Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. chil. neurocir ; 37: 77-80, jul. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708081

ABSTRACT

El hemangioma cavernoso orbitario (HCO) constituye una tumoración vascular benigna no infiltrante, que crece lentamente y en función de la clínica, se decidirá la actitud terapéutica más conveniente, la observación o la extirpación quirúrgica. El diagnóstico definitivo se establece tras la extirpación del tumor y posterior estudio histopatológico del mismo. Presentamos el caso de una niña de 6 años de edad, con proptosis ocular derecha progresiva, con diagnóstico imagenológico sugestivo de lesión vascular, el cual fue confirmado en el estudio anatomo-patológico tras la intervención quirúrgica y la paciente evolucionó satisfactoriamente.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Exophthalmos , Hemangioma, Cavernous/surgery , Hemangioma, Cavernous/complications , Hemangioma, Cavernous/diagnosis , Hemangioma, Cavernous , Orbital Pseudotumor , Orbit/surgery , Wounds and Injuries
2.
Rev. chil. neurocir ; 36: 27-32, jun. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665168

ABSTRACT

Se presentan 35 pacientes con lesiones expansivas intraorbitarias operados en un período de 10 años en el servicio de neurocirugía del Hospital ”Hermanos Ameijeiras” mediante abordajes transcraneales convencionales y la técnica de Orbitotomía lateral de Krõnlein modificada. Se estudiaron las variables edad, sexo, síntomas de presentación, diagnostico histológico, localización topográfica, complicaciones perioperatorias y morbi- mortalidad. En el estudio etiológico e histológico se conoció que el primer lugar corresponde a la patología tumoral (65.7 por ciento) y dentro de ella el meningioma representando el 31.4 por ciento. La mayoría de las lesiones fueron benignas (82,8 por ciento). El resultado quirúrgico fue evaluado de satisfactorio en el 79 por ciento de los casos. Se demostró que la técnica modificada propuesta resulta ventajosa al permitir un acceso rápido a lesiones intracónicas, del ápex y con extensión intracraneal.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Young Adult , Middle Aged , Orbital Neoplasms/surgery , Orbital Neoplasms/epidemiology , Age and Sex Distribution , Cuba , Craniotomy/methods , Orbital Neoplasms/etiology , Postoperative Complications , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL