Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Saúde Redes ; 6(2): 127-135, 23/09/2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1120692

ABSTRACT

Desde 1982 hasta 2017, el CIESUNAN Managua ha entregado a la Región Meso Americana um aproximado de 1532 Profesionales Graduados de Posgrado, donde el 64% son mujeres, y el resto varones. 930 son nicaragüenses (60.7%), y el resto son graduados de otros países de la Región Mesoamericana. Estos Graduados han aprobado uno o más de los cinco programas de Maestrías (Administración de la Salud y Epidemiología desde 1982, Salud Pública desde 1990, Economía de la Salud desde 2005 y Salud Ocupacional desde 2010). En el 2015 es abierto el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. La Gestión Institucional basada en la Extensión Universitaria y la Internacionalización se constituyen en las bases imprescindibles de la Formación de Recursos Humanos en ambientes complejos y a veces hasta conflictivos. Es posible identificar diferentes momentos o kayros en los 35 años del CIES, y deducir las lecciones aprendidas en este proceso, condición necesaria para comprender y emprender los retos del futuro de la Educación de Posgrado en Salud Pública en función del impacto tecnológico y epistemológico que caracteriza a la determinación social de la Salud y la necesaria Intersectorialidad a construir en el marco de la Iniciativa Salud en Todas las Políticas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Se exploran los diferentes períodos (kayros) de desarrollo y las lecciones aprendidas en cada uno de ellos, especialmente en los aspectos relacionados con la internacionalización de estos procesos, las relaciones establecidas con los actores surgidos y los espacios abiertos en estos processos.


From 1982 to 2017, CIESUNAN Managua has delivered to the Mesoamerican Region approximately 1532 Graduate Graduates, where 64% are women. Among those graduates, 930 are Nicaraguans (60.7%), and the rest are graduates coming from other countries of the Mesoamerican Region. These Graduates have approved one or more of the five Master's programs (Health Administration and Epidemiology since 1982, Public Health since 1990, Health Economics since 2005 and Occupational Health since 2010). In 2015 the Doctorate Program in Health Sciences is opened. Institutional Management based on University Extensionand Internationalization constitute the essential bases of Human Resource Training in complex and sometimes even conflicting environments. It is possible to identify different moments or kayros in the 35 years of the CIES, and to deduce the lessons learned in this process, a necessary condition to understand and undertake the future challenges of Postgraduate Education in Public Health according to the technological and epistemological impact that characterizes to the social determination of Health and the necessary intersectorality to be built within the framework of the Health Initiative in All Policies and the Sustainable Development Goals. It explores the different development periods and lessons learned in each one of them, especially in the aspects related to the internationalization of these processes, the established relationships with the actors that have emerged and the open spaces in these processes

2.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; jun. 2016. 85 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-972391

ABSTRACT

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define como Hospital Seguro al “Establecimiento con Servicios de Salud que deben permanecer accesibles yfuncionando a su máxima capacidad, con la misma estructura, inmediatamentedespués de un desastre natural”. En Honduras se realizó evaluación de Índice de Seguridad Hospitalaria ISH en 28 hospitales entre ellos el Hospital de Roatán.Objetivo: Evaluar el índice de seguridad hospitalaria del hospital de roatan,Honduras. Diciembre de 2015 Material y Métodos. Descriptivo observacional. Se aplicó llenado de la herramientade hospitales seguros de OPS/OMS, con la información brindada por losdirectores de las distintas unidades del hospital y recopilada por un equipo multidisciplinario de nivel central y observación directa; las áreas evaluadas fue: Estructural, no estructural y funcional. Por la ubicación geográfica el hospital de Roatán está considerado de alto riesgo. Resultados: El resultado general fue de categoría B. El área de mayor deficienciaes la funcional, la que presenta un índice de seguridad bajo de un 95%, se carecede planes de emergencias, contingencia, mantenimiento y funcionamiento preventivo de los servicios vitales. En el área estructural la valoración es mediacon un 51%, no se tiene planos arquitectónicos del hospital, el tipo de materialesde construcción inadecuados. En el área no estructural la valoración es media conun 38%, con alto riesgo de colapso de líneas vitales, funcionando a su máxima capacidad, sistema de calefacción inadecuado, nivel de reserva de gases medicinales insuficiente, inapropiado anclaje y protección de equipos médicos.


Subject(s)
Hospitals , Safety , Health Infrastructure , Academic Dissertations as Topic , Electronic Thesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL