Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. univ. psicoanál ; 9: 147-158, nov. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557621

ABSTRACT

El trabajo analiza el desplazamiento conceptual que ha producido del concepto de tipo clínico en psicoanálisis a partir de la referencia a la estructura de la histeria, tal como Lacan lo sostiene en la Introduction a l´Édition allemande d´un premier volume des Écrits (1973). Considerando la variabilidad que afecta la envoltura formal del síntoma histérico, condicionada por su dependencia del Otro cultural en el que se inscribe y le sirve de dirección, abordamos: 1. Torsión específica por la que Lacan extiende la función del síntoma a la conducta y a la existencia del sujeto. 2. Será más tarde que llega a formalizar como discurso el lazo social que caracteriza a la histeria a partir del papel fundamental que desempeña en él la identificación con la falta tomada como objeto. Nos proponemos en segundo lugar estudiar las consecuencias de estos desplazamientos en las relaciones que se plantean entre la unicidad del tipo y la variedad de los síntomas, así como en la singularidad del sentido que hace de cada caso un caso único. Se presentan por último dos ejemplos clínicos ilustrativos de esta problemática.


Subject(s)
Humans , Hysteria/psychology , Identification, Psychological , Psychoanalytic Theory , Modalities, Symptomatic , Psychoanalysis , Psychic Symptoms
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585686

ABSTRACT

Tomando como punto de partida las diferencias entre las diversas conceptualizaciones psicoanalíticas de la histeria, el trabajo delimita lo esencial de la elaboración freudiana en relación con esta categoría clínica, para destacar a continuación las diferencias con el modo en que la define Lacan. Si bien éste retoma muchos de los conceptos formulados por Freud sobre la histeria, su perspectiva difiere sensiblemente en este tema respecto de la del padre del psicoanálisis.


Subject(s)
Humans , Conversion Disorder , Freudian Theory , Psychoanalytic Theory , Identification, Psychological , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL