Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Poblac. salud mesoam ; 15(1)dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507083

ABSTRACT

bjetivo: diseñar y validar una Representación Gráfica (RG) de guía alimentaria mexicana, como alternativa al Plato del Bien Comer" (PBC).Métodos: la nueva RG se diseñó considerando: la revisión de RG internacionales; el análisis, en el ámbito internacional y en México, de la situación epidemiológica y las recomendaciones nutricionales; la identificación de las áreas de oportunidad del PBC. Validación en dos fases: 1) Análisis de contenido sobre la apreciación de los mensajes transmitidos por la Guía de Salud Integral (GSI) entre 19 alumnos universitarios y 41 pacientes de consulta externa. 2) Comparativo de la percepción de los mensajes transmitidos entre GSI y PBC en 28 padres de familia de alumnos de primaria.Resultados: se generó una RG denominada GSI incluyó cuatro grupos dentro del círculo: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas saludables. Además, incorporó grasas saludables, agua natural, actividad física y convivencia familiar. La validación muestra que 59,3 % (fase 1) y 60 % (fase 2), identifica que la GSI representa alimentos saludables; 25,4 % (fase 1) y 40 % (fase 2) percibe que la GSI incluye estilos de vida saludables, datos independientes del tipo de población. La GSI obtuvo datos similares al PBC e incluso más favorables en la inclusión de frutas, grasas y agua natural al elaborar un menú ejemplo.Conclusión: la GSI puede ser utilizada como una RG alternativa para facilitar el proceso educativo, la adopción de hábitos alimentarios saludables y de estilo de vida. Puede ser empleada por profesionales de la salud para impactar de manera positiva en la población.


bjective: To design and validate a Graphic Representation (RG) of mexican food guide, as an alternative to "Healthy eating plate" (PBC).Methods: The new RG was designed considering: the revision of international RG; the analysis, at the international level and in Mexico, of the epidemiological status and nutritional recommendations; the identification of the aspects to improve the PBC. Validation in two phases: 1) Content analysis on the evaluation of the messages transmitted by the Full Health Guide (GSI) among 19 university students and 41 outpatients. 2) Comparison of the perception of messages transmitted between GSI and in 28 parents of elementary school students.Results: An RG denominated , was generated; included four groups within the circle: fruits, vegetables, whole grains and healthy proteins. In addition, it incorporated healthy fats, natural water, physical activity and share time with family. Validation shows that 59.3% (phase 1), and 60% (phase 2), identifies GSI as healthy food; 25.4% (phase 1) and 40% (phase 2) perceived that the GSI included healthy lifestyles, data independent of population type. The GSI obtained data similar to the PBC, and even more favorable, in the inclusion of fruits, fats and natural water when elaborating an example menu.Conclusion: GSI can be used as an alternative RG to facilitate the educational process, adoption of healthy eating habits, and lifestyle. It can be used, by health professionals, to positively influence the population.

2.
Diaeta (B. Aires) ; 29(135): 7-16, abr.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-599244

ABSTRACT

Las guías alimentarias son herramientas importantes para las políticas de alimentación de los países. Orientan a la población a seleccionar los alimentos y las porciones recomendadas. Objetivo: Establecer lineamientos del plan de alimentación ovolactovegetariano (OLV) para adultos sanos a fin de determinar las porciones adecuadas de consumo por grupo de alimentos. Material y métodos: Investigación descriptiva, con elaboración de datos.Se realizó una revisión bibliográfica del nutriente crítico: hierro no hemínico (Fe++), de las recomendaciones nacionales de energía y porciones, según el Código Alimentario Argentino (CAA) y las guías alimentarias de la población argentina y de las guías y representaciones gráficas internacionales de la alimentación vegetariana. Se consideró como valor energético total (VET) 2000 y 2200 kcal para mujeres y 2900 kcal para el hombre. Para determinar la adecuación a las recomendaciones nutricionales se utilizó como referencia la posición de la Asociación Dietética Americana (ADA), para el hierro en la alimentación de vegetarianos y del Instituto de Medicina para el resto de los nutrientes. Se utilizó el sistema informático nutricional “LAS 4 LEYES” para el análisis de los planes de alimentación, cálculo del % de adecuación de nutrientes, puntaje de aminoácidos corregidos por digestibilidad proteica (PDCAAS). Resultados: Se propuso 6 grupos de alimentos: legumbres + cereales y sus derivados, hortalizas y frutas, lácteos y huevo, frutos secos y deshidratados, aceites y semillas, azúcar y dulces. Se elaboraron tablas y recomendaciones de porciones por grupo de alimento. Conclusiones: Las guías, gráfica y equivalencia en porciones diarias de consumo son instrumentos de utilidad para la orientación y seguimiento de la calidad de la alimentación OLV, contribuyen a aconsejar a la comunidad.


Subject(s)
Humans , Diet, Vegetarian , Food and Nutrition Education , Food Guide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL