Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biosalud ; 9(2): 21-31, jul.-dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-656845

ABSTRACT

Los ácaros del polvo son fuente importante de alérgenos intradomiciliarios, por lo que su control biológico es una prioridad en la prevención y control de la sensibilización alérgica. El propósito de este trabajo fue obtener el aceite esencial de hojas de Cymbopongon citratus Stapf y evaluar su actividad acaricida sobre Dermatophagoides farinae. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación y extracción con diclorometano. La composición química relativa del aceite fue determinada por CG-EM. Se realizaron bioensayos de concentración- respuesta en papeles filtros tratados con 5; 0,5; 0,05 y 0,005 µL del aceite esencial/cm² de papel. La ausencia de movimiento del ácaro al contacto con una aguja fina se tomó como indicador de muerte. El rendimiento de extracción del aceite fue 1,22% v/p de hojas frescas. El análisis de CG-EM reveló el citral (41,8% de geranial y 34,9% de neral) como componente mayoritario. El efecto tóxico del aceite esencial del C. citratus Stapf sobre el ácaro D. farinae fue proporcional a la concentración y tiempo de exposición. A una concentración de 0,5 µL/cm² de aceite esencial, el 46,67% de los ácaros murieron después de 60 minutos de exposición. Estos resultados permitieron comprobar una alta actividad tóxica del aceite esencial de C. citratus Stapf sobre el ácaro D. farinae, este efecto puede estar relacionado con la presencia del geranial y neral, monoterpenos análogos a la octopamina, un neurotransmisor periférico de insectos.


Dust mites are an important source of intradomiciliary allergens reason why their the biological control is a priority in the prevention and control of allergic sensitization. The purpose of this work was to obtain the essential oil of leaves of Cymbopongon citratus Stapf and evaluate its acaricidal activity on Dermatophagoides farinae mite. The essential oil was obtained through hydrodistillation and extraction with dichloromethane. The relative chemical composition of the oil was determined by GC-MS. Concentration-response bio essays were carried out in filter paper treated with 5, 0.5, 0.05, and 0.005 µL of essential oil/cm². The absence of dust mite movement when they touched with a fine needle was considered as an indicator of death. The oil extraction yield was 1.22 % v/w of fresh leaves. The GC-MS analysis revealed citral (41.8% of geranial over 34.9% of neral) as a major component. The toxic effect of the C. citratus Stapf essential oil on dust mites D. farinae was proportional to concentration and time exposure. Using a 0.5 µL/cm² concentration of essential oil, 46.67% of dust mites died after 60 minutes exposure. These results allowed the verification of a high toxic activity of C. citrates Stapf essential oil on D. farinae mites; this effect may be related to the presence of geranial and neral monoterpenes analogue to octopamine, an peripheral neurotransmitter in insect.

2.
Bol. venez. infectol ; 11(1): 68-73, oct. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721137

ABSTRACT

Los contactos intradomiciliarios de pacientes con lepra representan una población con riesgo de infección . El uso combinado de pruebas cutáneas y ELISA revela el grado de sensibilización, la capacidad de respuesta inmunológica y casos subclínicos de la enfermedad. Con base en lo anteriormente expuesto y con la finalidad de justificar el uso de estas pruebas, de rutina en otros contactos, se entrevistó el evaluó clínicamente a 211 contactos intradomiciliarios, de 32 casos de lepra registrados. Se colocó a los contactos lepramina intradérmica y se determinó niveles de anticuerpos específicos contra M. leprae (prueba de ELISA con PGL-1). De la población evaluada, 99.88 por ciento presentó reacción de Fernández negativa y 2/3 de ella presentó una reacción de Mitsuda positiva. Sólo 30.85 por ciento constituyó un grupo de riesgo por presentar reacción de Mitsuda negativa. Al correlacionar las pruebas cutáneas con el ELISA se mostró que ninguno presentaba lepra en fase subclínica y que un sólo caso de ELISA débilmente positivo resultó ser una infección pasada autolimitada. No se justifica usar todas las pruebas inmunológicas, en todos los contactos. Se recomienda usar pruebas cutáneas para detectar grupos de riesgo y para orientar quimiprofilaxis, reservado el uso del ELISA sólo para grupos de riesgo demostrado.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Infection Control/methods , Drug Therapy, Combination , Leprosy/diagnosis , Leprosy/pathology , Mycobacterium leprae/pathogenicity , Communicable Disease Control/organization & administration , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/methods , House Calls , Skin Tests/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL