Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Odovtos (En línea) ; 23(1)abr. 2021.
Article in English | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386506

ABSTRACT

Abstract: The aim of this study was to evaluate and compare the effects of different light sources on shear bond strength when bulk-fill composite was used for the repair of different composite resins. A total of 126 samples made from six resin composites with different properties were aged (thermal-cycling with 5000 cycle), exposed to the same surface treatments and adhesive procedure. Then, they were repaired with a bulk-fill composite. At the polymerization step, each group was divided into three subgroups (n=7) and light cured with a QTH light source for 40s and two different LED light sources for 20s. Subsequently, the specimens were aged in distilled water at 37 ºC for 4 weeks and then subjected to shear bond strength test. Then, the specimens were examined under a stereomicroscope to identify modes of failure and visualized by Scanning Electron Microscope. Data obtained from the study were analyzed using ANOVA and Tukey HSD Test (α=0.05). In all groups, the light curing units had an impact on shear bond strength (p<0.05). Among the study groups, the greatest bond strength values were observed in the specimens repaired using the LED and the specimens repaired with the QTH light curing unit had the lowest bond strength values. It was concluded that the content of composite resins and light curing units may influence bond strength of different composites repaired with the bulk-fill composite.


Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar los efectos de diferentes fuentes de luz sobre la resistencia de la unión al cizallamiento cuando se utiliza una resina bulk-fill para la reparación de diferentes resinas compuestas. Se envejecieron un total de 126 muestras fabricadas con seis compuestos de resina con diferentes propiedades (ciclo térmico con 5000 ciclos), expuestas a los mismos tratamientos de superficie y procedimiento adhesivo. Luego, fueron reparadas con una resina bulk- fill. En el paso de polimerización, cada grupo fue dividido en tres subgrupos (n=7) y fotopolimerizado con una fuente de luz QTH por 40s y dos fuentes de luz LED por 20s. Posteriormente, los especímenes se envejecieron en agua destilada a 37 ºC durante 4 semanas y luego se sometieron a una prueba de resistencia adhesiva de cizalla. Luego, los especímenes fueron examinados bajo un estereomicroscopio para identificar los modos de falla y visualizados por el Microscopio Electrónico de Barrido. Los datos obtenidos del estudio fueron analizados usando el ANOVA y la prueba Tukey HSD (α=0.05). En todos los grupos, las unidades de fotopolimerización tuvieron un impacto en la fuerza de adhesión al cizallamiento (p<0,05). Entre los grupos de estudio, los mayores valores de fuerza de adhesión se observaron en los especímenes reparados utilizando el LED y los especímenes reparados con la unidad de fotopolimerización QTH tuvieron los valores de fuerza de adhesión más bajos. Se llegó a la conclusión de que el contenido de las resinas compuestas y las unidades de fotopolimerización pueden influir en la fuerza de adhesión de los diferentes compuestos reparados con resinas bulk-fill.


Subject(s)
Light-Curing of Dental Adhesives/methods , Dental Restoration Repair
2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 17(1): 61-69, 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1363902

ABSTRACT

Las lámparas de fotocurado son utilizadas diariamente en varias aplicaciones dentro de la odontología moderna. Las modalidades de fotocurado han cambiado mucho en los últimos 30 años con el desarrollo de diferentes tipos de fuentes de polimerización como la lámpara halógena, la lámpara de arco de plasma, la lámpara laser y la lámpara de luz emitida por diodos; sin embargo, los ojos de los operadores de las lámparas corren el riesgo de sufrir daños oculares acumulativos, principalmente debido a la reflexión de la luz azul. Es por tal motivo, que el objetivo de este artículo es revisar la bibliografía actual sobre los conceptos de la longitud de onda en las lámparas de fotocurado durante los tratamientos dentales y los posibles riesgos para la salud, con énfasis en el daño ocular. Así como, proponer una guía para el uso adecuado de la luz de fotocurado y reducir el daño a la salud en particular el daño ocular.

3.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506808

ABSTRACT

Se sabe que durante el fotocurado de los materiales dentales se libera calor, ya sea por parte de la fuente emisora de luz o por la reacción de polimerización del compuesto utilizado. Este aumento de temperatura se transmite a los tejidos, el cual puede repercutir en ellos. Debido a esto, se realiza un estudio comparativo de la temperatura alcanzada durante la obturación y reconstrucción de piezas dentales in vitro, utilizando lámparas de fotocurado de tipo cuarzo-tungsteno-halógeno (QTH) , LED y lámparas conformadas por 4 LED, y se analiza sus programaciones: modo rampa, modo intermitente y normal; y se proponen pautas clínicas para reducir los riesgos térmicos potenciales a la pulpa y tejidos de soporte.


It is known that the heat is realeased during light-curing of dental materials, either by the light emitting source or by the polymerization reaction of the compound used. This temperature increase is transmitted to tissues, which may have an effect on them. Due to this, a comparative study of the temperature reached during the sealing and reconstruction of teeth In vitro was performed, using light-curing lamps from the type quartztungsten- halogen (QTH), LED and lamps formed by 4 LEDs, analyzing their programming: Ramp Mode, Intermittent Mode, and normal: and clinical guidelines are proposed in order to reduce potential thermal risks to the pulp and supporting tissues

4.
Rev. Estomat ; 12(2): 20-27, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565769

ABSTRACT

Este estudio descriptivo, busca evaluar los conocimientos sobre posibles daños oculares y protección en el uso de lámpara de fotocurado en estudiantes de Odontología de la Universidad del Valle, en la ciudad de Santiago de Cali, en el año 2004. El estudio se llevó a cabo a través de la aplicación de una encuesta, la muestra definitiva fue de 101 estudiantes. Se encontró que los estudiantes utilizan los métodos de protección pero no saben porque los usan, puesto que no conocen correctamente los daños que la luz emitida por la lámpara de fotocurado puede producir a nivel ocular, además no tienen claro que tipo de luz emite la lámpara utilizada por cada uno de ellos en su practica diaria. Se espera que los resultados permitan aclarar y fortalecer los conocimientos de los estudiantes sobre los daños y la protección ocular en el uso de la lámpara de fotocurado, y brindarles las recomendaciones pertinentes para un mejor uso de ella y una adecuada protección dentro del ámbito Académico.


This study determined students´ knowledge about ocular lesions and protection associated to the use of the light curing lamp at University of Valle in Cali, Colombia. One hundred and one dentistry students evaluated by surveys and the statistical analysis was made with the software Epi-info. It was found that students accept to use methods of ocular protection but they do not know the rationale for its use, since they do not know the damages that the light emitted by the curing lamp may produce at ocular level. In addition, they do not know the type of light emitted by each one’s lamp used in their daily practices. These results will permit to clarify and to improve the students´ knowledge about the damages and the ocular protection in the use of the curing lamp, and thus to give them the recommendations for a better use of it and to assure them a suitable protection.


Subject(s)
Esthetics, Dental , /prevention & control , Dental Instruments , General Practice, Dental , Students, Dental , Tooth
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL