Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diaeta (B. Aires) ; 32(148): 24-30, jul.-sept. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733356

ABSTRACT

Introducción. Los trastornos alimentarios representan un problema de salud que involucra la conducta alimentaria, el modo y la forma de hacerlo. Una medida para evitar el incremento de la prevalencia de trastornos de este tipo en adolescentes es la implementación de una ley de talles de indumentaria. Objetivos: describir el cumplimiento de la curva de talles en jeans para mujeres adolescentes en locales de indumentaria en la zona comercial de Paraná, según lo indicado en la Ley provincial N° 9703. Evaluar la percepción de las compradoras al momento de adquirir una prenda de vestir, establecer si la disponibilidad de talles ejerce influencia en la decisión de realizar dietas posteriores y determinar cuáles son las reacciones de la población de estudio respecto de la disponibilidad de talles. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y de corte transversal. Se realizó un cuestionario con preguntas cerradas en 63 negocios de indumentaria para la mujer y a 91 mujeres adolescentes. Resultados: El 85,7% de las adolescentes refieren que el tamaño de los talles varía según el modelo de indumentaria (clásico y tendencia). El sentimiento más prevalente de las jóvenes cuando no se consigue el talle adecuado es “molestia” (38,5%) y 61,6% se plantearon realizar dietas hipocalóricas. Se observó una diferencia en centímetros al comparar con las medidas establecidas por las normas IRAM 75300, a mayor número de talle, mayor la diferencia en el tamaño real, especialmente en los talles medios y grandes. Conclusiones: Se halló que hay un cumplimiento parcial de la curva de talles en jeans para mujeres adolescentes, ya que hay talles de jeans pero estos no cumplen con la medida que reglamenta la ley. En las adolescentes no encontrar talles adecuados genera molestia e incentiva la realización de dietas hipocalóricas.


Subject(s)
Female , Adolescent , Feeding and Eating Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL