Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 29(6): 464-469, nov.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61196

ABSTRACT

Los objetivos de este trabajo fueron la comparación de un medio de cultivo selectivo y otro enriquecido para el aislamiento de N. gonorrhoeae en 128 pacientes con blenorragia y el reconocimiento de cepas inhibidas por la vancomicina en esa población. El grupo estuvo comprendido por 35 mujeres y 93 hombres a quienes se les practicó cultivo de secreción endocervical y uretral, respectivamente. Las muestras fueron inoculadas por duplicado simultáneamente en el medio de Thayer-Martin (MTM) y en el medio de gelosa chocolate (GCH), para depués procesarse de acuerdo con los patrones establecidos para la identificación de N. gonorrhoeae. A quellas cepas que sólo crecieron en GCH al primoiaislamiento, e igualmente en una resiembra posterior en donde se incluyeron ambos medios, se consideraron sensibles a la vancomicina. Las cepas que crecieron en el MTM tuvieron una CMI a la vancomicina igual o menor al 1 mcg/ml. De la comparación total de los medios de cultivo empleados, se obtuvo una diferencia significativa (p<0.02) que favoreció al medio selectivo; sin embargo, al evaluar tal ventaja de acuerdo al sexo de los pacientes, ya no se denotó valor estadístico. En cuanto a la frecuencia de cepas de gonococo sensibles a la vancomicina se hallaron 128 inhibidas por el MTM (11,7%), parámetro que se juzgó lo suficientemente importante como para recomendar el uso de ambos medios de cultivo, sobre todo cuando se trata de documentar la presencia de N. gonorrhoeae en poblaciones de talo riesgo o en aquellas que asisten a las clínicas de enfermedades venéreas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Vancomycin/therapeutic use , Gonorrhea/drug therapy , Culture Media , Neisseria gonorrhoeae/isolation & purification , Drug Resistance, Microbial , Mexico
2.
Salud pública Méx ; 29(3): 190-194, mayo-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62197

ABSTRACT

Se realizó un estudio en 325 pacientes masculinos que acudieron con síntomas de uretritis al Centro de Salud "Dr. Manuel Domíngues" de la Secretaría de Salud entre mayo de 1985 y marzo de 1986; se diagnosticó gonorrea en 123 de ellos (37.8% del total). Con las pruebas bioquímicas practicadas a los aislamientos identificaron 122 cepas de Neisseria gonorrhoear y una de N. meningitidis. En este caso el cuadro clínico fue indistinguible del causado por los gonococos. Al examinar bajo el microscopio los frotis de secrección uretral teñidos por Gram, se encontró una sensibilidad de 96,7% y una especificidad de 97.5%, comparadas con los resultados del cultivo. En consecuencia, la probabilidad de gonorrea en presencia de un frotis positivo es mayor de 0.95, mientras que la probabilidad con un fortis negativo es menor de 0.02. Asimismo, en este trabajo se analizan las principales variables que influyen en una correcta observación microscópica. Los resultados obtenidos muestran la utilidad del frotis de la secrección uretral teñida por Gram para el dignóstico de gonorrea en población masculina sintomática cuando se sigue una metodologia que permite un examen acucidoso por parte de un observador experimentado


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Gonorrhea/diagnosis , Neisseria gonorrhoeae/isolation & purification , Urethra , Urethritis/etiology , Gonorrhea/complications
3.
Salud pública Méx ; 29(3): 195-200, mayo-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62198

ABSTRACT

En este estudio se comparó la técnica de la coaglutinación empleando un reactivo comercial (Phadebact Gonococcus Test) con la prueba de oxidación de carbohidratos para la identificación de N. gonorrhoeae. De un total de 148 cepas aisladas en medio de Thayer-Martin o gelosa chocolate, 145 se identificaron como N. gonorrhoeae, al haber cumplido con las siguientes características: ser diplococos gramnegativos, oxidasa positivos y capaces de oxidar solamente a la glucosa. Del total de gonococos se obtuvieron 143 cepas con resultado positivo para el reactivo de coaglutinación, es decir, 98.6% de concordancia. En las tres cepas identificadas bioquímicamente como N. meningitidis se obtuvieron resultados negativos. Al realizar la coaglutinación con anticuerpos monoclonales (Phadebact Monoclonal GC Test), 59 de las cepas se identificaron como pertenecientes al serogrupo WI y las 84 restantes, al serogrupo WII/III. Así, la coaglutinación constituye una prueba rápida, fácil de realizar y de alta especificidad, y una posible alternativa para la identificación del gonococo, en lugar de la prueba tradicional de oxidación de azúcares


Subject(s)
Carbohydrate Dehydrogenases , Neisseria gonorrhoeae/isolation & purification , Agglutination Tests/methods , Antibodies, Monoclonal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL