Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Rev. biol. trop ; 69(supl. 1)mar. 2021.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1507763

ABSTRACT

Introducción: El valor de las colecciones científicas radica en que los registros están vinculados directamente a especímenes físicos permitiendo conocer los avances en taxonomía, biogeografía e historia evolutiva de las especies. En El Salvador, las colecciones científicas están representadas en su mayoría por ejemplares de vertebrados terrestres y en menor proporción invertebrados marinos, en específico para el grupo de equinodermos su representación es escasa. Objetivo: Enlistar las colecciones científicas en las cuales se encuentran depositados ejemplares de equinodermos de El Salvador, conocer los esfuerzos realizados para la recolección de estos ejemplares y evaluar el aporte de las colecciones al conocimiento del taxón en el país. Métodos: Revisión de bases de datos abiertas de 18 colecciones extranjeras y nacionales; recopilando información biológica, número de ejemplares, sitio, año de recolecta y recolector. Resultados: Se encontraron 536 ejemplares en 192 registros de equinodermos depositados en seis colecciones científicas, nacionales y extranjeras, clasificadas en 40 especies, una de ellas nueva para El Salvador: Ophionereis perplexa. El National Museum of Natural History Smithsonian y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador albergan el mayor número de ejemplares, el primero con los ejemplares más antiguos, con más recolectas en La Unión y Sonsonate para ambas colecciones. Conclusiones: La representación de ejemplares en colecciones científicas nacionales y extranjeras es aceptable, registrando en los depósitos el 66.7 % del total reportado para El Salvador. Se recomienda continuar los esfuerzos en la identificación y catalogación de especies de aguas someras e iniciar las investigaciones con el taxón en aguas profundas.


Introduction: The value of scientific collections lies in the fact that the records are directly linked to real physical specimens allowing us to learn the advances in taxonomy, biogeography and evolutionary history of the species. In El Salvador, the scientific collections are represented mostly by specimens of terrestrial vertebrates and, to a lesser proportion, marine invertebrates, specifically for the group of echinoderms their representation is scarce. Objective: To enlist the scientific collections in which echinoderm specimens of El Salvador are deposited, to know about the efforts made to collect these specimens and evaluate the contribution of the collections to the knowledge of the taxon in the country. Methods: Review of open databases of 18 foreign and national collections; collecting biological information, number of specimens, site, year of collection and collector. Results: 536 specimens were found in 192 records of echinoderms deposited in six scientific collections, national and foreign, classified into 40 species, one of them new for El Salvador: Ophionereis perplexa. The National Museum of Natural History (Smithsonian) and the Institute of Marine Sciences and Limnology of the University of El Salvador have the largest number of specimens (Smithsonian has the oldest specimens). Conclusions: The representation of specimens in national and foreign scientific collections is acceptable, with 67 % of the total reported for El Salvador. We recommend continuation of work in shallow-waters and start of deep-water study.


Subject(s)
Animals , Echinodermata/classification , El Salvador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL