Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Salud pública Méx ; 54(supl.1): s3-s10, 2012. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-647982

ABSTRACT

OBJECTIVE: To describe the Medical Insurance for a New Generation (SMNG) as key public policy aimed at improving health care services for children under the age of five years in Mexico. MATERIALS AND METHODS: This paper analyzes interrelated aspects of public policies to provide health care to Mexican children: a) the demographic and health status of children, with emphasis on the wide disparities between children of varying demographics; b) the relationship of the main functions of a health care system: financing, equity, access and quality, with the provision of health care for children; c) the architecture of the Medical Insurance for a New Generation. CONCLUSION: SMNG is a program that can be instrumental in lowering infant mortality and alleviating the burden of families to care for sick children by improving access, quality of care and equity.


OBJETIVO: Describir la importancia del Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG) como un elemento clave de las políticas públicas mexicanas destinadas a mejorar los servicios de salud para los niños menores de cinco años. MATERIAL Y MÉTODOS: Este artículo analiza aspectos interrelacionados con la salud de los niños mexicanos: a) las disparidades del estado de salud entre los niños con distintas características demográficas, b) la relación de las funciones del sistema de salud: finaciamiento, equidad, acceso y calidad, con la provisión de servicios de salud para los niños, c) El diseño del Seguro Médico para una Nueva Generación como herramienta para disminuir las brechas de desigualdad en la niñez mexicana. CONCLUSIÓN: El SMNG es un programa cuyo principal objetivo es fortalecer los servicios de salud desde el lado de la demanda. SMNG puede contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad en los menores de cinco años y aliviar la carga de las familias para el cuidado de sus niños enfermos, mejorando el acceso, la calidad de los servicios de salud y la equidad.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Infant , Child Health Services , Health Services Needs and Demand , Insurance, Health , Universal Health Insurance , Mexico , Public Policy
2.
Salud pública Méx ; 53(supl.3): s395-302, 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-625709

ABSTRACT

OBJETIVOS: Presentar los avances realizados en la región mesoamericana en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 por medio de su análisis y discutir las intervenciones más relevantes para ayudar en el logro de estos objetivos o, por lo menos, en mantener su trayectoria. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizaron como fuentes las estimaciones de 1990-2008 sobre mortalidad en menores de cinco años y materna, las coberturas de vacunación contra difteria, tétanos y tosferina (DTP), atención prenatal y atención del parto por personal calificado, realizadas por el Instituto de la Métrica y Evaluación en Salud y las causas de mortalidad en menores de cinco años, realizadas por el Grupo de Referencia sobre Epidemiología y Salud en la Infancia de la OMS (CHERG). RESULTADOS: La tendencia de la tasa de mortalidad de menores de cinco años (ODM-4) muestra una reducción anual de 4.2% en los últimos 18 años, comparada con la reducción global de 2.1%. En contraste, la tasa de descenso de la mortalidad materna (ODM-5) es muy heterogénea y ninguno de los países de la región alcanzará este objetivo. CONCLUSIÓN: Los esfuerzos realizados por los países en Mesoamérica han sido sustantivos en la reducción de mortalidad en menores de cinco años; sin embargo no han sido suficientes para alcanzar la meta programada por el ODM-5. Aunque la tendencia es correcta, el ritmo de descenso cumplirá parcialmente con los compromisos adquiridos para erradicar la pobreza.


OBJECTIVES: To describe the advances made by countries in the Mesoamerican region towards reaching Millenium Development Goals (MDG) 4 and 5, and discuss the most useful tasks to help the region in accomplishing or keeping track of these objectives. MATERIAL AND METHODS: The trend estimates of maternal and under 5 mortality from 1990 to 2008, the effective coverage of vaccination against diphteria, pertussis and tetanus (DPT), prenatal care and childbirth by qualified personnel were taken from the Institute of Health Metrics and Evaluation (IHME) and the causes of death for children under five were taken from the Children's Health Epidemiology Reference Group of WHO (CHERG). RESULTS: The regional trend in the rate of mortality for children under five (MDG-4) in the last 18 years shows an annual reduction of 4.2%, significantly above the global reduction of 2.1%. This suggests that countries of Mesoamerica will be able to fulfill this objective. In contrast, data for 2008 shows that the rate of reduction of maternal mortality is very heterogeneous and it is unlikely that any of the countries in the region will reach this goal. CONCLUSION: Efforts made by countries in Mesoamerica have been substantial in controlling mortality in children under five years but insufficient to achieve MDG-5. Although the tendency is in the right track the reduction rate will only partially fulfill the acquired commitments to eradicate poverty.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Pregnancy , Child Mortality/trends , Goals , Health Promotion/statistics & numerical data , Maternal Mortality/trends , Public Health , Central America , Child Health Services/organization & administration , Child Health Services/supply & distribution , Developing Countries , Health Promotion/economics , Health Promotion/organization & administration , Infant Mortality/trends , International Cooperation , Maternal Health Services/organization & administration , Maternal Health Services/supply & distribution , Mexico , Poverty , World Health Organization
3.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(14): 32-52, jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582150

ABSTRACT

Los indicadores económicos como la desigualdad del ingreso están dando de qué hablar al considerárseles determinantes responsables de la salud de la población. Por otro lado, nos encontramos cruzando el umbral de la exploración del impacto que en la salud de la población tienen las variables políticas y del estado de bienestar como la orientación política del gobierno o el tipo de cobertura de la atención médica. Con el fin de determinar el impacto socialmente estructurado de las variables políticas y del estado de bienestar sobre las Tasas de bajo peso al nacer, Tasas de Mortalidad Infantil y Tasas de Mortalidad en Menores de cinco años en 19 países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico entre los años 1960 y 1994, llevamos a cabo un estudio ecológico con datos de series de tiempo no balanceados. Entre las variables políticas y del estado de bienestar, la cobertura total de atención médica pública fue la que más acertadamente predijo los resultados de mortalidad. La Tasa de bajo peso al nacer fue más sensible a factores políticos, entre otros, al porcentaje de votos obtenidos por los partidos social-demócratas o laboristas. En general, las variables políticas y del estado de bienestar, incluidos los indicadores de las políticas de salud, se asocian a los indicadores de salud infantil y de los niños. Mientras que un sistema fuerte de atención médica pareciera trascendental para lograr algunos resultados en la salud de la población (por ejemplo, la Tasa de Mortalidad Infantil), otros resultados de salud de la población pueden verse impactados por las políticas sociales establecidas por los partidos políticos que apoyan estados fuertes de bienestar (por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer). Nuestra investigación sugiere que una férrea voluntad política que abogue por políticas de bienestar más igualitarias, incluyendo atención médica pública, es importante para mantener y mejorar la salud de la nación.


Subject(s)
Child , Delivery of Health Care , Birth Weight , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL