Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 55(3): 132-138, jul.-sep. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700692

ABSTRACT

Antecedentes: la salud es un proceso social que tiene como fin el bienestar físico y mental del individuo a través de todas las etapas de su vida. A pesar de numerosos esfuerzos, en Costa Rica, el abordaje en salud mental se ha basado principalmente en la atención de la enfermedad y muy poco en la prevención. Se resumen las conclusiones sobre el Foro de Salud Mental. Métodos: foro de discusión sobre salud mental con la participación de prestadores de servicios, investigadores, los que definen las políticas a nivel gubernamental y los usuarios. Resultados: participación de 148 representantes de distintas instituciones y organizaciones. Se resalta la ausencia de indicadores salutogénicos y escasa medición del impacto en las acciones de prevención y promoción. Existe inconformidad con la calidad y acceso a la atención. Se documenta un único programa de rehabilitación psicosocial con pocos recursos intermedios. Discusión: el proceso de consulta y discusión incluye a usuarios quienes, con los otros autores, identifican necesidades y proponen posibles soluciones en salud mental. Dificultad para la implementación de un plan de acción concreto constituye la principal limitante en promoción, atención y rehabilitación...


Subject(s)
Humans , Costa Rica , Health Programs and Plans , Mental Health
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(3): 212-216, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701185

ABSTRACT

Introducción. El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil. La leucemia linfoblástica aguda es el tipo de cáncer más frecuente en niños. En México, las familias afiliadas al Seguro Popular tienen acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfacen sus necesidades de salud. El objetivo de este trabajo fue conocer el impacto del apoyo de las organizaciones no gubernamentales en la mortalidad de pacientes con leucemia linfoblástica aguda afiliados al Seguro Popular. Métodos. Se aplicaron 182 entrevistas a familiares de pacientes con leucemia linfoblástica aguda, vivos y fallecidos, en nueve instituciones afiliadas al Seguro Popular. Las preguntas se enfocaron en conocer los gastos durante el tratamiento, si recibían apoyo de alguna organización no gubernamental y en qué consistía este apoyo. Se realizó un análisis bivariado para conocer el peso estadístico del apoyo de las organizaciones no gubernamentales sobre la mortalidad cruda. Resultados. Los familiares de pacientes con leucemia linfoblástica aguda afiliados al Seguro Popular realizaron gastos complementarios durante el tratamiento. El apoyo de las organizaciones no gubernamentales fue estadísticamente significativo como protector de la mortalidad (OR = 0.25; IC 95% 0.11-0.54), y se efectuó en rubros como alimentos, medicamentos, antibióticos y catéteres. Conclusiones. Las organizaciones no gubernamentales son de gran apoyo para los pacientes con leucemia linfoblástica aguda y, aunque no suplen el apoyo del Seguro Popular, facilitan el tratamiento integral y parecen tener un efecto positivo en la reducción de la mortalidad.


Background. Cancer is the second leading cause of pediatric mortality. Acute lymphoblastic leukemia (ALL) is the most common type of cancer. In Mexico, families affiliated with the Seguro Popular insurance program have access to medical, pharmaceutical and hospital services that meet their health needs. The objective of the study was to determine the impact of nongovernmental organization (NGO) support on mortality in ALL patients affiliated with the Seguro Popular program. Methods. We conducted 182 interviews with families with living and deceased patients with ALL in nine institutions affiliated with the Seguro Popular program. We inquired about the expenses necessary during ALL treatment and whether they received support from NGO and the type of support received. We performed bivariate analysis to determine the statistical weight of the support of NGO on crude mortality. Results. Families of patients with ALL affiliated with the Seguro Popular insurance program incurred additional expenses during treatment. NGO support was statistically significant in protection from mortality (OR = 0.25; 95% CI 0.11-0.54). Significant items were support with food, medicines, antibiotics and catheters. Conclusions. NGO offer a high level of support for ALL patients and although they are not a substitute for the support of the Popular Insurance Scheme, they provide a holistic type of support and demonstrate a positive effect in reducing mortality.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL