Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. costarric. cardiol ; 13(1): 13-18, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637513

ABSTRACT

Introducción: Se ha relacionado el complejo ira - hostilidad - agresión con la enfermedad cardiovascular. Asimismo, los mecanismos de afrontamiento juegan un papel central en el proceso de rehabilitación cardiaca. El propósito de este estudio fue valorar la presencia del complejo ira - hostilidad - agresividad y sus mecanismos de afrontamiento en personas con enfermedad coronaria. Materiales y métodos: Se estudió un grupo de 19 pacientes que asisten al Programa de Rehabilitación Cardiaca de la Escuela Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional. Se aplicó el cuestionario de agresión, para identificar el complejo ira - hostilidad - agresión, y el cuestionario COPE, para identificar mecanismos de afrontamiento. Ambos cuestionarios fueron aplicados en dos momentos: en versión retrospectiva, antes de sufrir el evento cardiovascular y una semana después. Resultados: En la evaluación retrospectiva del complejo ira-hostilidad se registraron promedios que oscilaron entre 1.84 y 2.51; los valores más altos fueron para las dimensiones hostilidad, 2.51, y agresividad verbal 2.49. En la evaluación actual, los promedios variaron entre 1.73 y 3.0, siendo los valores más altos para las dimensiones hostilidad, 2.28, e ira, 3.01. La única diferencia significativa se encontró en la dimensión ira, la cual en la evaluación actual fue superior a la retrospectiva, p menor 0.05. Por otro lado, los mecanismos de afrontamiento más utilizados fueron: la religión, el apoyo social, la aceptación, la planificación y afrontamiento activo y la reinterpretación positiva. Conclusión: Este estudio mostró un perfil de reacción emocional y de afrontamiento en los pacientes cardiópatas encuestados, que evidencia la necesidad de considerar los aspectos psicológicos en el proceso de rehabilitación cardiaca


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Anger , Behavior , Behavioral Medicine , Cardiovascular Diseases , Coronary Disease , Heart Diseases , Hostility , Psychology, Clinical , Costa Rica
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758754

ABSTRACT

Objetivos 1) analizar posibles diferencias entre madres que cuidan hijos e hijas que cuidan padres, en la estructura de la red social, el apoyo social percibido y los estilos de afrontamiento y 2) estudiar la posible relación entre la estructura de la red y el apoyo social percibido, y los estilos de afrontamiento. Se utilizó el Cuestionario sobre Apoyo Social de Mannheim (MISS) y se seleccionó una versión abreviada del Cuestionario de Estilos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman, obtenida por Vitaliano y col. Los valores obtenidos permiten concluir, con un cierto margen de error, que: a) los grupos de madres e hijas cuidadoras se diferencian en el apoyo social percibido y en los estilos de afrontamiento "autoatribución de la culpa" y "pensamiento fantasioso" y b) el grado de apoyo social percibido influye sobre la búsqueda de apoyo social como estilo de afrontamiento, entre las madres cuidadoras y entre las hijas...


Subject(s)
Humans , Caregivers/psychology , Surveys and Questionnaires , Social Support , Patients/psychology
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-947053

ABSTRACT

Objetivos 1) analizar posibles diferencias entre madres que cuidan hijos e hijas que cuidan padres, en la estructura de la red social, el apoyo social percibido y los estilos de afrontamiento y 2) estudiar la posible relación entre la estructura de la red y el apoyo social percibido, y los estilos de afrontamiento.Se utilizó el Cuestionario sobre Apoyo Social de Mannheim (MISS) y se seleccionó una versión abreviada del Cuestionario de Estilos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman, obtenida por Vitaliano y col.Los valores obtenidos permiten concluir, con un cierto margen de error, que: a) los grupos de madres e hijas cuidadoras se diferencian en el apoyo social percibido y en los estilos de afrontamiento "autoatribución de la culpa" y "pensamiento fantasioso" y b) el grado de apoyo social percibido influye sobre la búsqueda de apoyo social como estilo de afrontamiento, entre las madres cuidadoras y entre las hijas


This study examines 1) the probable differences between mothers who take care of their children and daughters who take care of their parents, in the structure of their social network, the perceived social support and coping mechanisms. 2) Study the probable relationship between the structure of the social network and the perceived social support with the coping mechanisms. The Mannheim Instrument on Social Support (MISS) and the short version of Ways of Coping by Lazarus and Folkman, developed by Vitaliano et al. We can conclude, with a certain margin of error that a) mothers and daughters caregivers of a chronically ill child or parent show a different perceived social support and different ways of coping referred to "self-attributed guilt" and "wishful thinking" and b) the perceived social support influences on the search for social support as a way of coping


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Caregivers , Psychosocial Support Systems , Patients , Family , Social Networking
4.
Salud trab. (Maracay) ; 5(1): 5-18, ene. 1997.
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-226420

ABSTRACT

Se presenta una propuesta teórica, metodológica y técnica para el estudio de la integridad mental de los trabajadores. La discusión de las categorías centrales que dan cuenta de manera específica de este objeto de estudio, resalta la relevancia del Proceso de Producción y la necesidad de precisar conceptualmente la "Salud-Enfermedad" mental. En esta discusión inicial se propone que los conceptos de trastorno mental vs. integridad mental definen con mayor precisión los procesos a que hacen referencia. Se enfatiza la importancia del estudio de la alienación objetiva y subjetiva como una consecuencia inmediata del proceso de producción, la cual explica el surgimiento de los trastornos mentales asociados al proceso de trabajo desde un punto de vista psicosocial. Se pone énfasis también en ubicar en su justa dimensión el estudio de la personalidad de los trabajadores, dado que en este trabajo es entendida como categoría intermedia y no como inmediata de los trastornos mentales. Se resalta la importancia del estudio de los diversos recursos individuales y grupales (apoyos sociales) con los que cuentan los trabajadores para afrontar los distintos requerimientos del medio. A nivel metodológico se plantea como fundamental la participación de los trabajadores como sujetos activos en el proceso de investigación y de generación de un conocimiento novedoso. Se recuperan los principios de la Investigación Participante y se propone la incorporación de la teoria de la representación social del trabajo como una herramienta para explorar la subjetividad obrera(AU)


A theoretical, methodological and technical proposal is made here for the study of the mental integrity of workers. The relevance of the production process is stressed and also the need for a precise conceptual definition of mental "health" or "sickness". In this initial discussion, it is suggested that the concepts "mental disorder" and "mental integrity" describe more exactly the states referred to. The importance of the study of objective and subjective alienation as a direct consequence of the production process is emphasized, and the appearance of mental disorders associated with the work process is thus explained from a psycho-social point of view. The study of the personality of the workers is considered here as an intermediate category rather than a direct cause of mental disorder. The proposal also stresses the importance of studying the individual and social support available to workers for coping with the environmental requirements made for them. Active participation of the workers in the research process is considered fundamental for the extension of knowledge. For this purpose the concept of participatory research and the theory of the social representation of work are used as tools to explore worker subjectivity(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Personality , Social Support , Work , Health , Disease , Work Engagement , Mental Disorders , Occupational Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL