Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Agora USB ; 19(2): 493-502, jul.-dic. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1054791

ABSTRACT

Resumen La paz, como posibilidad y horizonte ontológico, requiere para ser realizable reconocer la dimensión simbólica de la violencia y las maneras en que esta es una guía para la formación ética y moral de los sujetos. El reconocimiento de estas secuelas nos permite diseñar estrategias pedagógicas orientadas a crear un ecosistema social que respalde la paz, a saber, una comunidad política capaz de comprender las realidades sociales fuera de los parámetros de la violencia.


Abstract In order to achieve a sustainable peace over time, it is necessary to recognize the symbolic dimension of violence and the ways in which it is a guideline for the ethical and moral formation of subjects. Recognition of these sequels allows us to design pedagogical strategies aimed at creating a social ecosystem, which supports peace, namely, a political community capable of understanding social realities outside the parameters of violence.

2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 132(1): 24-27, Mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1009988

ABSTRACT

El trabajo trata de proporcionar información sobre psicología moral y filosofía moral, buscando lograr una teoría normativa estructurada sobre elementos de la realidad, teniendo en cuenta la existencia de una estructura profunda de la psicología moral. (AU)


The work tries to provide information on moral psychology and moral philosophy, seeking to achieve a normative theory structured on elements of reality, taking into account the existence of a deep structure of moral psychology. (AU)


Subject(s)
Humans , Philosophy , Psychology , Morals , Psychology, Child , Ethical Theory , Psychology, Developmental
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716642

ABSTRACT

Este artículo se propone plantear los problemas que suscita el conocimiento de dominio moral propuesto por Turiel, al compararlo con la teoría piagetiana de la que proviene y con la perspectiva contextualista. En primer lugar, vamos a presentar los criterios utilizados por este autor para definir la especificidad del dominio moral y para diferenciarlo del convencional, así como los presupuestos teóricos que le permitieron tal diferenciación, especificando los criterios utilizados y las dificultades conceptuales propias de esta perspectiva. En segundo lugar, se identificarán la notas que distinguen esta versión “constructivista” de dominio de la herencia piagetiana. En tercer lugar, se contrastará la perspectiva turieliana con la contextualista, dado que su confrontación en términos teóricos y empíricos es característica de la situación de la investigación contemporánea en psicología moral. Sobre esta base, replantearemos las condiciones de posibilidad de la psicología del desarrollo moral: la teoría del conocimiento moral, por un lado, y la filosofía moral, por el otro.


Subject(s)
Humans , Moral Development , Psychology , Child Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL