Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud ; 4(1): 109-124, 2022. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1391812

ABSTRACT

Introducción: se ha descrito que los pacientes con hipoacusia asimétrica cursan en un 2% con lesiones retrococleares. La conducta de escrutinio se ha basado en la audiometría. Existen varias definiciones de asimetría audiométrica descritas en la literatura, pero sin llegar a un consenso. Aunque la prueba de oro para el diagnóstico de schwannoma vestibular es la resonancia magnética con gadolíneo, la sospecha clínica se hace en base a la asimetría audiométrica. Objetivo: hacemos una revisión de los trabajos publicados al respecto en la literatu-ra y comentamos nuestra experiencia. Reflexión: queremos enfatizar en la importancia de estudiar a los pacientes con hipoacusia asimétrica con el fin de descartar patología retrococlear. Conclusión: a pesar de que no existe un consenso claro en la definición de hi-poacusia asimétrica, la sospecha clínica de un schwannoma vestibular se basa en la audiometría


Background: It is described that 2% of patients with asymmetric hearing loss have retrocochlear lesions. The scrutiny behavior has been based on audiometry. There are several definitions of audiometric asymmetry described in the literature, but without reaching a consensus. Although the gold standard for the diagnosis of vestibular schwannoma is gadolinium magnetic resonance imaging, the clinical sus-picion is based on audiometric asymmetry. Objective: we review the results published in this regard in the literature and com-ment on our own experience. Reflection: we want to emphasize the importance of studying asymmetric hearing loss patients in order to rule out retrocochlear etiology. Conclusions: although there is no clear consensus on the definition of asym-metric hearing loss, the clinical suspicion of a vestibular schwannoma is based on the audiometry.


Subject(s)
Audiometry , Magnetic Resonance Imaging , Hearing Loss , Hearing Loss, Sensorineural , Patients , Neuroma, Acoustic , Diagnosis , Gadolinium , Hearing , Neurilemmoma
2.
Managua; s.n; mar. 2019. 76 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1015455

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar los pacientes con hipoacusia sensorineural de origen laboral, atendidos en la Clínica de Medicina Laboral "Oscar Benavides Lanuza" INSS - Managua, de enero 2015 a diciembre del 2017. METODOLOGÍA: Se realizó estudio descriptivo, de corte transversal, a 30 pacientes con hipoacusia sensorineural de origen laboral en la Clínica de Medicina Laboral "Oscar Benavides Lanuza" INSS- Managua. RESULTADOS: Se determinó que la media de edad correspondió a 49 años, predominó el género masculino en un 86.7%; con estudios primarios un 50%. Éstos laboraban en el sector de minería 46.7%, productos cárnicos y cementera 13.3% cada uno. Con una media de 16 años de laborar en la empresa, en una jornada de 8 horas 46.7% y más de 8 horas 50%, desarrollando diversas actividades, con un tiempo de exposición en ambiente de ruido de 8 horas continuas un 50%; exponiéndose a niveles de ruido mínimo de 84.13dB y máximo de 98.65dB, 57% de los pacientes no usaban equipos de protección auditiva. Los síntomas auditivos predominantes fueron hipoacusia un 93.3% y acúfenos 90%, no existió asociación con síntomas psíquicos, patologías asociadas y factores de riesgo concomitantes. Predominó la hipoacusia sensorineural moderada izquierda 43.3% y leve derecha en un 36.7%, siendo bilateral en un 100%. Solamente el 30% de los pacientes usa auxiliares auditivos. CONCLUSIONES: En el estudio predominó el género masculino, con una media de edad de 49 años, con un nivel de escolaridad primario, desempeñándose en el sector de minería principalmente. Años laborados con una media de 16, en una jornada laboral de 8 horas, con un nivel de ruido de 84.13 ­ 98.65dB, en su mayoría expuestos 8 horas en ambiente de ruido y sin protectores auditivos. Los pacientes aquejaban hipoacusia y tinnitus, presentando hipoacusia sensorineural bilateral en grado variable y solo un mínimo usa auxiliar auditivo como tratamiento


Subject(s)
Humans , Occupational Health , Hearing Loss , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL