Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. boliv ; 39(1): 20-25, jun. 2016. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797288

ABSTRACT

Objetivo: determinar la prevalencia de factores de riesgo asociados al sindrome metabólico en personal militar de la Fuerza Aérea Boliviana. Metodos: se realizó un estudió observacional, descriptivo, de corte transversal, en personal militar activo de la II Brigada Aérea Boliviana, con una muestra de 204 personas; a los cuales se aplicó una encuesta sobre factores de riesgo metabólico, de manera individual, seguidas de un examen físico-antropométrico y la toma de una muestra sanguínea para la valoración del perfil lipídico y perfil glicemico; en base a la metodología Pasos (STEP´s) de la OPS/OMS, adecuados para Bolivia. Resultados: en relación a los factores de riesgo del síndrome metabólico se encontró que, el sobrepeso en sus diferentes grados es uno de los factores que predominan (50%) así como la obesidad (22%); y la cintura de riesgo elevado (57%) y muy elevado (19%); asociado al perfil glicémico alterado en un 4%, y el perfil lipidico alterado en cerca del 40% del personal (trigicéridos=43%; HDL=18%; LDL=34% y colesterol total=40%). Conclusiones: la salud y estado nutricional del personal militar de la Fuerza Aerea esta siendo afectada por varios aspectos como la actividad física insuficiente, hábitos alimentarios inadecuados.


Objective: the objective was to determine the prevalence of risk factors associated with metabolic syndrome. Methods: a population of 204 patients military assets, to which an individual survey was applied and blood sample was taken where lipid profile, glycemic profile, taking blood pressure was assessed was studied and evaluation of nutritional status. Results: several variables were analyzed in relation to risk factors of metabolic syndrome, and found that being overweight at different degrees is one of the factors that stand out, with high values of lipid profile. Conclusions: the health and nutritional status of military personnel of the Air Force is being affected by several aspects such as physical activity, diet and but.


Subject(s)
Humans , Metabolic Syndrome , Exercise Test , Blood Specimen Collection/instrumentation , Nutritional Status , Overweight
2.
Hosp. Aeronáut. Cent ; 11(1): 7-12, 2016. il.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-909988

ABSTRACT

Introducción: La apendicitis aguda es la más frecuente afección abdominal que requiere cirugía en forma urgente. En expediciones antárticas la posibilidad de desarrollar un abdomen agudo inflamatorio de resolución quirúrgica existe. Debe realizarse una evaluación del riesgo-beneficio de la apendicectomía profiláctica en la preparación para este tipo de expediciones. Las cuestiones éticas, siendo que lo que se está realizando es la amputación de un órgano sano, con posibles eventos adversos graves, merecen un capítulo aparte en la discusión de la apendicectomía profiláctica. Objetivos: Analizar el correcto cumplimiento del consentimiento informado en apendicectomías profilácticas y comparar la casuística del procedimiento con series internacionales. Material y Método: Descriptivo, retrospectivo, observacional. Se realizaron: un análisis de los consentimientos informados otorgados previo a la realización de una apendicectomía profiláctica; y una revista del promedio de estadía hospitalaria y las complicaciones que sufrieron los pacientes. Resultados: De los 19 pacientes intervenidos quirúrgicamente para la realización de apendicectomía profiláctica desde septiembre de 2009 a noviembre de 2014, el 100% poseía el consentimiento informado firmado. Todos los formularios de consentimiento poseían detalladas las posibles complicaciones de la intervención. Conclusiones: Ninguna intervención quirúrgica es inocua para el cuerpo humano. La exéresis de tejido sano debe ser evaluada mediante un minucioso equilibrio riesgo-beneficio. Asimismo el consentimiento informado a ejecutar no debe ser considerado como cualquier otro, debe estar exhaustivamente detallado el procedimiento, remarcando el hecho de la amputación de un órgano sano y las posibles graves complicaciones a las que el sujeto se expone. (AU)


Subject(s)
Humans , Appendectomy , Informed Consent , Antarctic Regions
3.
Diversitas perspectiv. psicol ; 8(2): 267-284, jun.-dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-669131

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue proponer un instrumento para medir el clima laboral en la Fuerza Aérea Colombiana. Para ello se diseñó el cuestionario de clima laboral, se evaluaron las características psicométricas y se estableció su utilidad como instrumento de medida. El estudio fue de tipo instrumental, con la participación de 3272 de sus funcionarios, diferenciados por grupos de rango, dependencia, jefatura y bases en el ámbito nacional. Se realizó el análisis de ítems para identificar la potencia discriminativa de cada uno de los ítems, para diferenciar entre quiénes tienen alta percepción de un buen clima laboral y los que no la tienen; la homogeneidad y la consistencia interna. Todas las escalas obtuvieron un alpha mayor a 0,72 y del análisis de cada ítem, se propone una escala de 58 elementos. Se concluye que el cuestionario de clima laboral tiene buena capacidad discriminativa y de homogeneidad.


The purpose of the study was to propose an instrument in order to measure the work environment in the Colombian Air Forces. In order to do this, a questionnaire of work environment was designed; then the psychometric characteristics were evaluated and the utility as an instrument of measurement was established. This study was instrumental and 3272 military servants took part in it and were classified according to their rank, branch where they work, if they were the chief of a division and location in the national territory. In order to identify the discriminative potential of each one of the items to differentiate among the military servants who have a high perception of a good work environment and those who do not have it, each item was analyzed. Homogeneity and inner consistency were also studied. All the scales got an alpha bigger than 0,72 and according to each item, a scale of 58 items is proposed. It was concluded that the questionnaire of work environment has a good homogeneity and discriminative capacity.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL