta a los objetivos de estudio, que fueron las características socio demográficas, los factores personales y los factores académicos. RESULTADOS: El sexo más representativo fue: el femenino (76.2%), en las edades de (23 a 32 años), solteras y sin hijos (42.9%), de zona urbana del país (81%). El 54% viven con sus padres y madres, en los problemas de salud (76.2%) fueron de otros miembros de la familia y personales, la forma de financiamiento de estudios en la modalidad presencial (47%), fue con recursos familiares, con recursos propios y familiares, en la modalidad por encuentro (23.8%), fue con recursos propios. Las asignaturas con repitencia fueron; primer año Anatomía (45.3%), Fisiología Humana (31%), Matemáticas (30.9%), en segundo año Neurofisioanatomia (45.3%), Biomecánica I (40.5%), Valoración Fisioterapéutica I (21.4%), en tercer año Bioestadísticas (31%), Biomecánica I (23.9%), y Metodología de la Investigación (14.3%), en cuarto año Fisioterapia Ortopédica (21.4%), en el noveno semestre Investigación Aplicada (9.6%)


Subject(s)
Humans , Students , Students, Health Occupations
2.
Educ. med. super ; 23(1)ene.-mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575518

ABSTRACT

Se realizó un estudio de investigación en el campo de la educación de pregrado con el objetivo de caracterizar los factores relacionados con la deserción de los estudiantes al Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, durante el período lectivo de la asignatura de Morfofisiología Humana I, pertenecientes al municipio Carvajal, Estado de Trujillo, en el curso escolar 2005-2006. El universo de estudio estuvo constituido por los 15 estudiantes que resultaron ser bajas académicas. Para la recogida de los datos se utilizó una encuesta aplicada al universo de estudiantes desincorporados y una entrevista semiestructurada y a profundidad aplicada a los directivos docentes del Estado de Trujillo y del municipio que actuaron como informantes clave. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para su presentación. Se obtuvo un rendimiento académico bajo al egresar del bachillerato (60,0 por ciento) y en el premédico (46,6 por ciento), así como un predominio de los estudiantes provenientes del liceo (53,3 por ciento) y casados (53,3 porciento). Se concluyó que la deserción escolar resultó ser un fenómeno multicausal, donde predominaron los factores socioeconómicos, seguidos de los académicos y personales.


A researching study in the pregraduate education field was carried out to characterize factors related to students quit of National Program of Community Integral Medicine Training during school period of I Human Morphology matter in Carvajal municipality, Trujillo State in school course 2005-2006. Study sample included 15 students as academic drop out. For data collection we used a survey applied to sample of broken up students, and a semi-structured interview and to the depth applied to teaching boards of Trujillo State, and of municipality acted as key informants. We used also absolute numbers and percentages to summarize information and tables for its presentation. There was a low students academic performance after graduation of high school diploma (60, 0 percent), and in the pre-medical period (46, 6 percent) as well as a predominance of students from grammar school (53,3 percent), and married (53,3 percent). We conclude that school quit was a multicausal phenomenon, where socioeconomic factors predominate, followed by the academic and personal ones.


Subject(s)
Humans , Education, Medical, Undergraduate , Community Medicine/education , Socioeconomic Factors , Student Dropouts , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL