Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. Risaralda ; 24(1): 43-48, ene.-jun. 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-902093

ABSTRACT

Resumen: resolver el alto tiempo de espera de las consultas de especialidad en un Hospital público, desde el momento de solicitud de interconsulta, hasta la resolución de ésta tienen directa relación con la satisfacción de los usuarios. Se rediseñaron los procesos administrativos en el departamento de gestión del usuario para reducir el tiempo de permanencia de los usuarios en la lista de espera de especialidad traumatológica no garantizada. Para ello se identificaron los nudos críticos del proceso administrativo y mediante metodología de rediseño de procesos se logró una propuesta que implicó la definición de diagramas de flujo para reducir el tiempo de espera entre las distintas etapas del proceso, lo que fue coherente con los objetivos sanitarios 2011-2020 y los compromisos de gestión definidos para la disminución de tiempos de espera para consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas.


Abstract: resolving the high waiting time of the specialist consultations in a public hospital, from the time an application for consultation is entered until the resolution of this one is in direct relation with the user dissatisfaction. This reality was faced by redesigning the administrative processes in the user management department to reduce the time of permanence of the users in the waiting list of non-guaranteed traumatological specialty. To this end, the critical nodes of the administrative process were identified to achieve a redesign proposal, through a process redesign methodology. This involved the design of flow diagrams that allowed the waiting time to be reduced between the different stages of the process was consistent with the health objectives 2011-2020 and the management commitments defined for the reduction of waiting times for specialist consultations and surgical interventions.


Subject(s)
Humans , Waiting Lists , Residence Time , Hospitals, Public , Specialization , Surgical Procedures, Operative , Chile , Process Optimization
2.
Lima; Ministerio de Salud - IDREH -Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud; 2005. 496 p. ilus, graf, tab, mapas.
Monography in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-884978

ABSTRACT

Este documento recopila los estudios sobre la formación de pregrado y especialidades de Médicos, Enfermeras, Obstetrices y Odontólogos, formación de Técnicos en Salud y regulación de las profesiones de salud, realizados por IDREH con el apoyo financiero del proyecto AMARES, y tiene como objetivo la sistematización de la información disponible sobre estos temas en el país, con la finalidad de compilar y ordenar las referencias que puedan orientar la toma decisiones y la regulación en los campos de la formación y el ejercicio profesional.Los estudios están enfocados básicamente en la oferta de cuatro de las carreras con mayor demanda de formación en el pregrado de profesionales y técnicos en salud, es decir en lãs especialidades cuatro de las carreras con mayor demanda de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, así como en el estado de la regulación de las profesiones de salud. Contieneninformación cuantitativa y cualitativa de acuerdo a su naturaleza de fuentes primarias y secundarias, así como en algunos casos la opinión de actores protagónicos del campo de la formación y regulación de recursos humanos en salud. El análisis de la información ha sido realizado por los equipos de investigación de cada estudio, con una perspectiva que permita identificar los nudos críticos que pueden ser intervenidos, más que describir detalladamente la situación, de manera que se pueda plantear mecanismos de regulación que contribuyan a mejorar la calidad de la formación en el pregrado, las especialidades y el ejercicio de las profesiones de salud y por ende mejorar la calidad de la atención de la salud en el país. Este aporte a la comunidad de salud ha sido desarrollado en el marco del funcionamiento Del Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud, cuyos miembros han participado como proveedores de información y en la interlocución con los equipos de investigación, buscando generar información y evidencias que sustenten las decisiones. Asimismo, autoridades de lãs instituciones formadoras, colegios profesionales e instancias reguladoras han contribuido com información y opiniones en los temas de su dominio. Esperamos que los resultados de estos estudios sean elementos que orienten en el diseño de políticas, la planificación y la regulación de la formación y el ejercicio profesional de los recursos humanos en salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Human Resource Training , Health Workforce , Allied Health Personnel , Career Mobility , Dentists , Health Workforce/standards , Midwifery , Nurses , Observatory of Human Resources for Health , Physicians
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL