Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 75(2)abr. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441462

ABSTRACT

Objetivo: Reporte de caso clínico de una presentación poco común de apendicitis aguda sin reporte en la literatura actual. Material y Método: revisión de expediente clínico en hospital general regional 196 del instituto mexicano del seguro social. Resultados: Masculino de 47 años con dolor abdominal en epigastrio. Clínicamente se palpa defecto hemiario, encontrando apéndice vermiforme edematosa en saco herniario. Discusión: La presentación de apendicitis aguda en sacos hemiarios epigástricos es extremadamente rara encontrando, solamente, un reporte de caso en la literatura.


Objective: Clinical case report of an uncommon presentation of acute appendicitis with no report in the current literature. Material and Method: review of the clinical record at Hospital General Regional 196 of the Mexican Social Security Institute. Results: 47 year old male with abdominal pain in epigastrium clinically palpated hernial defect, finding edematous vermiform appendix in hernial sac. Discussion: The presentation of acute appendicitis in epigastric hernial sac is extremely rare finding only one case report in the literature.

2.
Col. med. estado Táchira ; 15(4): 20-22, oct.-dic. 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530744

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo con 207 pacientes de todas las edades operados en el Servicio de Cirugía General y Pediátrica en el Hospital Militar de San Cristóbal, a quienes se les practico Herniplastia en la pared abdominal anterior. Durante el periodo de dieciocho meses comprendidos desde mayo 2005 a octubre 2006. Más de la tercera parte de los pacientes tenían entre 16 y 30 años de edad, con predominio del sexo masculino, en una relación 2:1 a excepción de la Crural. El mayor número de cirugía de urgencia se realizó en personas mayores de 76 años. La hernia Umbilical fue el diagnóstico operatorio más frecuente (52.17 por ciento). La Hernia inguinal fue la segunda en frecuencia y constituyo la asociada con mayor relevancia. La Epigástrica predominó ante la Crural. La mortalidad por complicación fue nula. Cerca del 4 por ciento de los pacientes fue intervenido de emergencia. Por lo que concluimos que nuestros resultados en los diferentes tipos de hernias estudiados no escapan de los observados en las estadísticas nacionales e internacionales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Magnetic Resonance Spectroscopy , Hernia/classification , Hernia/diagnosis , Hernia/pathology , Abdominal Wall/anatomy & histology , Ultrasonography , Physical Examination/methods , Fascia/growth & development , Fascia/injuries , Muscle Strength , Viscera/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL